Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Amaranto Arizona

El neoliberalismo en México

1/4/2017

0 Comments

 
Picture
El Sol de México
Letras al Minuto
Sonia Silva-Rosas
 
Horizontum, en coedición con la Facultad de Estudios Superiores (FES Acatlán) nos envía El neoliberalismo en México, de Eduardo Rivadeneyra, quien hace un estudio del devenir económico de México y en el que -según Morelos Canseco González, quien escribe el prólogo de este libro-, produce un verdadero tratado lleno de información y sustentación.

El tejido de certezas e incertidumbres en torno a múltiples elementos sociales, ideológicos, políticos y económicos resulta harto complejo y se precisa una mirada aguda y sistemática para revelar sus aspectos fundamentales. En este sentido, Rivadeneyra Farrera acepta el reto en este libro sobre la implementación del modelo neoliberal en un país que destaca por sus desigualdades, pese a la abundancia de recursos humanos y naturales.

El autor disecciona, en particular, el fenómeno neoliberal mexicano, pero hace partir su análisis desde las fuentes históricas y doctrinarias en otras latitudes. El corolario de sus argumentos incluye un reclamo de justicia social y de mayor balance democrático para definir el destino de la nación.

La teoría económica no es un terreno del todo cartografiado; nunca ha sido una esfera de verdades absolutas, a pesar de las frases oraculares que con frecuencia enarbolan ciertos especialistas. En cualquier caso, El neoliberalismo en México se presenta como un aporte al necesario debate sobre el equilibrio de los factores productivos y un acicate para la reflexión acuciosa sobre el futuro en México.

“Su condición de experto en Derecho le permite definir y juzgar tanto a teorías como a gobiernos pasados y actuales. Puedo destacar la manera sincera y franca en la que, sin caer en fáciles e inanes críticas destructivas, describe lo acontecido en México a partir de los regímenes revolucionarios, pone el dedo en las llagas que todo ciudadano mexicano ha padecido a consecuencia de un mal calculado desarrollo, fundado en tesis ajenas a nuestros pueblos, tradiciones y costumbres”, afirma Canseco González.

México ha tenido –añade Morelos Canseco- breves momentos luminosos, pero también largos y dolorosos periodos de errores, contradicciones y transmisión de responsabilidades y culpas de un gobierno al anterior.

Con citas de economistas y estadistas reconocidos universalmente, y oportunas menciones a pie de página, se fortalecen y convalidan las contundentes afirmaciones del autor en cinco capítulos aleccionadores que se encuadran, con sumo cuidado y rigidez, lo que todo mexicano debe conocer en torno a los antecedentes económicos y políticos de nuestra República.

Para conocer un poco más acerca de este nuevo lanzamiento editorial, Horizontum invita a los lectores a visitar su página WEB: www.horizontum.com

Nos leemos la próxima semana
[email protected]
Sígueme en Facebook: Sonia Silva-Rosas (Escritora)
Sígueme en Twitter: @magaoscuratempo 
0 Comments



Leave a Reply.

    Sonia Silva-Rosas

     

    Archives

    May 2021
    December 2020
    June 2020
    January 2020
    May 2019
    April 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    June 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    July 2017
    May 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links