Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

¿Quién soy cuando escribo?

El Manifiesto

3/21/2018

0 Comments

 
Picture
El Manifiesto
Caminando por ese barrio, en un viejo muro de ladrillo, encuentro este panfleto adherido y desgarrado, quizás en un intento de censurar las ideas del movimiento que lo firma:
 
A continuación se detalla lo que aún se puede leer en él, para eludir el intento de censura y evitar de silenciamiento de las ideas:

Ma fiesto
Todo hom re es do libre; no impo cómo haya sido eng rado, es, desde su p r inicio, libr Nadie gún pretexto, p arrogarse poder so ro hombre, aun cuan o nacido. La ibertad nal y no alca n excusa ninguna a más que a sí mismo.

Nadie tie derecho ministrar la de otro. Este prin damental es primer la ley, la cos mbre, la ituciones o dad por tanto nad arrogarse la admin ón de la liber d del ot El hombre l jer, la mujer la d o la del amigo. As co la socied o el e do podrá co ertad del individ ierno, ni la democ la comunidad, ni las instituciones, mbres.

Sólo cad nombre podra res ciar a su propi beneficio de la de n acto de p na libertad.

La instit ón primera, otra, es la fa nilia conjuga la lib miembro base de la a y no obligad e la libertad de cad miembr de modo de jerarquía funci y r ria.

De la ilia emer de la estruct ra e ea de sus jerarqu institu es. Estas fian l que administran la e cada uno de los form sociedad.

La a norma, de la que nacerá la ley y que regulan las lil in s, es la Constitución, que será consi perior y la ley matr to otras.

N ley podrá ser superior a la ción será inalter la de la sociedad toda, a se consider oder con uyente pertenece a todos l nto. Sólo ellos ación podrán modificar, alterar, derog

Los individuos podrán, en u o bajo coacc inguna, hacerse representar por pecial los q n con la administración de la s as ue la regulan

Sólo para los ef viab ad de creac modificación, plazo de la Constitución viduos e tarán o gados hacerse repre tercero o a represe otros terceros, y sólo de cuerdo la norma fijada en la propia ley constituyente.

En ningún caso, ningún individuo podrá hacerse presentar persona que acoja libremente dicha representación, para un m efecto. N ción, bajo ningún pretexto tendrá mayor valor o peso que otra en sea e

En lo relativo a la administración y gol socieda o podrá quedar sin representación, para lo cual, en la sel p entación es y gobernantes de la sociedad o sus instituciones, la cu lo a los p uyentes, la manera de elegir a los representantes, de ue ning individu epresentación en ellas, cuando los actos de éstas pu ectar s libert l, conside a principal de la sociedad y sus individuos.

Movimiento Libertador 16 de Mayo

San Juan de Tuculcura 23 de Junio

Eso es. Que cada cual juzgue según su parecer.

​© Kepa Uriberri


0 Comments

Fragmento Novela: El peor comienzo

3/7/2018

0 Comments

 
Picture
Fragmento
Novela: El peor comienzo

— ¿Viene por la selección del matón?— dijo una voz invisible detrás de los estantes con fruta y verduras.
— ¿Ah? ¿Cómo dijo? — dijo, sacándose los audífonos de las orejas.
— ¿Viene por lo de la selección...?
— ¡Ah! Sí. Con la señora Zafiro.
— Serena...
— ¿Ah? Sí. Sirena... Éso...
— ¿Trae currículo?
— ¿Ah? No. Currículo: ¡No! Pero me lo sé de memoria. Por si lo necesita.
— ¿Dónde trabaja?
— ¿Ah? En la discoteca El Escorpión Negro.
— ¿Qué hace ahí? ¿Es diyei?
— ¿Ah?... ¡Ah! No. Soy guardia de seguridad.
— ¿Da palizas en su trabajo?
— ¡Si poh! Es que los pendejos son muy rebeldes. ¿Me entiende?
— ¿Se le ha pasado la mano alguna vez?
— ¿Ah? A veces... Cuando los mocosos no quieren entender... usted entiende.
— ¿Ha matado a alguien?
— ¡Sí, poh!
— ¿Por accidente o por trabajo?
— ¿Ah? También, poh...
— También qué: ¿Por accidente?
— ¿Ah? Sí poh. También.
— ¿Y por trabajo?
— Sí poh.
— ¿Cuánto cobraría por matar a un desconocido?
— ¿Ah? Bueno unas trescientas lucas. Depende... 
— ¿De qué?
— ¿Ah?
— De qué depende...
— ¡Ah! Depende de donde y cuando, digo...
— Deme tres ejemplos...
— ¿Ah? 
— Tres ejemplos de lugares y ocasiones, y cuánto cobraría.
— ¡Ah! Es que es difícil...
— Digamos en un bar popular, como El Hospital, en una pelea de borrachos...
— ¡Ah! Es que yo no me emborracho...
— Pero puede pelear con un borracho ¿o no?
— ¡Ah! ¡Sí! Todos los días pelea uno con esos mocosos que se emborrachan y hacen desorden...
— Bueno: ¿Cuánto costaría simular una pelea de borrachos y matar a uno?
— ¡Ah! ¡Ya! Ahí, unas trescientas lucas...
— ¿Y en una disputa por mujeres?
— ¿Ah? Ahí no se... Es que es muy jodío...
— ¿Doscientos?
— ¡No poh! ¿No ve que ahí la mina lo marca a uno? Después hay puro lío con los policías...
— ¿Cuanto, entonces?
— Seis, poh... el doble...
— ¿Ah? ¿Tanto?
— ¡Así no más!
— ¿Es usted calvo?
— ¿Ah? No. Soy Núñez.
— ¡Tonto! Le pregunto si es pelado... ¿O se rapa?
— ¡Ah! me rapo,
— ¿Por qué?
— ¿Ah? Así me tienen más miedo.
— ¿Mataría a alguien importante por encargo?
— ¡Sí poh!
— ¿A un senador?
— ¡Sí poh!
— ¿Cuanto cobraría?
— A lo menos tres grandes...
— ¿Y al presidente?
— ...
— ¿Y al presidente?
— ¿Ah?
— Dije: Al presidente.
— ... Es que depende...
— En una manifestación popular, por ejemplo
— ¿Ah? No sé... ¿unos diez grandes...?
— ¿Y en el palacio presidencial?
— ¡Ah no! Ahí, por lo menos unos treinta... Es que es mucho riesgo ¿sabe?
— ¿Se dejaría crecer el pelo y el bigote?
— ¿Ah? ¿Para qué?
— Para un trabajo.
— Depende si hay que matar de lejos o de cerca.
— ¿Y para una paliza?
— ¡Ah no! Ahí no poh.
— ¿Es usted de fiar?
— ¿Ah? Sí poh. De más.
— ¿Ha traicionado a alguien?
— ¿Ah? Bueno, sólo si ha sido necesario.
— ¿Cuánto cobraría por una paliza en un lío de faldas?
— ¿Ah? Unas... no sé... quinientas...
— O sea que es preferible mandar matar altiro.
— ¿Ah? ¿Cómo?
— ¿Pide anticipo?
— La mitá
— ¿Es usted de fiar? ¿Es fiel, o va por la personal?
— ¿Ah?
Antes de despedirlo, la voz invisible le pidió dibujar:
— Ahí, sobre el mesón hay papel y lápiz. Dibuje una persona dando una paliza y ponga su nombre detrás. Después puede irse.
— ¿Ah? — Miró el mesón, tomó el lápiz, le pasó la lengua por la punta y comenzó a dibujar.

​© Kepa Uriberri


0 Comments

    Kepa Uriberri

    A mediados del siglo pasado, justo al centro de algún año, más frío que de costumbre, en medio de una nevazón inmisericorde, se dice que nació con un nombre cualquiera. Nunca fue nadie, ni ganó nada. Quizás sólo fue un soñador hasta comienzos de este siglo. Fue entonces cuando decidió llamarse Kepa Uriberri y escribir, también, para los demás. Hoy en día, sigue siendo un soñador y aún no ganó nada. Sólo siembra letras en el aire.

    Archives

    August 2021
    June 2021
    August 2020
    July 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog