Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Escritor/a Invitado/a

Reseña - Mexicalipsis: Éxodo hacia la frontera (2000)

6/24/2020

0 Comments

 
Serie de fotos: Mi Mexicalipsis
Por Daniel Minerbi Vargas

Vivir migrando, Mexicalipsis, migrar viviendo

Desde la Ciudad de México un mexicano se transforma hasta un hispano de este lado de la frontera. Ese espacio es Mexicalipsis de David Muñoz y de muchos mexicanos que por azares del destino se van de México y creamos nuestro propio espacio, yendo y viniendo.

Un migrante vive transformándose o se transforma viviendo en un espacio al explorar los temas socio históricos importantes y dándoles una visión que puede leer cualquier mexican∞* en cualquier parte del mundo. 

Muchos mexicanos han escrito desde esa perspectiva, Octavio Paz desde California y Massachusetts, Carlos Fuentes desde Londres o París, Luis Leal desde Illinois y California. Muñoz nos ofrece su ruta y mapa que conecta a sus Méxicos con sus Estados Unidos. 

Una ruta que abarca muchas ciudades y estados mexicanos y estadounidenses, cargados de una riqueza cultural y social que describen a muchos Méxicos y mexicanos relatados por otro mexicano que lo mismo circula por las calles céntricas de Puebla en que un niño de cuatro años hace trucos para sobrevivir (41) como también por el auditorio Gammage de Tempe Arizona para ver a Carlos Fuentes (94).  

Sus paseos por la frontera lo llevan a Mc(K)allen, Texas, en donde una voz atraviesa desde Texas hasta Arizona en busca del mítico Aztlán, un lugar que estaba desde antes que este país tuviera su presente nombre (59).

Muñoz nos narra un lugar en el que existen indocumentados, ilegales, linchados, y las oportunidades que se les presentan en este lado de la frontera, a pesar de los malos tratos y discriminaciones de inquisidores, encapuchados y hasta empistolados de la migra y grupos vigilantes que tratan de impedir nuestros sueños (63).

Inspirado en su contenido, Mexicalipsis es un lugar donde uno puede:

Vivir trabajando, trabajar viviendo
caer levantándose, levantarse cayendo
luchar olvidando, olvidar luchando
irse llegando, llegar yéndose
caminar perdiéndose, perderse caminando 
cruzar saltando, saltar cruzando
ayudar necesitando, necesitar ayudando
soñar tratando, tratar soñando
invadir callando, callar invadiendo
poder haciendo, hacer pudiendo
reflexionar contando, contar reflexionando

Muñoz nos alienta y contagia a crear nuestro propio Mexicalipsis, a cruzar las fronteras de nuestro propio espacio y tiempo, no solo decir escribiendo, escribir diciendo, sino también escribo diciendo, digo escribiendo: ¡A escribir se ha dicho!

*mexican∞ - Al usar el símbolo matemático del infinito se cubren todas las posibles combinaciones de género, sin importar el límite ni su medición social.

Muñoz, David A. Mexicalipsis: Éxodo hacia la frontera. Editorial Orbis Press (2000). 


0 Comments



Leave a Reply.

    Escritor invitado

    En esta sección tendremos escritores invitados que compartirán su labor literaria con nuestros lectores.

    Archives

    July 2022
    June 2022
    May 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog