Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Escritor/a Invitado/a

Besolario de Citlali Ferrer

7/7/2016

0 Comments

 
Picture
​Foto: Osvaldo Cataño | CNL-INBA
​

Rito

Ella quiso:
recorrerte
reconocerte
repasarte
retenerte,
traspasar la frontera de la piel
y el deseo.
La noche con su capa negra
de lentejuelas los cubrió.
Sólo yo pude verlos y supe lo que sentían.
Miré cómo en sus espaldas
escribieron signos extraños
en un alfabeto para ellos desconocido.
Sólo yo supe interpretar el rito.
Si la montabas era tu yegua desbocada.
Irían juntos aprisa y juntos.

​Quebrada de Piedras Blancas
El agua era helada,
ardía la tierra bajo Kukulkan;
nuestros cuerpos entrelazados,
tu columna palpitante en la arcada y
nosotros resistiendo la corriente.
Estuve viva, plena
entre tus fuertes brazos,
mi Señor,
cómo no rendirme
si estuve cautiva,
cómo parar si llevaba prisa.
Baja el río y entre sus piedras
pequeñas charcas donde
tú y yo entregados
al sublime deseo
olvidamos a los peregrinos
que nos rodeaban hambrientos.

​Árbol
Jugaremos con las palabras
mientras nuestras piernas continuarán trenzadas
como las raíces de un viejo árbol
con sus ramas acariciando el cielo,
un árbol grande;
árbol de una calle donde se cruzan las personas
que no se miran
ni se saludan,
pero que al pasar bajo él
les cambia el semblante
descubren el sentido de su andar,
árbol testigo de las soledades
de confidencias y primeros besos
que lleva tatuados algunos corazones,
árbol donde trepan los niños
cuando quieren alcanzar las estrellas;
un árbol que siempre será árbol
y no mesa
ni banca
ni libro,
así nuestras piernas continuarán trenzadas
como las raíces de un viejo árbol.
​Adónde me llevarán mis pies
después de esto,
por qué morir de sed junto a la fuente
si te tengo.
Tu aliento de moras y lulos
quedará impregnado a mi cuerpo,
te necesito más que ayer ahíto,
tus manos acariciando mi piel.
Si pudieras verme
tu recuerdo en mi sexo
aquí estoy otra vez bajo el laurel.

​O
Sol
solecito,
pelota del mundo,
ponme calentita
como la paila a la arepita.
El amor llegó
con tus rayos
y entre aguapanela y buñuelos
nos tomó presos,
así naranjas y amarillos
tiñeron los días aquellos
que nunca volverán.
Sol, en tu Ombligo está la O con la que habré de Ornar mi
Obsoleta Oscuridad.

​Gravitatoria
La roca yace suspendida sobre la mar diletante y
sobre la roca un castillo deshabitado.
Cielo azul con enormes nubes blancas.
¿Por qué yace suspendida si pesa tanto la roca?
Invade tu cuarto cálido por la tarde:
Y tú, ¿dónde estás si la roca ocupa todo el espacio?
No es inerte,
respira y te observa desde su impenetrable estructura.
La roca que yacía suspendida sobre la mar:
ocupa tu universo,
te absorbe,
inescrutable realidad.
 
Besos
Besos en tu cuello y labios,
besos en tu ombligo y ojos para que sueñes bien,
besos en tus nalgas pero
besos que apenas rocen tu piel,
besos soplados en tus ingles,
besos en mi pubis,
besos en tu fuente,
besos en tu pozo,
besazos en tu mina,
besos en tus cumbres,
besos en tus dunas,
besos en tus grietas,
besos en tus islotes,
besos en tu rada,
besos en tu frondoso bosque,
besos en las crestas de tus montañas blancas,
besos en tu bahía abandonada,
besos en la sal de tu meandro,
besos en tu cenote sagrado,
besos en el inicio de tu monte,
besos en tu puente gótico,
besos en tu primera palabra de la mañana,
besos en tu último pensamiento de la vigilia y
besos en tu primera palabra y gemido del encuentro,
besos en tus manos surcando mis deseos,
besos en tus deseos transformándose en mis dedos y
besos en tu primera palabra y gemido del reencuentro,
besos en tus manos surcando mis deseos,
besos en tus deseos que se transformarán en mis dedos,
besos en mi despedida que será para hallarte de nuevo,
besos en los dedos que se escriben en otras lenguas,
besos en el deseo de hallarte para quedarme aquietada,
besos sobre tus besos para aplacarte la nostalgia,
besos y más besos para despertarte la necesidad,
besos sobre tus sábanas matutinas,
beso tu sudor de la tarde,
besos sobre la toalla que ha de secarte,
beso tu sudor tras la carrera,
beso tu gota de sal aguada
que corre en el surco de tu espalda,
beso tus lágrimas de gozo sobre la almohada,
beso tu nalga izquierda porque es más fría,
beso al beso y te beso cuando te entiendo,
te beso cuando te pienso en los lugares que no imaginas,
beso la calidez de tus axilas y vuelo,
te beso cuando me voy y me vengo cuando te beso,
y simplemente te beso para no olvidar tus labios,
y mi nombre que pronuncian tus labios,
te beso para recordarte, para sentirme viva,
te beso una y otra vez y no paro de besarte,
te beso para tocarte de otro modo... Y desespero y beso
y desisto y recurro a mis dedos...
Ahogada de besos y besos pero hundida en tu erotismo,
besoza, besucona, besada, besotina, besalinda, besolar...

​***​Del libro: Besolario, Universidad Autónoma Metropolitana, 2015, de Citlali Ferrer. 

***Citlali Ferrer.  Ciudad de México,1963. Estudió danza y teatro en las escuelas del inba. Licenciada en Artes Visuales, Centro Morelense de las Artes. Premios: Festival Internacional de Teatro en Nueva York, 1980. Mención honorífica en el Concurso de Cuento de la Casa Universitaria
del Libro, 1990 y en el Edmundo Valadés, Iztacalco-inba, 1996. Becaria de Jóvenes Creadores, fonca-conaculta, en el área de Literatura, 1998-1999. Becaria de Apoyo a residentes en Morelos,
conaculta-fonca-Instituto de Cultura de Morelos, 2002-2003. Becaria de Artes por todas partes, 2005. Becaria en Colombia, del programa de Intercambio de Residencias Artísticas, fonca-conaculta- Ministerio de Cultura de Colombia, 2006. Publicaciones: El enigma de una jornada colección: Letras de Pasto Verde, Orizaba, Veracruz, 1996. Corazón Roto colección: La hoja Murmurante, Toluca,1998. 11:00 a.m.-Mujer al sol colección: Gato encerrado, UAM-Xochimilco,
2000. Políptico, UAM-Xochimilco, 2006. Cazadoras de Mariposas, La coyotera editores, 2009. Ocho para escoger, La coyotera editores, 2011. Es profesora en el Centro Morelense de las Artes y Coordinadora académica de la Escuela de Escritores Ricardo Garibay.
0 Comments



Leave a Reply.

    Escritor invitado

    En esta sección tendremos escritores invitados que compartirán su labor literaria con nuestros lectores.

    Archives

    February 2023
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog