Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​


​De dulce, de chile y de manteca

Clásicos juveniles

9/15/2016

3 Comments

 
Picture
Clásicos juveniles
Miguel Ángel Godínez Gutiérrez

Todos son restorán

todos isla
todos mesa
todos
juntos ninguno
todos en su cada quién
su cada cuándo.
 
Con estas palabras inicia Peter Spam su célebre Todos, poema muy popular en los años sesenta, especialmente en el área de Berkeley; en su Universidad. De hecho, objeto de culto en la fila de hasta atrás del salón 242—B del turno vespertino.

Peter Spam nunca se arredró por la oscuridad en que se hallaba; sólo había que encender una lámpara para seguir escribiendo esa poesía “hermosa, rica, diferente”, según palabras de Andrew Spam, padre de Peter, influido acaso por su estragada economía familiar al mantener en su hijo esa afición pegadiza e incurable, como dice el célebre Manco. Su única colección de poemas, Recuerdos de un futuro de acrilán, hacía pensar en Pound —en Ruby Pound, empresario textil de Minnesota.

Tuvieron que pasar algunos años para que la crítica especializada se hiciera cargo de sus “engendrópteros”, como los llamaba, sonriendo con sencillez. En una nota aparecida en esa época en el prestigiado semanario Strokeout, el anónimo reseñista anotaba: “Si algo hay que admirarle a Spam, es la sencillez de su persona”.

Peter Spam supo que la gloria estaba cerca cuando, después de quemar parte de su obra inédita y sin despedirse, logró salir volando por una de las ventanas del séptimo piso del edificio principal de la universidad a la que asistía (Ventana, oh, ventana,/ojo telúrico edificíaco / árbol sin corteza / (…) / ni hojas / (…) /marco de madera).

Al mes siguiente, Penguin Books editó sus obras completas. “Negocio redondo”, dijo su padre.

​© Miguel Ángel Godínez Gutierrez
3 Comments
Francisco ÁlvarezQ
9/15/2016 23:21:28


¡Qué bárbaro chichimeca danzante eres, Miky Godiseo! Leo esta crónica tuya mientras escucho en la mayor las sostenidas notas de Juan Gabriel como corolario del doloroso grito agónico de miles y miles de zombis acarreados en carros fúnebres y te la creo casi toda, desde el principio hasta casi el final, donde despierto y me doy cuenta de que es ficción, porque el padre exclama que es redondo ese negocio…

Reply
Francisco ÁlvarezQ
9/15/2016 23:21:35


¡Qué bárbaro chichimeca danzante eres, Miky Godiseo! Leo esta crónica tuya mientras escucho en la mayor las sostenidas notas de Juan Gabriel como corolario del doloroso grito agónico de miles y miles de zombis acarreados en carros fúnebres y te la creo casi toda, desde el principio hasta casi el final, donde despierto y me doy cuenta de que es ficción, porque el padre exclama que es redondo ese negocio…

Reply
Francisco ÁlvarezQ
9/16/2016 00:15:02


¡Qué bárbaro chichimeca danzante eres, Miky Godiseo! Leo esta crónica tuya mientras escucho en la mayor las sostenidas notas de Juan Gabriel como corolario del doloroso grito agónico de miles y miles de zombis acarreados en carros fúnebres y te la creo casi toda, desde el principio hasta casi el final, donde despierto y me doy cuenta de que es ficción, porque el padre exclama que es redondo ese negocio…

Reply



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Godínez Gutiérrez

    Patafísico. Nació de madrugada en el barrio de Tacuba de la Ciudad de México. Es profesor en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ha sido contador, subdirector, encargado, mesero, cleaner, jardinero, agricultor, secretario, presidente, vendedor de puerta en puerta, saltimbanqui y otras actividades lícitas y edificantes.

    Archives

    September 2017
    August 2017
    July 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog