Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Reseñas desde España

Almuzara presenta “Mozárabes en el origen de los reinos cristianos” de Francisco de Borja García Duarte.

7/25/2017

0 Comments

 
Picture
Almuzara presenta “Mozárabes en el origen de los reinos cristianos” de Francisco de Borja García Duarte.
 
“En la formación y desarrollo del Reino de Asturias y Castilla tuvieron mucho que ver los repobladores mozárabes provenientes de Al Ándalus”
 
Mozárabes en el origen de los reinos cristianos es el título del libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, obra del investigador especialista en historia medieval, Francisco de Borja García Duarte, quien sostiene que en la formación y desarrollo del Reino de Asturias, y de lo que hoy es Castilla, tuvieron mucho que ver los repobladores mozárabes provenientes de Al Ándalus.
 
Según el autor de este ensayo, éstos comienzan a llegar a la zona cantábrica a lo largo del siglo VIII. En principio se trata de cristianos, muchos de ellos clérigos, que todavía no están arabizados y que estarían vinculados ideológicamente a los poderes católicos hispano-visigodos derrotados, que no aceptan la sumisión al islam en Al Ándalus.  Los repobladores que llegan durante los siglos posteriores, son cristianos pero con un alto grado de arabización.
 
Estos repobladores cristianos proceden, mayoritariamente, de las zonas urbanas de Al Ándalus, y muchos de los que llegan en el siglo VIII a la Vardulia - que después se conocerá como Castilla- lo hacen desde una gran ciudad de Al Ándalus que se llamaba Castilla antes de conocerse como Medina Elvira, una vez convertida en la capital de la Cora de Elvira. Ellos son los que ponen el nombre de Castilla a su nueva tierra.
 
Unos y otros llevan allí todo su acervo cultural: su arte, que se ve en la arquitectura, la ilustración de libros o en la música; su forma de entender la religión; su economía y, especialmente, su habla romance, la lengua no culta o vulgar que se hablaba en Al Ándalus y que los andalusíes denominaban latiní o aljamía, cuya semejanza con las lenguas romances del norte analizará el autor, entre otras muchas cosas.
 
Francisco García Duarte, nace en 1958 (Padul, Granada). Aunque ha tocado en sus investigaciones históricas numerosísimos temas, es la época medieval la que más le apasiona. Fruto de sus exhaustivas investigaciones sobre esta época es este ensayo sobre la influencia mozárabe en la formación de los reinos cristianos del norte y en la del Condado de Castilla y del romance castellano que tiene en sus manos.
 
Ha publicado El Ideal de Blas Infante en Cataluña, propuestas para una historia del andalucismo en la emigración, editado por el Centro de Estudios Históricos de Andalucía, y La literatura en andaluz, la representación gráfica del andaluz en los textos literarios.
Colaborador habitual de revistas especializadas y miembro del Centro de Estudios Históricos de Andalucía (CEHA), del Instituto Almenara para el progreso y desarrollo de Andalucía, y de la Sociedad para el Estudio del Andaluz (ZEA) de la que es su actual presidente.
 
© Violant Muñoz
© Mediâtica, agencia cultural
 
0 Comments

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links