Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Escritor/a Invitado/a

Calaverita peregrina

10/27/2021

0 Comments

 
Picture
Por Lázaro Fierro
Picture
0 Comments

Taller de creación literaria: Las calaveritas

10/20/2021

0 Comments

 
Picture
Por Lázaro Fierro

Taller de Calaveritas Literarias
y el Tetrástrofo birrimo

Arizona State University
Memorial Union - MU 240 Navajo


y vía zoom:
https://asu.zoom.us/j/92357167424

Domingo 24 de octubre, 2021 4:00 - 6:00 p.m.
En colaboración con Chicano/a Studies in Spanish
Picture
0 Comments

"Su majestad la mosca" y "Ventana"

10/13/2021

0 Comments

 
Picture
Por Agustín García Delgado

Su majestad la mosca



Compartimos las mismas aguas
de este vaso;
no la veo posarse en el abismo de cristal,
sólo presiento su tibieza diferente 
cuando bebo.
¿Qué hace la mosca? 
navega olisqueando en la atmósfera casera,
fragante de secretos familiares.
Es una mosca de las grandes,
con destellos verdirrojos.
Una leve tentación de no dañarla
hace titubear mi instinto.

Yo, asesino, alcanzo el matamoscas.
El insecto presiente la muerte y acelera
el movimiento de sus alas.
Es un estado alegre el suyo, pienso,
y vuela cada vez más cerca, retadora.
Tan magno animalón,
parece difícil que pueda volar.
Qué clase de bestia ves en mí,
pregunto en voz alta,
cuando me observa con mil ojos
directo al par que yo le opongo.

El brillo del vaso la seduce
como un imán al clavo.
Yo, en tanto, 
emprendo la indeseada cacería,
el sinsentido de la muerte:
compartimos, siempre compartimos
el agua de mi vaso y otras cosas,
y aún supongo inevitable, 
obligado el sacrificio.

Si yo tomara la vida
como una rosa desmayada sigue el flujo
que la lleva de un arroyo.

Cerrados ojos, que el torrente me llevara
y yo al torrente, en la misma trayectoria.
Igual fatalidad, sin penas
en el ciego dejamiento
(estoy hablando de la rosa).
No pide algo a cambio del viaje,
nuestro arroyo.
¿Acaso la rosa bajó a beberse el agua?
Un beso gratuito, eso ha sido.

Alegre es la cercanía (vuelvo a la mosca)
del final.
Sin consideración, pues ella
ha bendecido con su beso
más libros de los que nunca sacaré
de los estantes,
acabo con su vuelo.
Alas imperiales,
ojos tornasol como un tocado real…
oigo su caída pesada.
Gratuito mosquicidio.

Vuelvo a ser yo,
reivindico mi comunión con el insecto
y bebo, sin cambiar de vaso,
agua bendita.

La mosca, ahora entiendo,
reinaba en estos aires ya baldíos.
Falta su mosquedad para que aspire
los caseros odios y el amor, si hubiera.
Murió su majestad, 
¡viva la mosca!

Ventana

Al mundo solamente
lo conozco a través de la ventana.
Cuando fui confinado en un cuarto sin huecos 
ni rendijas en los muros,
practiqué con sangre propia una ventánula,
vertical rectángulo, de torre castellana.
Por ahí veía ciudades y miserias
de los citadinos entes.
Jamás pudieron ocultarse para mí
aunque ellos no pudieran verme.
Diríase un empecinado ventanismo el mío
pues en cada resquicio de la desazón,
cada sosiego de la desesperanza,
se abría paso la luz rectangular de una mirilla
por donde el discernimiento se colaba.

Por eso no fui solo, por eso no fui triste,
ni cuando estuve ciego:
mi corazón estuvo siempre abierto.
Por ahí es que espiaba y respiraba;
por ahí es que siempre estuve al tanto
de mi gente y de la gente ajena
y de la historia.

Digo ahora, cuando a trozos
el muro se derrumba por vejez, por nulidad:
vivir valió la pena,
vivir valió el encierro.
Gracias, ventánica obsesión.


Agustín García Delgado
 
Jiménez, Chihuahua, 1958
 
Vive en Ciudad Juárez, México, desde los cinco años. Ha trabajado como carpintero, periodista, editor, profesor de literatura, entre otras cosas. Sus intereses principales son: poesía, filosofía y humanismo, música y convivencia familiar.


Publicaciones:
  • (1994) Poemario Yo es solamente un hombre que se aleja (Boldó i Climent Editores, San Luis Potosí)

  • (2005 y 2007) Poemario Breve animación (Puentelibre Editores)

  • (2011) Dandismo y asesinato estético en la novela Ensayo de un crimen, de Rodolfo Usigli (ensayo). Solar [Colección Ficticia]-Instituto Chihuahuense de la Cultura

  • (2012) Poemario Brizna de sílice y luz (CreateSpace, USA)

  • (2012) Coautor en el libro colectivo Manufractura de sueños (Rocinante Ediciones), producido y editado por el Colectivo Zurdo Mendieta.

  • (2015) Poemario Mantralaico (Desliz Ediciones, Ciudad de México).

  • (2019) Antologado en Fuentepalabra (Rosina Conde, convocadora. Desliz Ediciones, México).

  • (2020) Antologado en el poemario Sin tapabocas: memorias de una pandemia. (Editores: Luz Stella Mejía, Armando J. Láscar y Tomás Modesto Galán).

(2921) Colaborador ocasional, con poemas videograbados, en The Poetry Cahannel, administrado por Indran Amirthanayagam
0 Comments

"Pájaros y lunares", "Cualquier esquina" y "Fugacidad"

10/6/2021

0 Comments

 
Picture
Por Eduardo Mosches


Pájaros y lunares


El otoño marca ternuras en sus lunares
observo sus formas
los dedos escalan en la calidez de su piel
levedad
mi lengua se entretiene en percibir sabor
mareo de girasol de este planeta
el sol del pubis
tibieza en mis dedos
lago de calma inicio del viaje

Los lunares entretejen melodía en mis ojos
valle del descanso
empujo mi persona en su persona
ahondo ahonda
                           miel de noche de otoño
en gotas de este verano interior.
 
Los pájaros picotean granos
más allá de la ventana.


Cualquier esquina

Las esquinas se pueblan de figuras
humanas y delgadas,
ancianas que duelen
 con esa mano extendida;
la olla perfuma la mesa y sus sillas,
 una sonrisa de verano
 
La mano en su cintura tensa de ánimo y baile,
dedos labran figuras en los granos de maíz,
montículos de días maduros
y ceniza tibia.
arrugas hendidas en la piel  
injertadas por el tiempo,
en los surcos de alguna sonrisa memoriosa.
La mujer queda olvidada
en esa esquina
cualquier esquina de esta ciudad.


Fugacidad


Penden las estrellas
racimos cercanos a los ojos,
pegados al deseo imposible de acariciarlas,
la comba del cielo
caverna aérea profundidad de lo oscuro,
una suicidada estrella  se desbarata
en línea fugaz después de miles de años.
 
El mar susurra a la luz
en su caída
cocoteros guardan  nubes de lluvia
en el ovalado refugio verde.
 
Plañideras por piratas en este mar caribe
las naves surcan en los libros de historia
en la memoria de mis cuentos infantiles.
 
La luna se ha ocultado
los perros ladran
a la luz perdida.


Eduardo Mosches (Buenos Aires, 1944), mexicano de origen argentino, es poeta y editor. Estudió Ciencias Sociales en la Universidad Libre de Berlín, Alemania Occidental, y Cinematografía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Reside en Ciudad de México desde 1976. Desde 1985 es director fundador de la revista independiente Blanco Móvil, y del 2002 al 2012, fue jefe fundador del departamento editorial de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Ha publicado 10 poemarios y un libro de prosa. Además, ha colaborado en periódicos y revistas de México, Argentina, Alemania, Brasil,  España, Estados Unidos, Israel,  Italia y Chile, entre otros. Ha recibido varios premios nacionales como poeta y editor de revistas literarias. Ha sido traducido al alemán, italiano, portugués, hebreo e inglés.

0 Comments

    Escritor invitado

    En esta sección tendremos escritores invitados que compartirán su labor literaria con nuestros lectores.

    Archives

    February 2023
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog