Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

¿Quién soy cuando escribo?

La silla

9/20/2017

0 Comments

 
Picture
La silla
Por Kepa Uriberri

Muchos creen que su caminar era elegante y agraciado. Sin duda era hermoso y atractivo, lo que le ganaba el favor de sus subordinados. Pero su andar, por su estatura muy elevada, que imponía respeto, era más bien desgarbado. Esa estatura que llegaba casi a los seis pies y siete pulgadas lo había obligado a usar esa silla personal. Ahí se sentó ahora, agobiado por la soledad y se miró las manos vacías. Su pie izquierdo tocó el travesaño que soportaba ambos lados del mueble. Por alguna razón, que no tenía motivo de analizar, pensó que él mismo era como ese travesaño, que había quedado atrapado entre Felipe y Leopoldo; solo. Intentó desviar la vista hacia ese lugar, pero quedó interrumpida por la tela de brocado que forraba el asiento. Se distrajo con los dibujos amarillos y rojos, que representaban leones rampantes con el corazón expuesto sobre el pecho. Creyó por un momento, o quizás si siempre lo sentía así, el sentido simbólico de esos dibujos era, siempre sería, el motivo de su soledad profunda. Se recostó sobre el respaldo de caoba y sintió en la nuca la textura del dibujo de la cruz templaria, encerrada en un círculo sacro, que adornaba el cabezal de la silla. Observando la serenidad del cielo azul, imagino el color rojizo de la caoba, como de sangre coagulada y en el silencio de ese cielo, en la paz de la soledad le pareció ver todas las escenas bélicas que lo habían llevado hasta esta instancia. Creyó oír el ruido infernal de la batalla, de la furia, de la ira, del dolor, el ensordecedor de la muerte ¿Para qué?, se preguntó y reflexionó que era extraño haber sido coronado rey de un reino en el que sólo había estado para ser ungido. Pertenezco más a esta silla que a ese reino que me enemistó antes con mi padre y hoy con mi hermano, que se reputa rey sin ser heredero de aquella tierra. Pensó que era como si él mismo estuviera sentado sin el asiento que lo sustenta. Recordó que había cargado los tesoros de ese reino para emprender esta aventura llamada por un hombre que nunca conoció y en el que jamás creería. ¿Por qué? ¿Por el vértigo de la conquista? ¿Por seguir a Felipe de Francia?
¿Y de qué me vale? Se reprochó. Miró la ciudad de Tiro a sus pies: Acre lo había recibido antes de llegar. Saladino tuvo noticias de su furia en Chipre y cuando supo que se dirigía al Líbano, se rindió de inmediato. Se inclinó hacia adelante, apoyó los codos sobre las rodillas y sumergió la cabeza entre las manos. Sólo veía el suelo en torno a sus pies y las patas de la silla que lo sustentaba. ¡No tengo nada más! Se dijo. Ganaba fama, ganaba honores y temores pero no amores. Se había casado en Sicilia con Berengaria de Navarra, a quién solo había visto una vez y jamás hizo suya. Felipe fue informado días antes que la madre trajera a su futura esposa en medio de la cruzada que habían emprendido juntos. Su éxito en el sitio de Acre y las negociaciones con Saladino terminaron por cansar al rey de Francia que decidió poner término a su participación en la cruzada y arrastró consigo a Leopoldo, representante del Sacro Imperio. El naufragio del barco, que llevaba a su hermana y a su mujer, en Chipre determinó el tercer y último encuentro que tuvieron con Berengaria.
Los últimos sucesos que sellaron el rompimiento de Felipe Augusto con el Corazón de León fue el apoyo que Ricardo dio a Guy de Lusignan, rey de Jerusalén, en tanto Felipe y Leopoldo apoyaban a Conrado de Montferrato ¿Quizás por despechos?. Se miró, otra vez, las manos rudas y surcadas de cicatrices por el uso del mazo y la espada: ¡Vacías!. Se puso de pie, miro los muros de la fortaleza, de donde había arrancado los estandartes de Leopoldo, recordó a Berengaria que había arrancado el estandarte de Felipe de su corazón de león, antes de volverse a Navarra. Miró el fracaso de su cruzada esa silla solitaria de caoba, tapizada de brocado con leones rampantes y el corazón rojo sobre el pecho: Sólo podía volver a Inglaterra a reclamar un reino sobre el que nunca había reinado pero donde, quizás por eso, siempre fue leyenda.
© Kepa Uriberri
0 Comments

    Kepa Uriberri

    A mediados del siglo pasado, justo al centro de algún año, más frío que de costumbre, en medio de una nevazón inmisericorde, se dice que nació con un nombre cualquiera. Nunca fue nadie, ni ganó nada. Quizás sólo fue un soñador hasta comienzos de este siglo. Fue entonces cuando decidió llamarse Kepa Uriberri y escribir, también, para los demás. Hoy en día, sigue siendo un soñador y aún no ganó nada. Sólo siembra letras en el aire.

    Archives

    May 2025
    April 2025
    August 2021
    June 2021
    August 2020
    July 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links