RESEÑA de “La Carne” de Rosa Montero
Una intriga emocional llena de humor que habla del sexo, el paso del tiempo y la capacidad de sobrevivir al fracaso. La carne es una novela audaz y sorprendente, la más libre y personal de las que ha escrito Rosa Montero. «No entres dócilmente en esa larga noche, / La vejez debería arder y esfumarse al concluir el día, / Rabia, rabia contra la muerte de la luz», escupió con lucidez Dylan Thomas. El nombre de la protagonista, Soledad Alegre, ya parece ofrecer una clave de esta valiente y poco convencional novela. Soledad es una culta y exitosa comisaria de exposiciones madrileña que no encuentra la manera de sentirse feliz. Su vida profesional está en crisis y empieza a descartar la idea de encontrar el amor tras unos cuantos desengaños, quizá porque en el fondo no se lo permita y la arrebatadora locura de amar le aterre tanto como envejecer. Así se encuentra cuando conoce a Adam Gelman, un profesional del sexo de origen ruso y enigmático pasado que trastoca su vida y con el que inicia accidentalmente una fogosa y vacilante relación llena de malentendidos, incertidumbres e intrigas. Una historia conmovedora, tanto por su temática y por los interrogantes que suscita, como por la fluidez de la narración que habla del paso del tiempo, del fracaso pero también de la esperanza y de la gloriosa tiranía del sexo de una forma inteligente, divertida, tórrida por momentos, y agridulce en su trasfondo. Si la hipocresía de lo políticamente correcto relega al ocultamiento o a la clandestinidad el sexo de pago, a pesar de lo extendido y boyante que se encuentra el mercado de la prostitución en sociedades como la española, la censura social obliga a esconder con un doble cerrojo esa misma transacción carnal cuando el cliente no es un hombre, sino una mujer, y al hombre le toca el papel de gigoló o prostituto. Del mismo modo que la sociedad suele tolerar de muy distinta manera las marcadas diferencias de edad entre las parejas. Cuando es el hombre el que dobla en edad a la señorita, se perdona al galán maduro con una mezcla de simpatía, envidia y admiración. Pero cuando sucede lo contrario, rara vez la diferencia de edad despierta la aprobación social y por lo general todo elogio se censura. Con la natural lucidez y determinación que la caracteriza, Rosa Montero se ocupa de esos dos temas espinosos, tan poco tratados en la narrativa española, con su nueva novela. Y lo hace sin coartadas ni cortapisas, pero para trascender la simple reflexión o la crítica social y plantear una serie de interrogantes sobre la fuerza arrasadora del deseo y la pasión de la carne, la búsqueda infructuosa del amor y, sobre todo, qué significa envejecer. Qué significa, en concreto, para una mujer vulnerable que quizá por miedo o cobardía nunca se haya permitido realmente amar Narrada con el brío y el ritmo de la celebrada escritora madrileña, pero a la vez con la agudeza e introspección que su formación en psicología le ha brindado, La carne es una novela plagada de escenas, giros y reflexiones inolvidables. Con acierto, Montero evita juzgar a sus personajes e invita al lector a que tampoco lo haga, al no perder de vista las circunstancias y las experiencias, algunas de ellas traumáticas, que cada uno carga consigo. Y ello lo consigue gracias a una brillante voz en tercera persona, una protagonista perspicaz, lúcida que se permite inteligentes y maliciosas reflexiones sobre la intimidad de una mujer que ha superado cierta edad y empieza a hacer balance. Montero evita juzgar a sus personajes e invita al lector a que tampoco lo haga. Todo comienza con una maliciosa revancha sentimental. Soledad Alegre, una madura y exitosa comisaria de exposiciones, está despechada con su amante, Mario. Así que contrata los servicios de acompañante de Adam Gelman en una página de escorts de lujo sólo para exhibirse junto a él en estreno de la ópera Tristán e Isolda de Wagner a la que asistirá Mario. No pretende más que darle celos y aunque la tarifa del acompañante es alta, no lo duda. Sin embargo, un suceso violento e imprevisto lo complica todo y da inicio a una relación inquietante, volcánica y quizá peligrosa entre Soledad y Adam. Se sucederán los encuentros y crecerá la tensión de esta intriga emocional, al mismo tiempo que ella debe lidiar con los vaivenes de su vida laboral al preparar una gran muestra sobre Escritores malditos en la Biblioteca Nacional. Desde el humor, pero también con la rabia de quien se rebela contra los estragos del tiempo, Soledad irá reflexionando sobre el fracaso, la necesitad de amar y de la vida entendida como un lance fugaz en el que devorar o ser devorado. ALGUNOS FRAGMENTOS A MODO DE BOMBONES LITERARIOS: «El amor te convertía en un ser patético. Soledad nunca había vivido con nadie. Cuando quiso no pudo y luego no quiso. Había tenido, eso sí, muchos amantes. Mejor lejos. Mejor controlados». «Con el tiempo había empezado a encenderse en su cabeza la locura del amor, del deseo de amor. Sin eso, sin esa llama iluminando los días, su vida le parecía vacía, tediosa e insensata». «A cierta edad, plantearse hacer el amor con alguien exigía una planificación y una intendencia tan rigurosas como la campaña de África del general Montgomery». «–Ésa es la historia de mi vida. V simyé ne bez uróda, no hay familia sin un monstruo, es un refrán ruso. Yo soy ese monstruo. Nunca me ha querido nadie». En resumen, una historia inteligente, divertida, tórrida por momentos, y agridulce en su trasfondo. Rosa Montero, la autora, nació en Madrid y estudió periodismo y psicología. Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante los años 1980 y 1981. En 1980 ganó el Premio Nacional de Periodismo y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional. Ha publicado, entre otras, las novelas Te trataré como a una reina (1983), Bella y oscura (1993), La hija del caníbal (Premio Primavera de Novela en 1997), El corazón del Tártaro (2001), La loca de la casa (Premio Qué Leer 2004 al mejor libro del año, Premio Grinzane Cavour al mejor libro extranjero publicado en Italia en el 2005 y Premio Roman Primeur 2006 en Francia), Historia del rey transparente (Premio Qué Leer 2005 al mejor libro del año y Premio Mandarache 2007), Instrucciones para salvar el mundo (Premio de los Lectores del Festival de Literaturas Europeas de Cognac, Francia, 2011), Lágrimas en la lluvia (2011), La ridícula idea de no volver a verte (2013) y El peso del corazón (2015). Su obra ha sido traducida a una veintena de idiomas. © Violant Muñoz © Mediâtica, agencia de comunicación cultural
0 Comments
RESEÑA "UN TAXI A LA FELICIDAD" DE BAPTISTE BEAULIEU PUBLICADO POR GRIJALBO
Baptiste Beaulieu, médico y autor del best seller francés La vida no es tan grave, vuelve a sorprender con su nueva novela Un taxi a la felicidad. Beaulieu propone al lector un viaje entrañable a través de esta historia conmovedora y divertida. En 2012, Baptise Beaulieau puso en marcha el blog Alors Voilà en el que explicaba con humor e ironía anécdotas de sus prácticas en un hospital. Estas entradas le merecieron el premio Alexander-Varney durante el Congreso Nacional de Practicantes de Medicina General. Elogiado por la prensa y avalado por más de cinco millones de seguidores, un año más tarde publicó La vida no es tan grave (Grijalbo, 2015), que se convirtió en éxito de ventas y fue traducido a doce lenguas. El sorprendente encuentro entre un médico afligido que ha perdido la ilusión por su vocación y por la vida y una anciana pintoresca con un don muy especial hila esta conmovedora y divertida historia. El mismo día en que el doctor decide poner fin a sus penas, aparece al volante de un taxi una misteriosa conductora que adivina qué pensamientos planean por su mente tan solo con mirarle a los ojos y le propone un trato: le pide que le conceda una semana antes de llevar a cabo su propósito. Siete días con el cronómetro en marcha en los que esta estrafalaria anciana someterá al doctor a todo tipo de pruebas, a cada cual más sorprendente y original, para convencerlo de por qué merece la pena seguir viviendo. ¿Pero lo logrará? ¿Qué vencerá la desesperanza o las ganas de vivir? Y lo más importante, ¿quién es esta extravagante señora que reencarna con tanta vehemencia la felicidad y la vitalidad? Comienza la cuenta atrás. Nos encontramos ante una narración detallada, tajante y en ocasiones incluso cruel porque es un fiel reflejo de la vida misma, pero con un mensaje esperanzador, la vida es una lucha continua, pero merece la pena vivir la si no nos dejamos arrastrar por la rutina. Baptiste Beaulieu, junto a Romain Puértolas, lidera una generación de nuevos escritores jóvenes en Francia, que a través del humor, la parodia y la fábula conectan con el público para transmitir mensajes más profundos. © Violant Muñoz i Genovés ***Baptiste Beaulieu (Francia, 1985) es médico. En 2012 puso en marcha el blog Alors Voilà en el que explicaba con humor e ironía anécdotas de sus prácticas en un hospital. Estas entradas le merecieron el premio Alexander-Varney durante el Congreso Nacional de Practicantes de Medicina General. Elogiado por la prensa y avalado por más de cinco millones de seguidores, un año más tarde publicó La vida no es tan grave (Grijalbo, 2015), que se convirtió en éxito de ventas y fue traducido a doce lenguas. Un taxi a la felicidad es su segunda novela. RESEÑA DE "UN JARDIN EN SHANGAI" DE PEDRO MOLINA TEMBOURY PUBLICADA POR ALMUZARA
Un jardín en Shanghái es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara dentro de su colección de viajes, Sotavento. Una obra extraordinariamente documentada gracias a la experiencia de su autor que en los últimos veinte años ha escrito como guionista varios documentales sobre China pero que sobre todo residió en Shanghái prácticamente todo el año 2010 trabajando en la Exposición Universal calificada como la mayor de la historia. Un viaje al corazón de la nueva China, una metrópoli de veinte millones de habitantes y capital económica de Asia. Desde esa privilegiada plataforma de observación, el autor se propone descifrar lo que bajo la apariencia de creciente homologación internacional sigue haciendo única y diferente el “alma china”. Un jardín en Shanghái es una obra extraordinariamente documentada gracias a la experiencia previa de su autor que, en los últimos quince años, como guionista de documentales, ha vivido varias estancias en el gran país asiático, escribiendo sobre sus temas más controvertidos, como la mega presa de las Tres Gargantas, la Medicina Tradicional o la cuestión tibetana. Pero lo que intenta descifrar este libro es mucho más ambicioso: lo que hace diferente y única en el planeta el «alma china». El relato transcurre en la metrópoli que encarna su motor económico, aprovechando el observatorio que supuso la Exposición Universal de 2010. Tras diversos viajes preparatorios, el autor residió allí durante toda la Expo, trabajando en el pabellón de España. La plataforma privilegiada de la Exposición Universal permite al narrador entablar relación con personajes de diferentes generaciones, representativos de los chinos y chinas de hoy. Con ellos trenzará lazos de amistad e interés, se embarcará en intrigas caseras de espionaje y pasiones “impropias” que se van complicando porque en China, como se queja Chen, su septuagenario intérprete, “los extranjeros siempre traen problemas”. De telón de fondo, la mítica metrópoli de las Concesiones Internacionales, desde la que nos asomamos al poso de la Revolución Cultural en el actual boom económico, la vigencia de Confucio o Lao Tsé, la afición por las peleas de grillos o los sofisticados jardines taoístas a los pies de los rascacielos, la exquisitez de los cangrejos peludos, las fábricas donde se concentra la producción del mundo, los masajes, el sexo, las luchas de poder entre los dirigentes del partido y las aún más encarnizadas entre sus esposas y amantes, sin que las peculiaridades chinas parezcan agotarse nunca. Con el valor añadido de ser contadas por un ciudadano de Xibanyà, como en mandarín llaman a España, ese otro viejo imperio con tradiciones tan sorprendentes para los chinos como las suyas para nosotros. En sus propias palabras, que explican el porqué de Un jardín en Shanghái: “entender a China es también entender el nuevo orden internacional en el que todos estamos comenzando a vivir. China, al mismo tiempo último país comunista y el capitalista más exitoso. China, fábrica y motor económico del mundo. China, la civilización más antigua. China, la civilización del futuro. China, libertad para qué. China, el país más incomprendido…” De telón de fondo, la mítica metrópoli de las Concesiones Internacionales, desde la que el autor se asoma a la Revolución Cultural en el actual boom económico, la vigencia de Confucio o Lao Tsé, la afición por las peleas de grillos o los sofisticados jardines taoístas a los pies de los rascacielos, la exquisitez de los cangrejos peludos, las fábricas donde se concentra la producción del mundo, los masajes, el sexo, las luchas de poder entre los dirigentes del partido y las aún más encarnizadas entre sus esposas y amantes, sin que las peculiaridades chinas parezcan agotarse nunca. Como escritor de viajes, Pedro Molina Temboury (Málaga 1955) es autor de los libros Viaje a los dos Tíbet (Aguilar, 2002) y de Volcanes Dormidos. Un viaje por Centroamérica, escrito en colaboración con Rosa Regàs que ganó en el 2005 el Premio Grandes Viajeros/Ediciones B. Como guionista ha escrito varios documentales para TVE sobre el Extremo Oriente, entre ellos Yangtsé. La Nueva China y el Viejo Río y la serie en seis capítulos El Laberinto del Tíbet (premio Ondas al mejor documental, 2001). Es también autor de seis novelas, entre ellas Ballenas, El Hombre de Madrid y Adiós Padre Eterno. Por Pasiones Así (Seix Barral, 2003) retrata el turbulento período 1987-89 en Buenos Aires, años en los que fundó y dirigió allí el primer Centro Cultural de España. Ha publicado así mismo varios libros de poesía. Los últimos, Islas, islas (Premio Javier Egea, Pre-textos 2012) y Danza de la muerte en la lavandería (Málaga, 2015). © Violant Muñoz i Genovés |
Violant Muñoz i Genovés
Archives
July 2024
|