Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Presencia

Conversación filosófica

3/13/2019

0 Comments

 
Picture
Conversación filosófica
Un cuento breve
Por David Alberto Muñoz
 
Dos filósofos dialogaban en un Café-Bar. Ahí, en medio de tazas de café, con copas de coñac, whiskey o vino tinto, junto con humo de cigarro, pipa o puro, un existencialista discutía sus personales perspectivas con un defensor del realismo filosófico.
 
—En esta vida lo importante es el individuo. La historia ha sido hecha por individuos, no por ideas.
 
 —Pues yo creo que los objetos poseen una existencia independiente a los que los observan.
 
—¡Claro!—expresa alegremente el existencialista—Somos los individuos, esos seres que aisladamente y personalmente, movemos toda la existencia humana. Punto final, las ideas surgen de los individuos.
 
El filósofo realista pone cara de compunción.
 
—¿Qué te pasa amigo realista?—pregunta el susodicho existencialista.
 
—Hay algo que me aterra.
 
—¿Qué es?
 
—Que lo que vive y permanece dentro de la historia humana son las ideas, no necesariamente las personas, ya que los individuos se esfuman transformándose en materia distinta. Porque la materia nunca desaparece, sólo cambia su forma. Y nadie sabe con total certeza, qué sucede cuando el alma abandona este cuerpo.
 
—Pero hermano, la existencia precede a la esencia.
 
—Eso es especulación, lo único que sabemos es que, en esta existencia nuestra, lo único que ha permanecido siempre, son las ideas de las personas.
 
Chingada… el existencialista dudó quizás por primera vez.
 
Ambos se miraron directamente a los ojos, y decidieron beber una copa más, permitiendo que el alcohol calmase la angustia que ambos sentían. Y ambos, guardaron silencio.
 
Como dijo el sabio maestro: “Yo sólo sé que no sé nada”.
 
© David Alberto Muñoz

0 Comments



Leave a Reply.

    David Alberto Muñoz

    Se autodefine como un cuentero, a quién le gusta reflejar "la compleja experiencia humana".  Viaja entre 3 culturas, la mexicana, la chicana y la gringa. Es profesor de filosofía y estudios religiosos en Chandler-Gilbert-Community College, institución de estudios superiores.

    Archives

    July 2021
    April 2021
    December 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog