Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Poesía

Picture

Tres poesías: "Fobia", "Bajada de la ciudad" y "Tango linda"

3/29/2023

0 Comments

 
Picture
Félix  Gutiérrez Zistécali

FOBIA

Temo a la locura mía,
más que a la del prójimo, 
también al mareo y a la náusea matutinos, 
al vértigo y a la sensación de caer siempre al vacío. 

Temo a la decadencia de la mía memoria, 
a salir a la calle
y ya no saber cómo regresar, 
a olvidar el rostro amado, 
la voz que me arrulla,
el nombre de mi cuerpo. 

Temo a la impiedad mía, 
más que a la del sujeto mariquita cliente de la heroína, 
que lo mismo secuestra que descuartiza.

Temo a la fascinación por la figura de un cuchillo, 
a la seducción por la eficacia del martillo, 
temo a la frialdad creciente de mi corazón 
y a la manía por la autodestrucción. 

Temo a la mía insania, 
mucho más que a la de al lado, 
temo a mi propia infamia, 
al horror de mi autoconocimiento. 

Temo por la vida del vecino, 
muchísimo más que a la mía vida, 
por su fugacidad 
y por la facilidad con que la quitaría.


BALADA DE LA CIUDAD

Alguien ha remendado avenidas
y debajo de las costuras
se han avecindado borrachos y ratas

El cuadrante de la ciudad 
se ha descuartizado en retazos
parece hecha de pellejos 
de película de terror

El zócalo semeja un culo de princesa:

terso
pulcro
atractivo
seductor

Alguien ha dejado misterio 
y ADN europeo en su trazo hacia los cuatro puntos cardinales 
(dicen que fueron ángeles)

Media vida he dejado aquí 
y un gato pardo 
también cuatro amores 
como hilo corrido de media

Aunque me jode venir a dejar flores

Solo siento esta tristeza
cuando contemplo las calles 
a través de la ventanilla
y suena esa canción del Iván García:

Equipaje


TANGO LIDIA

Ya suena lejano 
el último tango que mi abuela bailó con la muerte, 
la máquina del tiempo 
dejó impresas sus ventanas al pasado. 

Álbum familiar 
y un árbol genealógico 
que ha talado la inercia del mundo. 

Una mano ciega graba en la pared 
de un baño público 
su rústica cápsula del tiempo. 

Hay labios rotos 
que dejan en el cuerpo 
sus improntas impresiones temporales. 

Han habido dedos atómicos, 
que grafitean 
las huellas digitales de una época de generación perdida y literatura basura. 

Ya suena lejano el último tango 
que mi abuela bailó con la muerte, 
grabado quedó en las paredes 
de mis arterias - pentagrama, 
hojas amarillas 
imaginarias del desierto del tiempo. 

Canción anónima tres minutos de duración. 

Fueron manos de papel, las que bordaron
los manteles largos de la muerte 
en la noche más lluviosa de la primavera, 
y flores rojas, que se marchitaron 
en las cabezas otoñales 
de nuestros amores sangrados a distancia. 

Ya suena lejano el último tango
que mi abuela bailó con la muerte, 
y aún tengo atorado en la garganta 
su nombre 
que me impide cantarlo.


Félix Gutiérrez Zistécatl, nació en el municipio de Tzompantepec, estado de Tlaxcala, un quince de abril de mil novecientos setenta y seis.

Estudió la educación primaria. 

Es un mal hijo, mal esposo, mal padre y mal ciudadano; en ese orden. 

Se considera a sí mismo poeta, aunque no cuenta con estudios que lo avalen.

Para ejercer su oficio, se ha desempeñado en diferentes actividades que considera pasatiempos, entre otros:
Mesero, bartender, afanador, costurero, auxiliar de mantenimiento, latin lover, cajero, obrero, cantante callejero, repartidor, comprador, almacenista, vendedor, rufero, masajista, niñero, amo de casa, y actualmente, cocinero.
0 Comments

    Author

    Write something about yourself. No need to be fancy, just an overview.

    Archives

    June 2023
    May 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links