Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Presencia

Crónica desde ultratumba

6/17/2020

1 Comment

 
Picture
Muñoz siempre soñó con escribir una crónica sobre su muerte y tuvo la inconcebible idea de que podría mandarla desde el más allá...
Por David Alberto Muñoz

Los sonidos e imágenes que se presentaban ante mí parecían embriagarme más que las mismas copas que había bebido hacía unas cuantas horas. Solamente miraba rostros compungidos de personas que caminaban de un lado a otro elevando los brazos e intentando crear coherencia ante el complejo panorama de haber perdido la vida la noche anterior.

No estoy seguro si lo soñé o fue verdad, o tal vez es verdad. Pero anoche fallecí, sentí que mi alma se desprendía de mi cuerpo y pude ver con mucha claridad cómo mi familia y mis vecinos se acercaban e intentaban despertarme mientras que yo volteaba para todos lados y no podía creer lo que estaba sucediendo. De repente parecía que estaba volando. Podía verme a mí mismo por debajo de mis piernas. Por unos segundos quedé totalmente paralizado.

—¡Ese soy yo! Ahí abajo

—pronunciaba con cierta incredulidad. Todo era desorden y locura.

Al principio sentía mucho miedo aunque después de algunos minutos me acostumbré a viajar de esta extraña forma. No podía sentir mi propio respirar y mis ojos se me iban para todos lados. Lo curioso era que podía ver y escuchar todo, absolutamente todo. Los gritos de las mujeres y los niños, las frases secas de mis enemigos y los pensamientos mezquinos de todos aquellos que al final de cuentas estaban contentos de verme muerto.

—Desgraciados

—pensé.

Decidí pasearme por la ciudad. Tomé rumbo hacia el Zócalo y no sé por qué me dieron ganas de detenerme en el Monte de Piedad. A lo mejor deseaba empeñar algo o quizás pagar el dinero que debía para poder quedarme otro ratito.

Entré por la puerta de la catedral y sentí miedo. Las iglesias católicas siempre se me han hecho medio tétricas. Se me figuraba que todos los santos se levantaban a recibirme y que me llevarían al lugar de las almas perdidas. Escuchaba las confesiones, los pecados cometidos por hombres y mujeres que expresaban su arrepentimiento por haberle puesto los cuernos a su compañera o compañero, por haberle metido la mano a la secretaria o haberle querido robar dinero al jefe de piso, mientras que los jovencitos se disculpaban una vez más por haberse masturbado en la cocina frente a la criada. El sacerdote los escuchaba con rostro de enfado, para que al final de cuentas simplemente los absolviera dándoles de penitencia tres Aves Marías y ocho Padres Nuestro.

Yo sentía como que alguien me estaba llamando pero no lograba diferenciar entre tantas voces y sonidos que escuchaba. Sabía que cierto día iba a morir. Pero no deseaba que fuera precisamente ese día cuando me iban a dar la plaza permanente en la universidad donde trabajaba. Además, me habían prometido darme beneficios médicos para mí y toda mi familia. Al menos eso pensaba. Ya no estaba seguro de quién era en realidad. Me sentía ligero y como que podía viajar casi a la velocidad del pensamiento.

—¿Qué pasó con Muñoz?

—Se murió.

—¿Cómo qué se murió?

—Pues no sé…de repente se cayó y no se pudo levantar.

—¿Estoy muerto?

—me pregunté.

Siempre soñé con escribir una crónica sobre mi muerte, y tuve la inconcebible idea de que podría mandarla desde ultratumba.

No estaba seguro. Me sentía bien, nada más esa rara sensación de andar volando. Imaginé que a lo mejor se me habían pasado las copas. No será la primera vez, ni la última, eso espero. O a lo mejor como no he dormido muy bien últimamente he perdido la coherencia. Cuando menos me di cuenta, observaba a bailarines que nada más parecían estar matando chinches para recaudar un poco de dinero mientras que la plaza central de la ciudad parecía oler a mierda y la inmensa bandera mexicana sacudía el aire…y yo nada más me agarraba del mástil como no deseando irme de ahí.

—Pero yo ya no vivo aquí. Salté la frontera hace ya muchos años—recordé— Yo me fui al otro lado. ¿Qué ando haciendo por acá? La cabeza me pesaba mucho. Sentía un olor a vómito en mi boca. Por momentos experimentaba calambres en el cerebro y al querer sacudirla todo se volvía una película en cámara lenta. Y como que escuchaba la quinta sinfonía de Bethoveen y recordaba a mis amigos, mis mujeres, mis secretos, mis placeres y mis propias inmundicias.

—¿Qué pasa?

—pregunté.

—Muñoz falleció el día de ayer. Estaba trabajando en su oficina en la ciudad de Phoenix, Arizona y de pronto le dio un ataque al corazón y perdió la vida casi al instante. Pero yo todavía estoy aquí.

—Fue algo muy inesperado. Todavía estaba muy joven. Pero como él mismo decía, la compleja experiencia humana también llega a su fin. Corrí como loco para cualquier lugar, en aquel momento no importaba.

Los carros se me echaban encima, las personas me insultaban, los merolicos me aventaban sus productos; percibía la mirada de medio mundo sobre mí y lo más curioso era que no experimentaba dolor de ninguna clase. Más bien era una rara desesperación de darme cuenta de algo que al menos yo creía no sucedería en mucho tiempo.

A lo mejor nada más estaba soñando…o a lo mejor no…tal vez estoy escribiendo mi última crónica y tendré la oportunidad de enviarla desde estos rumbos…o a lo mejor ya estoy muerto… no sé…tal vez nadie puede saberlo.

—Muñoz falleció el día de ayer. Pero nos envió esta crónica exclusiva desde ultratumba.


Cortesía del CulturaDoor - http://www.culturadoor.com/?p=4177

1 Comment
Magali Aguilar Solorza
11/23/2020 00:30:43

En verdad no pude contener el llanto.

Reply



Leave a Reply.

    David Alberto Muñoz

    Se autodefine como un cuentero, a quién le gusta reflejar "la compleja experiencia humana".  Viaja entre 3 culturas, la mexicana, la chicana y la gringa. Es profesor de filosofía y estudios religiosos en Chandler-Gilbert-Community College, institución de estudios superiores.

    Archives

    July 2021
    April 2021
    December 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links