Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Crónica

Picture

-¡Asilo!

9/23/2020

1 Comment

 
Picture

Por Roberta Schine 


Nueva York, 19 de octubre de 2019 
Después de dos horas de interrogatorio, el juez se volteó hacia mi Amigo y  dijo las palabras "muy creíble" al menos dos veces. "Usted es un acusado muy  creíble, Sr. ———-. Encuentro su historia muy creíble." Luego le preguntó a la  abogada de Homeland Security si estaba de acuerdo. Su respuesta fue simple,  pero sorprendente. "Sí, sí, es,” dijo.  

“Amigo” es el término que usamos en la Coalición Nuevo Santuario para  referirnos a los inmigrantes quienes vienen a nuestra clínica gratuita. Los  ayudamos a prepararse y los acompañamos a sus audiencias legales de  deportación, detención y asilo. La tasa de éxito para los casos de asilo es del 2%. 

El juez siguió con mucha naturalidad. "Te voy a dar asilo ..." Lo dijo como si  dijera: "Voy a tomar una taza de café." Hubo una exclamación de sorpresa  colectiva en la sala. Al principio, no lo podía creer. Me volteé hacia la mujer  sentada a mi lado, una de la docena de voluntarios de la Coalición Nuevo  Santuario que vinieron a dar testimonio. Le pregunté, "¿Él dijo que le iba a dar  asilo...?" Su rostro estaba bañado de lágrimas. Miré a mi Amigo. Se estaba  secando los ojos con un pañuelo. Sabía la respuesta. ¡Le acababan de conceder el  asilo! 

Entonces todo parecía fluir en cámara lenta, incluidas las palabras del juez:  "Número de seguro social... Permiso de trabajo... Tarjeta verde... Ciudadanía..." 

Todos se abrazaban. Lo último que le escuché decir al juez fue: "Bienvenido a los  Estados Unidos".

                                                                              ***** 

Una hora más tarde, nos deslizábamos, mi Amigo y yo, por Broadway hacia  el metro. Él estaba radiante. Me di cuenta de que en los ocho meses que mi  compañero de equipo, Omar Serrano Guerra y yo lo habíamos estado ayudando a  prepararse para este día, nunca lo había visto feliz. Me dijo que quería aprender  inglés y que empezaría a buscar una clase al día siguiente. 

Llegamos a mi estación de metro. No estábamos listos para ir por caminos  separados, así que decidimos que las 3:30pm era el momento perfecto para  cenar! Se ofreció a invitarme y acepté. Charlando y riendo, estábamos celebrando  cuando entramos en un restaurante cerca del tren C. Una mujer rubia, de unos  treinta años y con un menú, me saludó. "¿Mesa para uno?" preguntó, ignorando  por completo a mi Amigo. Indiqué que estábamos juntos. Me dió un menú. “¡Dos  menús!” le dije. “¡DOS MENÚS!” 

Nada es sencillo. El éxtasis y la indignación pueden habitar en el mismo  momento a la vez. Bienvenido a los Estados Unidos. 

¡Ándale!

Roberta Schine vive en New York City donde es activista de inmigración,  instructora de yoga y escritora. Estudia perpetuamente español y sus cuentos,  que escribe en un “okay español”, son transformadas en un gran español por  sus amigas, la escritora, Marithelma Costa y Grizelda Robles, quien es también  su maestra de español cuando Roberta está en México. Sus historias han  aparecido en Hawansuyo.com, Bordernews, Portside.com, It's All Right to be  Woman Theatre and The AIDS Theatre Project. Roberta es miembro de la  Coalición Nuevo Santuario.



1 Comment

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    June 2021
    May 2021
    March 2021
    December 2020
    November 2020
    September 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog