Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Crónica

Picture

Carta perdida

11/18/2020

2 Comments

 
Por Graciela Silva-Rodríguez

Respiro. Con antelación me he puesto guantes y cubrebocas. Necesito vaciarte. Cada semana realizo el mismo ritual. Recoger y depurar mi correspondencia. Me pregunto, ¿cómo es posible que en pleno siglo XXI continúen haciendo uso y abuso del papel para la propaganda de toda índole? Me toma tiempo ir en pos de la carta perdida como suele sucederme a menudo. Colocar cada uno de los panfletos, anuncios y propaganda de toda clase en mi bolso es abrumador. Éste se llena rápidamente con enormes folletos de las grandes transnacionales que ocupan más espacio: Wal-Mart, Costco, Safeway y Food City; luego las farmacias CVS y Walgreens, después las Beauty Supplies, Ulta y Sephora y finalmente restaurantes y negocios locales que se desbordan en propaganda. Este año se agregaron las campañas presidenciales y los candidatos estatales al senado. Debo resaltar que recibí más de 20 recordatorios para el voto, tres veces la guía de cómo y dónde votar, el draft de la carta de votación, el libro de los currículos vitae de los candidatos a todos los distritos del condado de Maricopa. Propaganda de candidatos republicanos y demócratas y un interminable etc. de fotos y slogans. Joe Biden ofertaba por la unidad y el seguro médico mientras Trump por la seguridad y estabilidad económica. Esta propaganda fue realmente insana para cualquier votante aunque al parecer funcionó pues el condado de Maricopa había sido Republicano desde 1948 y el estado desde 1996.  Después de 25 años Arizona cambió el rojo por el azul y Joe Biden se llevó el estado con un porcentaje muy apretado: 49.4 vs. 49.1 de Trump en consecuencia los 11 votos electorales del estado fueron para Biden.
 
Dado el presente tsunami de difusión general y electoral encontrar mis cartas y recibos de doctores o alguna otra misiva de género personal es toda una proeza en esta jungla despótica de la mercadotecnia publicitaria. Este fenómeno es –sin lugar a dudas–un abuso total contra el papel. Papel que en su mayoría es de extraordinaria calidad. Pensar que cada año son talados 153 mil millones de árboles me enferma y agradezco las clases y libros en línea aunque en esto me vaya la vista de por medio. Aunque de acuerdo a las estadísticas, la publicidad impresa se ha desplomado del 69% a un 40% dada la pandemia que estamos viviendo ya que las compañías están huyendo de los anuncios en papel. Aún así siempre me encuentro con un posting en mi buzón, “please, clean it more often”. El proceso de depuración es verdaderamente devastator.
 
Esto me ha llevado a realizar la mayoría de mis pagos en línea. Así que el teléfono, la luz, el seguro de casa y auto, el lavado automático del mismo, abogado y mis subscripciones a Melaleuca son hechas sin mi intervención. A pesar de esto he sufrido, infinidad de contratiempos a causa del traspapeleo de mis cartas “recibidas” y productos vía Amazon. 
 
Sépase que en el primer mundo la sobresaturación publicitaria “a la Gutenberg” es agotadora, desgastante, una pérdida de tiempo y un dolor de cabeza para la que hoy escribe. Pues para evitar cualquier extravío de alguna carta importante debo y tengo que hojear las revistas–como si estuviera leyendo–Las uvas de la ira de John Steinbeck–todo esto para evitar que alguna de mis misivas se haya colado entre las hojas de alguno de estos monstruos transnacionales. Más aún, los documentos importantes los envío certificados para lo cual debo de pagar 10 veces más el costo y así garantizar su llegada al destinatario correspondiente y en el tiempo estipulado.
 
Sin embargo, muchas de las ocasiones no basta con que los timbres estén bien pegados, el nombre bien clarito, la dirección bien puesta y que la misiva en cuestión sea enviada certificada en la post office local. Porque semana tras semana recibo más de una carta que no es mía; así como experimentado el extravío de alguna carta dirigida hacia mi persona. La pérdida de las placas de mi auto–por ejemplo– fueron una pesadilla el año pasado porque te mandan el recibo de pago vía correo para poder hacerlo en línea. Esto es comprensible pues cada año, el Servicio Postal de EE. UU. recoge y distribuye más de 200 billones de cartas y paquetes enviados por correo dentro y fuera de Estados Unidos. Mi tensión es mayúscula porque desafortunadamente mis placas se vencen el 31 de diciembre y tanto el recibo de pago como el sticker de circulación arriban en la peor época del año y el año pasado no llegó. ¡Dios cuántas llamadas tuve que hacer! Dejar de circular a “lanchón” y esconderlo en la cochera pues el estar estacionado en la acera garantizaba su desaparición en menos de una hora por la vigilancia constante de la policía local de los condominios.
 
Para empeorar la situación, mi dolor de cabeza semanal se incrementará porque el servicio de UPS distribuirá más de 20 millones de paquetes diarios a partir del 15 de noviembre. Así que sólo puedo cantar––voló, voló mi carta con unas ansias locas para que al fin mi vida supiera dónde estoy, la puse por correo por entrega inmediata y aún no he recibo ¡ay la contestación!!! Y prosigo con mi rezo, Señor mío que el sticker de mis placas, el envío del seguro y los presentes familiares lleguen a tiempo y a feliz puerto. Amén,
 
Graciela Silva Rodríguez
Tempe, AZ 
Sábado 14 de noviembre, 2020

Doctora en Contemporary Latin American Literature, specifically Genre Studies in Mexicana and Chicana Border Writing. Bajacaliforniana de origen, no se ha sustraído de lo propio como punto de referencia; al contrario, ha tenido enfocados los ojos en el legendario Norte de México–las fronteras y los míticos desiertos. Se ha centrado en la narrativa (Eu) Latina Contemporánea de Género tanto mexicana como chicana. 

Ha trabajado en las universidades del suroeste de los Estados Unidos (CA, AZ, NM y GA). Por su investigación fronteriza recibe ASU Red-Black Excellence Award in Mexican-American & Northern Mexican Border Studies en 2007. En el 2010 publica La frontera norteña femenina: transgresión y resistencia identitaria en Esalí, Conde y Rivera Garza, una interpretación feminista de la narrativa contemporánea del norte de México. Su antología Chican@s y mexican@s norteñ@s se suma a previos esfuerzos de diálogo bifronterizos. Además participa en congresos de literatura Mexicana/Chicana y Fronteriza (MLA, NACCS, frontera, mexicanistas-UTEP).  

Actualmente se encuentra en sabático para editar varios artículos. Recientemente hereda la revista Peregrinos y sus Letras y funge como editora general junto con el Dr. Daniel Vargas.

2 Comments

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    June 2021
    May 2021
    March 2021
    December 2020
    November 2020
    September 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog