Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

¿Quién soy cuando escribo?

​Un fragmento sobre la discriminación

1/17/2018

0 Comments

 
Picture
​Un fragmento sobre la discriminación

— Entonces, ¿qué vas a hacer ahora?

— Seguir buscando... ¡Mierda!— dijo con furia y golpeó la primera puerta a su alcance con ira.

— ¿Vive aquí una tullida colorina?— preguntó agresivo cuando una mujer tan anónima como la anterior le abrió la puerta.

— En este edificio no hay tullidos— respondió en el mismo tono agresivo. — Quizás haya algunas personas con capacidades diferentes, pero tullidos: ¡No!.

— ¿Qué es una persona con capacidades diferentes, señora?

— Alguien distinto, al que no hay derecho de discriminar.

— ¿Por ejemplo una coja?

— No le llame así, porque la denigra.

— ¿Lo que uno es, lo denigra?

— No, señor, lo que denigra es la discriminación y la agresión.

— ¿Y cuál es la discriminación? ¿Acaso decir cojo al cojo, sordo al sordo, ciego al ciego, negro al negro? ¿O hay que usar eufemismos que nos tapen los ojos y disimulen lo que es notorio?

— No, señor. Cuando usted dice "negro" para despreciar al otro, eso discrimina.

— ¿Y cómo debo decirle a un negro?

— De color. Así no ofende.

— ¿Y a un amarillo, por ejemplo a un chino?: ¿Debo decirle de color? ¿Y a un holandés colorado?: ¿De color?

— Dígale de manera que no ofenda.

— ¿Por qué habría de ofender decir coja a una coja, o si es tullida? La discriminación es el centro mismo del pensamiento, señora. Porque usted discrimina sabe que soy hombre y usted mujer. ¿O vamos a terminar diciendo a la mujer que es un hombre con capacidades diferentes? El odio se distingue del amor porque se discrimina. La noche se discrimina del día siendo ambos partes del tiempo. La madre se discrimina de la hija, lo redondo de lo cuadrado, lo negro del blanco y en las multitudes a Violeta Parra. La discriminación nos bendice con el juicio de las diferencias. La discriminación me permite saber que usted está radicalizada por las ideas de los vendedores de noticias e información. La discriminación sirve para saber cuando la diferencia se convierte en odio y es eso lo que hay que moderar.

— ¡Con usted no se puede hablar!— dijo la mujer y dando un portazo desapareció, dejando a Monarde frustrado.

— Darling, estamos buscando una persona, no redimiendo pecadores.

— Es cierto. Mejor sigamos en el diez y siete.

​© Kepa Uriberri


0 Comments



Leave a Reply.

    Kepa Uriberri

    A mediados del siglo pasado, justo al centro de algún año, más frío que de costumbre, en medio de una nevazón inmisericorde, se dice que nació con un nombre cualquiera. Nunca fue nadie, ni ganó nada. Quizás sólo fue un soñador hasta comienzos de este siglo. Fue entonces cuando decidió llamarse Kepa Uriberri y escribir, también, para los demás. Hoy en día, sigue siendo un soñador y aún no ganó nada. Sólo siembra letras en el aire.

    Archives

    August 2021
    June 2021
    August 2020
    July 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog