Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Reseñas desde España

Un taxi a la felicidad

8/16/2016

0 Comments

 
Picture
RESEÑA "UN TAXI A LA FELICIDAD" DE BAPTISTE BEAULIEU PUBLICADO POR GRIJALBO

Baptiste Beaulieu, médico y autor del best seller francés La vida no es tan grave, vuelve a sorprender con su nueva novela Un taxi a la felicidad. Beaulieu propone al lector un viaje entrañable a través de esta historia conmovedora y divertida.

En 2012, Baptise Beaulieau puso en marcha el blog Alors Voilà en el que explicaba con humor e ironía anécdotas de sus prácticas en un hospital. Estas entradas le merecieron el premio Alexander-Varney durante el Congreso Nacional de Practicantes de Medicina General. Elogiado por la prensa y avalado por más de cinco millones de seguidores, un año más tarde publicó La vida no es tan grave (Grijalbo, 2015), que se convirtió en éxito de ventas y fue traducido a doce lenguas.

El sorprendente encuentro entre un médico afligido que ha perdido la ilusión por su vocación y por la vida y una anciana pintoresca con un don muy especial hila esta conmovedora y divertida historia. El mismo día en que el doctor decide poner fin a sus penas, aparece al volante de un taxi una misteriosa conductora que adivina qué pensamientos planean por su mente tan solo con mirarle a los ojos y le propone un trato: le pide que le conceda una semana antes de llevar a cabo su propósito.

Siete días con el cronómetro en marcha en los que esta estrafalaria anciana someterá al doctor a todo tipo de pruebas, a cada cual más sorprendente y original, para convencerlo de por qué merece la pena seguir viviendo. ¿Pero lo logrará? ¿Qué vencerá la desesperanza o las ganas de vivir? Y lo más importante, ¿quién es esta extravagante señora que reencarna con tanta vehemencia la felicidad y la vitalidad? Comienza la cuenta atrás. 

Nos encontramos ante una narración detallada, tajante y en ocasiones incluso cruel porque es un fiel reflejo de la vida misma, pero con un mensaje esperanzador, la vida es una lucha continua, pero merece la pena vivir la si no nos dejamos arrastrar por la rutina.

Baptiste Beaulieu, junto a Romain Puértolas, lidera una generación de nuevos escritores jóvenes en Francia, que a través del humor, la parodia y la fábula conectan con el público para transmitir mensajes más profundos.


© Violant Muñoz i Genovés


***Baptiste Beaulieu (Francia, 1985) es médico. En 2012 puso en marcha el blog Alors Voilà en el que explicaba con humor e ironía anécdotas de sus prácticas en un hospital. Estas entradas le merecieron el premio Alexander-Varney durante el Congreso Nacional de Practicantes de Medicina General. Elogiado por la prensa y avalado por más de cinco millones de seguidores, un año más tarde publicó La vida no es tan grave (Grijalbo, 2015), que se convirtió en éxito de ventas y fue traducido a doce lenguas. Un taxi a la felicidad es su segunda novela. 
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog