La ciudad en los versos del Cocodrilo
Victor Manuel Pazarín Ciudad enamorada, ciudad pues para estar sin remedio enamorado y habitarla y mamarla —inmensa ubre— de pies a cabeza… Efraín Huerta Fue hablando de sí mismo, y encontrando el tono exacto de las pasiones colectivas, que Efraín Huerta logra conformarse como un poeta de múltiples registros, de variadas temáticas y formas diversas a lo largo de toda su obra. Se destaca por su particular voz en la vasta lírica nacional por su profunda riqueza y pluralidad de temas abordados que le valieron, en todo caso, no pocos, sino casi un infinito de lectores. Por orden cronológico perteneció a una generación en la que destacan José Revueltas y Octavio Paz. Se diferencia del último y se une al primero por su actitud ideológica (cercana a la colectividad que viaja en camión y recorre la Ciudad de México en Metro); se distancia del último por no sabemos exactamente cuáles razones. De Revueltas, a pregunta directa le dijo a Cristina Pacheco en una entrevista realizada en 1978 que lo había conocido en 1934 a su regreso de la URSS, y “desde entonces fuimos entrañables amigos…”; del segundo guardó un profundo silencio y solamente atinó a responder sobre sus fuertes críticas a los integrantes del grupo de los Contemporáneos que había hecho desde la trinchera del diario El Nacional. “Yo era un tonto y un irrespetuoso con los Contemporáneos y los atacaba mucho” —dijo. Lo cierto es que Huerta y Paz fueron parte de una revista legendaria que circuló bajo el nombre de Taller poético, luego llamada simplemente Taller, que fue otra y quizá la misma, durante los años treinta del siglo pasado. Uno amparado por los Contemporáneos (Paz) y el otro distante y crítico de los mismos (Huerta), bifurcaron de cierta manera a los primero pocos y, luego muchos, lectores del país. Octavio Paz se volvió un exquisito y Efraín Huerta consideró andar las calles y de allí recoger el lenguaje y algunos de los temas que lograron su visión sobre el arte poético y su proceder ante la poesía. Huerta de algún modo volvió poema los espacios públicos y se acercó, de manera contundente, a aquellos seres anónimos que ejercieron la gran ciudad y la volvieron propia. Martí Soler entregó para el Fondo de Cultura Económica, en 1988, el completo huerto de Efraín; el grueso tomo de la Poesía completa abre la posibilidad de ver el diverso bosque: hay algunos claros donde el sol baja rotundo hasta nuestro cuerpo y nos entusiasma y, a veces, nos hace alejarnos del punto y buscar mejores sombras de árboles. Esos espacios incluyen, por otra parte, a la ciudad y sus avenidas. Es allí donde paro y me regocijo. Poeta del amor y lo social, en lo personal me encuentro mejor en aquellos poemas donde se aleja de la influencia de la poesía de Neruda, o de los integrantes de la Generación del 27 española, de los poemas panfletarios, de su poesía cívica, de los que hablan de Stalin, de Blanca Estela Pavón, de Franklin Delano Roosevelt, de Yugoslavia, de la Unión Soviética… y me abrazo con fuerza a Los hombres al alba (1944); estoy mejor en aquellos poemas donde Efraín Huerta se vuelve una especie de cronista-poeta de la Ciudad de México (o de cualquier ciudad del mundo) en textos memorables para mí, como el de “Avenida Juárez”, “Declaración de odio”, “Responso por un poeta descuartizado”, y sobre todo me abandono totalmente a “La muchacha ebria”: Este lánguido caer en brazos de una desconocida, esta brutal tarea de pisotear mariposas y sombras y cadáveres; este pensarse árbol, botella o chorro de alcohol, huella de pie dormido, navaja verde o negra; este instante durísimo en que una muchacha grita, gesticula y sueña por una virtud que nunca fue la suya. Todo esto no es sino la noche, sino la noche grávida de sangre y leche… Donde encuentro reminiscencias de García Lorca y su Poeta en Nueva York, en su rabia por una realidad que duele, y que Huerta muerde con sus dientes de Cocodrilo —como le llamaron cariñosamente sus amigos, aquellos que en verdad lo amaron… Efraín Huerta fue también un enorme periodista, especializado en cine; alguien debería reunir sus trabajos para lograr tener —sus lectores— una perspectiva más amplia del poeta. Visiones de la ciudad Casi de manera natural, los lectores han conformado, a lo largo del tiempo, una breve y milagrosa antología de los poemas de Efraín Huerta. Cercano a la poesía de Neruda, al menos en sus primeros libros, poco a poco esa influencia se fue desvaneciendo hasta encontrar una forma propia de nombrar las cosas y declarar, sin menoscabo, lo que le fastidia del mundo. Porque la fuerza de la poesía de Huerta está, nadie lo duda, en su actitud, en su manera muy personal de ir enunciando lo que a su paso mira. Y esa compilación, de algún modo, ha logrado que muchos lectores tengan en la memoria solamente una de las facetas del también periodista (especializado en la reseña cinematográfica), nacido en Silao, Guanajuato, el 18 de junio de 1914, y con frecuencia se olvida que la poesía de Huerta, con distintos matices a los largo de su obra (“…lo social, la palabra pública del poemínimo, el erotismo y el amor” —ha enumerado el ensayista Ricardo Venegas), logra darle salida a la desesperanza al retratar a los personajes —en sitios concretos de la ciudad—, otorgando a su actitud poética un sesgo social, algo que ya muy pocos poetas ofrecen en sus versos, pero que en Huerta es esencial. No obstante haya nacido en un poblado de provincia —o quizás por ello—, desde sus primeros poemas Huerta declaró en su obra lírica su pasión por la Ciudad de México; y los temas y los personajes de sus poemas —que los lectores guardan en su memoria—, en todo caso, están ubicados allí, se encuentran allí y viven y mueren en la ciudad. Efraín Huerta es un cronista, o al menos esos cuatro poemas enumerados (“Avenida Juárez”, “Declaración de odio”, “Responso por un poeta descuartizado”, “La muchacha ebria”) lo podrían declaran así. Logra —con una velocidad vertiginosa— abrir paso a ciertos espectros de las calles precisas y dar, sobre todo, el ambiente en que viven en la “Amplia y dolorosa ciudad donde caben la miseria y los homosexuales, /las prostitutas y la famosa melancolía de los poetas, /los rezos y la oraciones de los cristianos…”, como enuncia en su “Declaración de odio”, donde la ciudad perdida y socialmente destartalada es tan “complicada” y un “hervidero de envidias, criadero de virtudes deshechas al cabo de una hora…”. Es la ciudad de los desvalidos, que a la vez la detesta y la aman; y es la voz de Huerta el medio de la construcción de esas voces sin voz. Estos poemas, podríamos decir, son el centro de una poética muy cercana a los rapsodas malditos, y a lo largo de toda su Poesía 1935-1968 (Joaquín Mortiz, 1963) el bardo de Silao va colocando esos cuatro poemas que sus lectores recuerdan cada vez que se menciona su nombre. Huerta descubre la ciudad y sus vicios. Sus virtudes y defectos. Pero a pesar de que algunas veces hable con encono de ella, en el fondo son declaratorias amorosas. Es gracias a Huerta que se han quedado fijos algunos puntos de la Ciudad de México y es un mapa que se debe leer antes de hacer un viaje de la provincia a la Gran Ciudad, pues con él uno ya reconoce de antemano los sitios y la Avenida Juárez y San Juan de Letrán, y a su vez nos permite dar cuerpo a personajes como esa muchacha ebria que en todo caso alguna vez Efraín Huerta encontró para eternizarla sin nombre, sin rostro y casi sin cuerpo, pero evocada: “Este lánguido caer en brazos de una desconocida, / esta brutal tarea de pisotear mariposas y sombras y/ cadáveres…”. Es una peculiaridad de estos poemas el aliento desbordado y una construcción casi discursiva, es decir: Huerta inunda la voz y va nombrando y construyendo casi como si fuera la corriente de un turbulento río. No para sino hasta encontrar una aproximación a lo sentido. Sus versos, en estos poemas nombrados, algunas veces recuerdan a la prosa narrativa pero, escritos en versos, a todo el que lee lo obliga a una celeridad, a una evocación casi mítica de los rincones de la Ciudad de México, cautivos en los poemas. Hay algo más. Huerta en estos poemas siempre hace comentarios políticos y, también, una feroz crítica social. Aunque también maldice y elogia a los poetas cada vez, cada verso… Entre los cuatro poemas centrales de su obra —no los mejores quizás—, lo perceptible es la furia con que fueron escritos. Dispersos a lo largo de su obra poética, hace una especie de recordatorio de su personal visión de una ciudad, de un espacio oscuro y terrible. En el “Responso por un poeta descuartizado”, es y no es la ciudad el tema, más bien parecería que es la propia poesía y los poetas, como es casi obvio. La cercanía con los demás textos es tal vez la estructura y su vocación de dureza y su vertiginosidad… Esos cuatro poemas son el corazón de la obra huertiana, sin embargo, no es su totalidad. El rapsoda de la ciudad escribió textos de distintas facturas y temáticas, y siempre volvía a su tema central: la ciudad. Retornaba a la urbe para escribirle, odiarla y amarla, como dice en su poema que da título al libro Circuito Interior (Poesía Completa. Editado por Martí Soler. México: FCE, 1988): Porque estar enamorado, enamorarse siempre de una vaga ciudad, es andar como en blanco; conjugar y padecer un verbo helado; caminar la luz, pisarla, rehacerla y dar vueltas y vueltas y volver a empezar… © Víctor Manuel Pazarín
0 Comments
|
Víctor Manuel Pazarín
Archives
June 2020
|