Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Escritor/a Invitado/a

Gus C. García: un argumento de legado ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos

7/27/2022

0 Comments

 
Picture
Por Efraín Gutiérrez


Traductor:  Manuel de Jesús Hernández G., Ph.D. (Original en inglés)

Era a finales de mayo de 1964 y mi segundo año en Edgewood estaba llegando a su fin, y yo me había prometido el tener un automóvil para el inicio de mi tercer año. Quería comprar un auto, pero en ese entonces era difícil para un adolescente chicano encontrar un trabajo en San Antonio. Entonces, decidí ganar suficiente dinero para ir a Indiana y trabajar como trabajador agrícola migrante para comprar mi automóvil. Cuando el suegro de mi hermano, el Sr. Filomeno Oyerbides, me preguntó si lo ayudaba a recoger tomates en Floresville, donde tenía él acceso a medio acre de tomates que necesitaba cosechar, y necesitando yo el dinero para ir a Indiana, acepté de inmediato. El Sr. Filomeno Oyerbides era un vendedor de productos agrícolas que tenía un puesto junto a Fernando Acevedo en el Mercado. 

Un sábado a finales de mayo fuimos a Floresville, llenamos su camioneta con cajas de tomates y las llevamos a su puesto en el Mercado. El Sr. Oyerbides me invitó a comer en un restaurante que estaba cerca, creo que el lugar estaba debajo de un puente. Mientras esperábamos nuestra comida, entró un hombre de edad mayor y con un traje ligeramente arrugado. Hubo un intercambio de palabras entre ellos al que no le presté atención porque mi mente estaba en ir a Indiana y comprar un automóvil. La gente del restaurante, en su mayoría hombres, se puso de pie y aplaudió. Mientras miraba yo lo que estaban ocurriendo, el Sr. Oyerbids dijo: "Puede que no lo conozcas, pero él es muy importante". Lamentablemente, en ese entonces mis pensamientos estaban ocupados en tener en mis manos mi propio automóvil, así que no presté atención al Sr. Oyerbides. Poco después mi primo y yo nos fuimos a Indiana.

Cuando falleció Gus García, no me enteré de ello porque yo estaba trabajando en Indiana. No fue hasta que me involucré en el Movimiento Chicano en 1971 que me di cuenta de quién era en verdad Gus García.


Gus García, el mexicoamericano más importante del siglo XX, murió un día como hoy en el Mercado de San Antonio hace 56 años. El Gus puso fin a la segregación escolar de los mexicoamericanos en Texas vía el caso Delgado vs Texas de 1948. Sus argumentos ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, en ocasión del caso Hernández vs Texas de 1954, ganaron la protección de los derechos civiles bajo la 14ª enmienda para los mexicoamericanos y para todos los latinos.

Un grupo de abogados mexicoamericanos de Texas, liderado por Gus García, apeló la condena por asesinato de Pedro (Pete) Hernández ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Arguyeron que los derechos civiles de Pedro Hernández habían sido violados porque los mexicanos no eran tratados como blancos y enfrentaban la discriminación como grupo. Eran considerados blancos, pero tratados como una "clase aparte" y, por esa razón, los mexicoamericanos merecían la protección de sus derechos civiles. Armado de la audacia y sus dones oratorios, García respondió a cada y toda pregunta con tal elocuencia que conmovió tanto a Earl Warren, el presidente del Tribunal Supremo, a otorgarle a García 16 minutos adicionales para que terminara su último argumento. Cuando un juez supremo preguntó: "¿Pueden los mexicoamericanos hablar inglés y son ciudadanos?" García respondió con su ahora famosa réplica: "Mi gente estaba en Texas cien años antes que llegara Sam Houston, ese mojado de Tennessee". El 3 de mayo de 1954, el Tribunal Supremo concordó con Gus y el grupo de abogados mexicoamericanos, y falló por unanimidad respecto a la primera decisión de derechos civiles bajo el presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren. El caso allanó el camino para que los mexicoamericanos montaran desafíos legales en otros casos relacionados con la discriminación en la vivienda, la educación y el empleo.
Es importante que recordemos y entendamos que antes de que Gus García presentara y ganara los mencionados casos judiciales, demasiados mexicoamericanos en Texas asistían a escuelas segregadas y pocos se graduaban de la secundaria. A los mexicoamericanos de Texas se les prohibía la entrada a los restaurantes, teatros y a las piscinas públicas. Había letreros por todas partes que decían: "¡No se permiten mexicanos!" Pocos mexicoamericanos daban servicio en los jurados en Texas. No había ninguna identidad de hispano o latino; inclusive, el término mexicoamericano era desconocido. En Texas todos éramos sencillamente mexicanos.  No importaba si habías nacido aquí o cuántas generaciones habían vivido nuestras familias aquí.  Únicamente éramos los mesicans, o mexicanos.

Gus García fue nuestro héroe, un abogado pionero cuyo legado dio forma al Movimiento Latino por los Derechos Civiles, y después de su muerte, provocó el Movimiento Chicano por los Derechos Civiles. Gus falleció un miércoles, el 3 de junio de 1964, mientras descansaba en el puesto de Fernando Acevedo en el Mercado al centro de San Antonio, Texas.


Fuente consultadas

A.  Sobre Gus García 
https://vimeo.com/195571298
https://www.google.com/amp/s/www.nbcnews.com/news/amp/ncna786391
https://texashistory.unt.edu/ark:/67531/metapth248890/

B. Sobre Efraín Gutiérrez
http://efraingutierrez.weebly.com/about.html
https://youtu.be/pzLbD6WdFZk
https://youtu.be/mfYNgg-r8U0

https://cinelasamericas.org/special-screenings-claiff17/2014/las-movies-the-films-of-efrain-gutierrez
https://pstlala.oscars.org/interview/efrain-gutierrez/


Efraín Gutiérrez
Facebook - https://www.facebook.com/efraingutierrezstudio/

Traductor:  Manuel de Jesús Hernández G., Ph.D.
0 Comments



Leave a Reply.

    Escritor invitado

    En esta sección tendremos escritores invitados que compartirán su labor literaria con nuestros lectores.

    Archives

    July 2022
    June 2022
    May 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog