Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Vocablos y puentes

Phoenix in April

4/24/2019

0 Comments

 
Picture
Phoenix in April
This could be
any street in any city until we turn

a corner and meet a flying
buttress, thick and arched

as a breaching whale. Over here,
palo verdes in bloom offer yellow

shelter to those who stroll
beneath. Over there,

David would follow the roundabout,
cars pumping in and out like blood

through the heart. I would scream
at the oncoming autos--my fear

his absolute delight. Over here,
a campus waits, windowless

slabs of geometric buildings,
prepared for July’s heat. Over

there, nothing prepares for such heat. Stone
structures wider than whales cannot burn


whispers one side: What has lived
nine-hundred years cannot yield. On

the other side, I have never been able
to fully leave him there

since he left me here. Sometimes,
like a tiny voice aloft

in a cavernous space, I still hear him
say my name: Kimm-ee. Here

and there, absence
burns longer than fuel. Over there,

we walked through the wooden
doors, dipped our fingertips

into the font: north,
south, west, east. Our faith

invisible until that moment. Over
there, the spire is on

fire while here the red
yucca stretches crimson

flowers—thin sparks shooting
over green

leaves. Here, I give
the roundabout another go: a flash, a blink,

a curve, a millennium furling
into flames.
 
© Kimberly Williams
0 Comments

Inframundo (para Juaritos)

4/10/2019

0 Comments

 
Picture
Inframundo (para Juaritos)
 
Te adentras.
Oscuro.
Estás encajuelada.
Ya muerta.
O aun respiras.
Y sonríes.
 
O estás celebrando la quinceañera de tu carnalita. Bailas con tu jainita. Rola lenta.
Tus compas echando birria. Las puras curadas. Tus papás y tíos contentos. Igual los vecinos.
O entran hombres con botas vaqueras.                                                                                   Balazos.
Te resbalas en la sangre, tu vestido manchado de rojo.                    
                                                                                                            Cuerpos. Gritos desalmados.
                                                                         
O no tienes que comer.
O comes buen refín de tortillas y frijoles refritos en casa.
O en la calle comes burritos o tortas o caldos o chuletas o cocteles de camarón o menudo o pan dulce o hamburguesas. Hay de todo.
O te echas unas cheves con unos camaradas (pero micheladas no, ya que están de acuerdo que las micheladas son una mamada).
O no tomas licor.
O andas por la 16.
O tomas el camión Waterfil.
O una rutera.
O andas en tu wuila.
O tienes tu ranflita con placas Front Chih.  Y recuerdas la vez que ibas por la Juan Gabriel y la balacera estalló enseguida de ti y cayo el vatito muerto en la calle. Pudiste llegar a tu casa temblando y vomitaste del susto.
O vas a la Juárez y bailas y oyes música y te pones tan pedo que no recuerdas lo que hiciste.
O vas pedo en la Juárez y te roban y te matan y te dejan tirado en un callejón.
 
O vas al mercado que se ha quemado infinitas veces, pero todavía está en pie (como la ciudad), y no compras nada más que los aguacates que te encargó tu jefita.
O compras del vendedor un globito azul con blanco para tu niña de tres años. ¿Pero cómo si tú desapareciste al mes de haber nacido?
 
O vas a la feria con la familia. Panzas llenas de elote en vaso y de mango con chile. Tu niña se gana un peluche Pokemón. Tu hijo se sube cuatro veces a los caballitos. Vas agarrado de la mano de tu pareja.
O ese mismo sábado por la mañana eres uno de los 25 que mataron en el fin de semana.
 
 
 
O la haces de periodiquero o de parquero y te dan tus propinas y así le das de comer a tus once hijos.
O la haces de pordiosero. Te falta una pierna. Pero te vale madre. Duermes en la banqueta a la mitad del puente. Junto con otros. Son tu familia.
O eres Tarahumara y pides Korima cerca del puente, tu bebita en tu rebozo. Tus huaraches se rifan el calor del pavimento.
 
O trabajas en una maquila y abres tu restaurancito de mariscos. Y te va bien.
O tu jefe en la maquila te acosa y le rayas la madre a él y a la frontera y te regresas a Veracruz.
O te enamoras y te quedas.
O bailas teibol.
O vendes drogas.
O las consumes.
O lo haces todo porque no le tienes miedo a nada (más que a la nada).
 
O andas de noche caminando por tu barrio polvoriento y saludas a las viejitas sentadas afuera de sus casas bajo el farolito poca luz. Buenas noches.
O te saludan los viejitos de otra época sentados al fondo del restaurante jugando dominó.
O llegas a la tercera edad y tienes a tu familia alrededor de ti.
O estás sola. Y en tus sueños te acuerdas de la vez que hiciste el amor con Pancho Villa.
O te violó.
 
O vas a la prepa del parque con tu blusa blanca, tu falda con el patrón escocés, tus libros en tus brazos. Te gusta el muchacho en tu clase de química.
O ya no vas a la escuela porque tienes que trabajar para ayudar ya que tu papá desapareció.
O ya no vas a la escuela desde que encontraron la cabeza en el callejón al lado.
 
O te fusilas al güey que te enseñaron en la foto y El Kartel te da quinientos varos.
Y después te matan. Y ni te dura el gusto.
O les dices que no vas a matar a nadie. Y aun así te matan.
 
O te la pasas grifo con tus compitas y así perduras el polvo y el miedo y la desesperación.
C/S.
O te vuelves activista y buscas a desaparecidas. Aunque nunca las encuentras. Bueno, algunas sí, cuerpos en el desierto. 
 
O eres chavita fresa de familia bien y hay un tiroteo cerca tu casa. Tomas video con tu teléfono. Lo compartes en tu Face con un emoticono sonriente. Alguien hackea tu cuenta y te dicen pendeja, estás muerta. Tú y tu familia se van a vivir al otro lado.
O aun siendo chavita fresa ya sabes lo que ves y te metes a tu casa. No viste nada.
 
 
 
 
O vas en tu Mercedes en el bulevar y te sientes muy papi. Va caminando una muchacha con falda corta y le ofreces un aventón, a donde quieras chula. Se sube al carro y van a un motel de paso y se dan un buen agasajo y quedas de hablarle, aunque lo dudas ya que es una chola.
O vas en tu Mercedes en el bulevar y te sientes muy papi. Va caminando una muchacha con falda corta y le ofreces un aventón, a donde quieras chula.  De repente se para una camioneta 4x4 enfrente de ella. Se bajan dos guaruras, la levantan – ella grita y patalea – la meten al carro y se van. Un levantón. No puedes hacer nada más que sentir vergüenza y tristeza e impotencia.
 
O ves en una barda de un edificio abandonado en el centro un mural que te hace llorar y llevas a tu novia después y el mural ya no está.
Ni la barda.
Ni el edificio.
Pero tu novia te cree. Porque ve todas las posibilidades.
Y por eso la amas.
 
O de esquincle vas a una charreada con tu familia. Te gusta el paso de la muerte.
O das tu paso de la muerte ya de adulto con una tranza que te deja un chingamadral de lana.
O te encobijan y nunca nadie te vuelve a ver vivo.
O te agarran en la movida y te mandan a la peni.
 
Y aun estando adentro
En lo oscuro
Le echas ganas
Como toda la pinche ciudad.
Así es esta gente.
Así es está pinche ciudad.
                                                                                                                        Y por eso la amas.
© Jaime Herrera

Picture
​***Jaime H. Herrera is currently a Professor of English at Mesa Community College. Jaime is a product of the Juárez/El Paso border, a place he holds dear and which embodies who he is, as much Mexican as American, as much Mexicano (and mexinaco) as he is estadounidense (and gringo). He is bicultural and bilingual (and speaks a good Spanglish too). He knows that the border is a space that cannot be fenced. La frontera es un espacio que no se puede cercar. He loves translation, the back and forth between the two languages. Also. he writes his own poetry in both English and Spanish and has written a novel (as of yet unpublished), tentatively titled This is not Juárez. When he dies, he wants his ashes spread right in the middle of the bridge that connects Juárez and El Paso, his ashes blowing in both directions.
0 Comments

    Kimberly Williams

    Kimberly has been fortunate to travel to half the Spanish-speaking countries in the world by the time she was forty. As a traveler into different cultures, she has learned to listen ask questions, and seek points of connections. This page is meant to offer different points of connections between writers, words, ideas, languages, and imaginations. Thank you for visiting. 

    Archives

    October 2020
    November 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    November 2018
    September 2018
    August 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog