Félix Gutiérrez Zistécali
FOBIA Temo a la locura mía, más que a la del prójimo, también al mareo y a la náusea matutinos, al vértigo y a la sensación de caer siempre al vacío. Temo a la decadencia de la mía memoria, a salir a la calle y ya no saber cómo regresar, a olvidar el rostro amado, la voz que me arrulla, el nombre de mi cuerpo. Temo a la impiedad mía, más que a la del sujeto mariquita cliente de la heroína, que lo mismo secuestra que descuartiza. Temo a la fascinación por la figura de un cuchillo, a la seducción por la eficacia del martillo, temo a la frialdad creciente de mi corazón y a la manía por la autodestrucción. Temo a la mía insania, mucho más que a la de al lado, temo a mi propia infamia, al horror de mi autoconocimiento. Temo por la vida del vecino, muchísimo más que a la mía vida, por su fugacidad y por la facilidad con que la quitaría. BALADA DE LA CIUDAD Alguien ha remendado avenidas y debajo de las costuras se han avecindado borrachos y ratas El cuadrante de la ciudad se ha descuartizado en retazos parece hecha de pellejos de película de terror El zócalo semeja un culo de princesa: terso pulcro atractivo seductor Alguien ha dejado misterio y ADN europeo en su trazo hacia los cuatro puntos cardinales (dicen que fueron ángeles) Media vida he dejado aquí y un gato pardo también cuatro amores como hilo corrido de media Aunque me jode venir a dejar flores Solo siento esta tristeza cuando contemplo las calles a través de la ventanilla y suena esa canción del Iván García: Equipaje TANGO LIDIA Ya suena lejano el último tango que mi abuela bailó con la muerte, la máquina del tiempo dejó impresas sus ventanas al pasado. Álbum familiar y un árbol genealógico que ha talado la inercia del mundo. Una mano ciega graba en la pared de un baño público su rústica cápsula del tiempo. Hay labios rotos que dejan en el cuerpo sus improntas impresiones temporales. Han habido dedos atómicos, que grafitean las huellas digitales de una época de generación perdida y literatura basura. Ya suena lejano el último tango que mi abuela bailó con la muerte, grabado quedó en las paredes de mis arterias - pentagrama, hojas amarillas imaginarias del desierto del tiempo. Canción anónima tres minutos de duración. Fueron manos de papel, las que bordaron los manteles largos de la muerte en la noche más lluviosa de la primavera, y flores rojas, que se marchitaron en las cabezas otoñales de nuestros amores sangrados a distancia. Ya suena lejano el último tango que mi abuela bailó con la muerte, y aún tengo atorado en la garganta su nombre que me impide cantarlo. Félix Gutiérrez Zistécatl, nació en el municipio de Tzompantepec, estado de Tlaxcala, un quince de abril de mil novecientos setenta y seis. Estudió la educación primaria. Es un mal hijo, mal esposo, mal padre y mal ciudadano; en ese orden. Se considera a sí mismo poeta, aunque no cuenta con estudios que lo avalen. Para ejercer su oficio, se ha desempeñado en diferentes actividades que considera pasatiempos, entre otros: Mesero, bartender, afanador, costurero, auxiliar de mantenimiento, latin lover, cajero, obrero, cantante callejero, repartidor, comprador, almacenista, vendedor, rufero, masajista, niñero, amo de casa, y actualmente, cocinero.
0 Comments
Por zin Meño HerGú
Frente a Las Sandías, Dentro de una aula universitaria, Recitando sus versos la vi; De un hermano muerto en Vietnam, Una solidaridad sentí. Vente a Stanford: Tu pueblo chicano te necesita y Desde un salón podrás narrar tu historia E inspirar a otras y a otros, al mundo. Más de 31 años después, De locas lecturas Sonrisas a escondidas, Viajes a Europa, Escritoras chicanas redescubiertas, Llegaste at tu destinada calli, Cal Poly, Enseñando letras, Escribiendo libros para adolescentes, Publicando poesía, Escribiendo tu novela de migración y elegía fraternal, Visitando repetidas veces tu pueblo que te vio nacer, Siempre en lucha, Por tu pueblo, Por la mujer, Por el/la/x queer, Por el repetido migrante, Por la representación en imágenes inmortales. Esa eres tú, Gloria, En la tierra y en el Cielo. Amen. —zin Meño HerGú BREVE BIOGRAFÍA: Creado, criado y educado en el Este de Los Ángeles, Boyle Heights en específico, es decir Paredón Blanco, originalmente tierra tongva, convivió hasta los 18 años con hablantes mexicanos, pochos, nuevomexicanos, arizonenses, y vivió y estudió y dominó el inglés del dialectal al estándar. Desde los 18 a los 33 se unió a lectores universitarios, tanto estudiantes como profesores, absorbiendo de la literatura mexicana, latinoamericana, chicana y peninsular hasta que le dieron un papelito donde lo denominaron Doctor en Letras Hispánicas y Humanistas. Desde los 18 años hasta la fecha se ha saciado y especializado en letras chicanas y eulatinas, llegando el momento o es verbo o es polvo. Su nombre de pluma se moldeó en el abyayalesco caldarium y de familia. Por Manuel de J. Hernández G.
No cargue tanto equipaje. El tren todavía cruza este poblar. ¿Quién te dijo alguna vez que ya no eres peregrino? Esa es tu vida. Esa ha sido tu vida. Esa será tu vida. Entonces, pon una sonrisa en tu cara, manito. Entonces, dibuja una sonrisa en tu cara, manita. La vida es estación tras estación. ¿Quién dijo que los yoguis no viajan? Entonces, saca de tu equipaje lo que necesitas Y deja atrás lo que pesa una tonelada. ¡Todas y todos a bordo! Choo, choo, choo... —Manuel de J. Hernández G. De la perspectiva de una planta de cempasúchil / From the Perspective of a Cempasúchil Plant12/7/2022 Por Angelina Mann
She was born Con pétalos frescos y vibrantes Whose brilliant yellow hues rivalizaron con el sol Compitieron con el oro Que relucía de los pechos From the hearts Of her people Sus hojas extendían al cielo To the heavens Verdes y exquisitas Plump with el néctar de vida Que corre como ambrosía o el icor de los dioses en sus venas She thrived in the sumptuous loam Sorbía su sangre de la tierra Los humanos took from her flowers Pero siempre cuidaba a ella para que prosperara But then otros arrived Como una tempestad de metal And ash Derramaron la sangre de su gente A crimson flood Que salpicó en sus pétalos Staining them In a checkerboard pattern And creeping up her roots Para envenenarla Then these beings of metal and storm La pisotearon en busca de sus cuidadores ahora desaparecidos This time it was her blood’s turn to spill Encima de la tierra dentro de la tierra But unlike su gente No podía scream su pena al cielo Only wait until she was alone Abandonada por sus protectores tan como sus enemigos Temblando en el viento Llorando lágrimas de savia After, she lived sola for muchos años Si se puede llamarlo “vivir” Su only company las fuerzas enemigas Passing by in search of algo mítico Plucking a single flor here and there Pero dejándola con flores apenas suficientes para continuar Then one day she slid open her eyes through The mental haze that enveloped her To find un niño tending gently to her La acariciaba como si ella fuera Algo precioso Y ella recordó el pasado Y los que la apoyaron Que nunca la destruyeron That only took what they needed Que la ayudaron a medrar Once more she hears ahora Los cantos tradicionales From times long past Otra vez más she witnesses Las danzas of old Realizadas por niños nuevos But with cheers and chants resonando a través de la tierra Como resonaron en los siglos del pasado Angelina Mann es una estudiante en su segundo año de Barrett, The Honors College de la Universidad Estatal de Arizona. Sus especialidades son Inglés y Español con mención en los Estudios Indígenas y le gusta escribir ficción y poesía. “De la perspectiva de una planta de cempasúchil / From the Perspective of a Cempasúchil Plant” es su primera obra publicada y ella está agradecida por la oportunidad de contribuir a “Peregrinos y sus letras”. ¡Espera que disfruten su poema! Por Magali Aguilar Solorza
(Dos Jotabés) Nací del rojo barro mexicano, un pueblo de mazorca y fino grano. Jilotea la historia de mi tierra, por tradición, costumbres uno aferra. Venerar la raíz, la sed destierra, se labra con afecto y va sin guerra. Es patria de ancestral sentir creyente, su fiel trabajadora y noble gente. Lo mismo cuida el gran desierto y el llano, que el campo, la montaña de la sierra con gran afecto fértil y nutriente. ♫♫ En México florecen sus rosales, se sigue vivo al brote de nopales. Bendito origen, amplia su cultura; notoria, que de norte al sur fulgura vergel enverdecido de hermosura por la naturaleza su ventura. Sin importar la dulce tuna corten, su fuerza con espinas la conforten. De abundantes y claros manantiales, su valor natural total bravura, sus ríos, tempestades las soporten. Magali Aguilar Solorza Viernes/ Marzo 9/2022 12:23:09 Mexicana Por D. R. Delfina Ramírez Solórzano
RIO COLORADO Camino por trigales Siguiendo las huellas de mi padre Camino tierra de barbecho Dónde semillas y agua, son una Mis manos tocan frutos nuevos. Marca distancias el polvo en los caminos Entre luces del nuevo amanecer. Escucho cantos de campesinas. Llegan felices, levantan su siembra. Me veo inmersa en el cauce del Río Colorado Donde antaño refresque mi cuerpo, En magnífico caudal vivificante, Hoy solo grietas se avistan en su lecho. Se levanta polvo con el tiempo, La tarde ha caído, el día declina Y la fatiga de mis pies cansados Piden un alto en mi jornada. Oh! Mi Señor, cuanta grandeza Ofreces a mi vista. Por cuanto he vivido Mis labios musitan ferviente plegaria. D.R. Delfina Ramírez Solorzano. ENMUDECIERON LAS PALABRAS Fue el temor quien anudo las palabras en mi boca dejando mi lengua estática. Miles de pensamientos no se conformaron ¿Herencia, servidumbre? ¡Qué se yo! Enmudecieron las palabras al momento de nacer, húmedas en agua salada a mi corazón, restando vida. ¿Cuáles sueños? ¿Dónde la esperanza? Extinguido a cada segundo el mañana. Yugo de acero en cerviz de hembra. ¡Total asfixia! ¡Esto no es vida! D.R. Delfina Ramírez Solórzano. MUJER AGUA. Mujer agua, Mujer espíritu Serpiente Mujer. Aun cuando se empeñen en callarme, Se atrevieran a burlarse O intentaran golpearme, ¡jamás silenciaran mi boca! Soy Mujer agua que da vida a las plantas, Mujer espíritu que en Dios se regocija, Mujer serpiente, Cuando se necesita. ¡Dadora de vida! ¡Creadora! Surgida del centro de la tierra. Mujer ave, Despliego mis alas aun en la tormenta y marcho de frente sin temor, confiada, ¡llena de esperanza! D.R. Delfina Ramírez Solorzano. DESPERTAR. ¿Por qué hasta hoy mi espíritu despierta Percibe brisa, gaviotas, Bondadosos hombres? ¿Dónde estuve vida, tantos años? Encerrada en mundo de miserias, Demente, recluida en lúgubres pensamientos. ¿Cómo creció mi gente durante ese tiempo? Salobre agua quema mis mejillas Por el tiempo ido. Vacío en el espacio. El tiempo que mi alma Estuvo dormida. D.R. Delfina Ramírez Solorzano. NO JUZGUEN Reír del mundo quisiera Cuando esté causa tristeza. ¡Ah, indiferente luna, ¡Tú sabes de confidencias! Sentarme en tus brazos quiero Sin preocuparme de nada. ¿Por qué la vida es fácil para unos, ¿Mientras otros viven soledad extrema? Será mejor que no juzguen Los que no sintieron penas, Ni abrojos regados en su senda. Solo yo que bogue mar sin calma Afrontando tormentas, Solo yo pude superarlas. Si nacida hubiera en paños de seda y amorosos padres cuidando a su nena, mi vida habría sido otra, ¡no sería hoy poeta! D.R. Delfina Ramírez Solorzano Magali A Solorza Viejo, hay mucho de qué platicar en viva voz, aunque prefiero escribir lo que por usted siento. Los juegos del ayer quedaron atrapados en mis sueños. Mi subsistencia avanza, necesito rescatar esos momentos de infancia, los cuales han quedado prisioneros en el tiempo. Los recuerdos que habitan en mí, devoran mi alma. Ansiosa, preciso liberarlos, pero la vida corre y aunque mis ojos buscan frenar su marcha, avanza desaforada. Mi existencia se aferra atesorando ilusiones, conservando los pocos momentos vividos de antaño. Mi memoria cuestiona la evocación que retiene su imagen, esa presencia fugaz, llena de armonía que alimenta mi equilibrio emocional. Padre, tengo miles de suspiros detenidos en el ayer, los detengo llenos de afición, aunque desgarran mi mente. Son lamentos que se desliza en el viento, permitiendo a mi esencia llegar a sus sentidos, anhelado, se impregnen de mí, pero la lejanía es eterna y no veo el momento de llegar a usted. Al cielo mando una plegaria, para que haga de nuestra presencia un instante eterno y así podamos recuperar, nuestro momento extraviado. Mi corazón yace afligido, ante la sensación de sentir lacerante sentimiento enterrado. Es un suplicio retener este mi desbordante grito al decir, lo necesito. Dios lo bendiga. Sé que sus pasos cansados ya son, pero no les permites detener su andar; su eufonía respira de dicha, porque colmado está de entusiasmo ante todos estos años permitidos. Así eres, goza su libertad a su modo. Gracias por mi vida; en mis venas corre tu sangre, es un torrente que va alimentando todo este fervor que nace del manantial de mi afecto. Nada hace falta explicar padre, gracias al Creador que permite, que hoy te escriba y pueda decirte… Abrázame padre, cambiemos el destino, aún tenemos tiempo. Tu hija. Magali Aguilar Solorza Domingo/Julio 15/2012 8:12:51 am Mexicana Palabras para mi viejo,
tres años antes de su muerte. Nuevamente se fue y esta ocasión… Fue para siempre. Por Magali A. Solorza
(Jotabé tetradecasílabo con heterostiquios 6-8) Madre de mi vida, tu amor es mi fortaleza, el que me cobija, cuando tu voz por mi reza. Eres mi gran suerte, mi camino lo señalas, al bien encauzarme de mis decisiones malas. Cuando desfallezco, tu vida fiel me regalas; te doy gracias mami, por vigorizar mis alas. ¡Madre de mi vida, Perdona cada cardón! Puedo volar lejos, más no de tu corazón. Pese a las tristezas, nos saturas de riqueza. A nuestro destino con sosiego lo acaudalas. Bendita tú seas, por tu piadoso perdón. Magali Aguilar Solorza Lunes/ Mayo 2/ 2022, 12:16:21 am Mexicana. Por Magali Aguilar Solorza
Hace tiempo nació bendita inocencia para generar una noble conciencia. Se predicó su palabra por el mundo, con fervor poderoso, fue eco profundo. Recibió del hombre la total traición, el remordimiento de su mala acción. Fueron heridas de múltiples injurias, las causantes de las sangrantes penurias. Sin temor lo condenaron por blasfemia, por la devoción a la fe que aún apremia. Sacrificio de sufrimiento y martirio, fue su muerte, por el demente delirio. Mas su sangre la raíz fiel enverdece y su destreza soberana florece en bendito cambio de resurrección, por la fortaleza de su convicción. Fue su crucifixión la crueldad tirana. Él ha muerto, por esta maldad humana. ¡Ay! Duele la agonía del bien amado, mas reconforta su espíritu sagrado. Debemos valorar este sacrificio, pedir perdón, por inhumano suplicio. Restauremos la conducta por amor, para no mancillar su bendito honor. Magali Aguilar Solorza Jueves/ Abril 14/ 2022 6:3:21 pm Mexicana. |
AuthorWrite something about yourself. No need to be fancy, just an overview. Archives
February 2023
Categories |