Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Escritor/a Invitado/a

Rompiendo fronteras

6/1/2022

0 Comments

 
Por Roberto Perezdíaz

Esta información es autobiográfica corresponde a una etapa de mi trayectoria dentro del campo artístico cultural y la comparto por este medio ya que diversos compañeros me han pedido que comparta la experiencia del Periódico Encuentros (Somos historia)

En 2005, se creó en forma experimental el periódico ENCUENTROS (Somos Historia), fue y sigue siendo una labor de investigación que escarba en la historia del intercambio chicano-mexicano que se inició por iniciativa del Teatro Campesino de Luis Valdez en 1970, como se ha comentado en diferentes ocasiones… se realizaron 100 números y en cada número se difundieron diversos testimonios, anécdotas, intercambios artísticos entre otras cosas, para tener una idea acerca de este trabajo haré un poco de historia a través de preguntas-respuestas que me han realizado a lo largo de todos estos años:… 

¿CÓMO EMPEZASTE A ESCRIBIR LA HISTORIA DEL INTERCAMBIO CHICANO-MEXICANO?

Tengo la mala costumbre de escribir lo que considero importante, de esta manera sin proponérmelo realicé “DIARIOS PERSONALES” en la que describe el trabajo que desarrollamos como grupo, por ejemplo una parte de estos diarios sirvió para reconstruir el ambiente que se vivía en la Preparatoria Popular de Liverpool y los graves acontecimientos del 10 de junio de 1971. De esta experiencia surgió la segunda obra testimonial “Jueves de Corpus” que se presentó en diferentes escenarios de México y de los Estados Unidos. inclusive un grupo de chicanos realizó una versión en inglés. 

En 1976, sin tener ninguna experiencia del periodismo… me propongo para ser el responsable del Departamento de Prensa del Centro Cultural Mascarones de Cuernavaca. En esta posición laboral me permitió mantener contacto con periodistas de diferentes medios informativos. Bajo esta atmósfera de comunicación informativa, algunos periodistas me sugirieron que escribiera la experiencia del intercambio chicano mexicano. Me gustó la idea, pero en ese momento la dinámica del activismo artístico-cultural que se desarrolló en el Centro Cultural, obstaculizó la labor de investigación y por otro lado a finales de 1977 los integrantes del Centro Cultural entran en ¡CRISIS!... Resultado: la DIVISIÓN de Mascarones y de este divorcio nace Grupo Cultural Zero. 1978. 

Hasta aquí comparto esta historia. Es solo un fragmento de esta experiencia que se inició en 1970. Están invitados a realizar preguntas para realizar la segunda etapa de Encuentros (Somos Historia)- También les informo que tengo bastantes preguntas que me han realizado, pero solo señalaré tres: ¿por qué considero que Mascarones fue un grupo importante en la década de los años 70? ¿Por qué el Grupo Cultural Zero es importante? ¿Por qué tomas en cuenta a Marionetas de la Esquina? 

José Manuel Galván Leguizamo, José Sebastián López Martínez, Fernando Morán, Fernando Leyva, Armando García, Eduardo López Martínez, Arturo Torres Romero, Martha Ramírez Oropeza, Luzma Espinosa. Esta información se colocará en el muro de Mascarones — with Pancho Rodríguez and 2 others 

NOTA:  Este fragmento es copia de un comentario acompañando una foto publicada en Facebook. Por conocer personalmente a varios en la foto y haber estado presente en el momento de la foto hecha en El Centro Cultural Rubén Salazar de San Antonio, Texas decidí hacer esta copia y agregar esta aclaración. En esa época era el dirigente del Proyecto Educativo del Barrio en San Antonio. Nuestro objetivo era de implementar un programa de alfabetización en español en el barrio con el método del pedagogo brasilero Paulo Friere. Tal programa tuvo mucho éxito entre los años de 1972 hasta 1982. Mi participación abarcó los años 1972 a 1978.
Rubén Dac Pérez Dac

December 9, 2018


0 Comments



Leave a Reply.

    Escritor invitado

    En esta sección tendremos escritores invitados que compartirán su labor literaria con nuestros lectores.

    Archives

    February 2023
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    November 2021
    October 2021
    August 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    December 2017
    September 2017
    August 2017
    June 2017
    May 2017
    March 2017
    January 2017
    December 2016
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog