Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Reseñas desde España

“La subasta de Roma” de Alberto Monterroso publicada por Almuzara

7/6/2023

0 Comments

 
Picture
Por Violant Muñoz i Genovés

Esta novela histórica narra uno de los episodios históricos más relevantes y desconocidos del Imperio romano: el inicio de su decadencia

“La subasta de Roma” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela histórica de Alberto Monterroso, quien narra uno de los episodios históricos más relevantes de este Imperio; el inicio de su decadencia.

Relatada con pulso literario y rigor histórico, este especialista de este periodo, como ya demostró en su anterior entrega titulada “El amo de Roma”, se traslada a una época de enorme transcendencia, pero muy desconocida, de la que se ocupa en poner en negro sobre blanco el inexorable y lento declive de esta civilización durante el mandato de dos emperadores, Pértinax y Juliano, quienes ocuparon el trono 87 y 66 días respectivamente.

¿Hasta qué extremo de decadencia y degradación se hubo de llegar para que los pretorianos subastarán el trono de Roma? ¿Qué ocurrió para que se atrevieran a vender el Imperio al mejor postor? ¿A partir de qué instante comenzó la imparable decadencia?

Esta y otras muchas cuestiones saldrán a la luz a través de una intrigante trama que su autor sitúa como origen de esta situación en el año 193 d.C, cuando Lucio Aurelio Cómodo es asesinado y sustituido por Helvio Pértinax, uno de sus generales de confianza, antiguo comandante de Marco Aurelio.

Un emperador que trató de reconducir la inestable situación siguiendo el camino trazado por el emperador filósofo, al que le resultó imposible enderezar el rumbo del Imperio, entre otras razones, por las tres conspiraciones que padeció en los tres meses que duró su reinado
Después de él vendrá la “Subasta del Imperio”, la puja ganada por el riquísimo senador Didio Juliano, que gobernó por la fuerza de su dinero, pero a quien los pretorianos también traicionaron cuando Severo se levantó en armas.

En definitiva, “La subasta de Roma” es una novela que habla de las pasiones y de la condición humana, dos condicionantes claves que explican, qué pasó y por qué desapareció uno de los imperios más importantes de la historia.

Alberto Monterroso es Doctor en Filología Latina. Actualmente ejerce como profesor de latín y griego en el IES «Blas Infante» de Córdoba. Conferenciante e investigador, ha colaborado en programas de televisión sobre Patrimonio y ha publicado entre otros títulos "El emperador impasible", "La Córdoba de Claudio Marcelo" y "Diez mujeres en la vida de Séneca".

También es autor de "Relatos Romanos" y de un ensayo titulado "Lo que de verdad importa de la Córdoba romana". Ha sido Comisario de la exposición «Rostros de la Córdoba romana» del Museo Arqueológico de Córdoba (2012/2013) y Comisario de la exposición «Marco Aurelio: un filósofo en el poder» en el contexto de la celebración del I Congreso Internacional «Marco Aurelio y la Roma Imperial: las raíces béticas de Europa», del que fue codirector técnico (2016).

En 2018 publicó en Almuzara "Séneca, la sabiduría del Imperio", espléndida biografía del filósofo cordobés, ya en su segunda edición, y en 2021 "El amo de Roma", novela histórica que desgrana el convulso y sangriento mandato del emperador Cómodo.

© Violant Muñoz i Genovés
© Mediâtica, agencia cultural
0 Comments

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links