Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
El cuento semanal

El árbol de naranjas

12/1/2019

0 Comments

 
Picture
Rocío Prieto Valdivia. Escritora Y promotora cultural. Nace el año de 1974 en la ciudad de Mexicali. Radica en el puerto de Ensenada. Es integrante del taller Literario la Catarsis Literaria del escritor Adán Echeverría. Y coordina el taller literario del colectivo letras y voces de Ensenada, subdirectora de la revista La Gata Roja, cuenta con publicaciones a nivel estatal, nacional e internacional…
 
                                                                                         ***
 
 
EL ÁRBOL DE NARANJAS
Rocío Prieto Valdivia
 
Aún puedo recordar el día en que la abuela lo encontró; era tan diminuto, que mi abuelo dudó que diera fruto. La abuela decidió dejarlo ahí, dónde había nacido, entre los montones de basura. Sólo lo protegió con una lata. Fue un invierno de mucha lluvia. A los meses volvimos a ir al tiradero de basura. Y para sorpresa de todos, el arbolito había crecido. La abuela emocionada le dijo al abuelo que bajará la pala y de un solo palazo sacó el arbolillo. Le cubrió muy bien la raíz y al llegar a casa, mi abuelo lo trasplantó, alejado de los rosales. Luego vinieron a hacerle compañía otros árboles. Sin embargo, siempre supimos que el naranjo sería especial. Los años pasaron y mientras nosotros crecíamos, el naranjo también lo hizo. Al dar los primeros azahares, la abuela le cortó algunos para perfumar la cocina. Los años siguientes pudimos disfrutar de las naranjas que, apenas empezaban a madurar en lo alto de la copa, eran cortadas. Mis compañeros de juegos y mis tíos las partían, les ponían sal y un poco de chile en polvo. Es una delicia recordar cómo les escurría el jugó por la boca, y les bañaba el pecho; hasta las manos se embarraban de aquel almíbar dulce. Yo siempre fui muy propia, y le daba pequeñas mordidas a la naranja, del chile ni hablar. El tiempo ha pasado. El último recuerdo que tengo del naranjo fue ese noviembre en que mi abuelo falleciera. Lo último que me pediría a mí, sería un vaso de jugo del naranjo de la abuela.
 
© Rocío Prieto Valdivia
Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Picture

    Author

    Esta sección de Peregrinos y sus letras, será dirigida por Esteban Domínguez (1963). Licenciado en Letras Hispánicas (UNISON). Ganador del concurso del libro sonorense en el género de novela en el 2002. Su libro de cuentos Detrás de la barda fue seleccionado para las bibliotecas de aula de la SEP en el 2005. Ganador del Concurso del Libro sonorense, 2010 en el género cuento para niños, con el libro El viejo del costal. Fue presidente de Escritores de Sonora, A.C. y actualmente dirige la Editorial Mini libros de Sonora.

    Archives

    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019

    Categories

    All

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links