Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Presencia

De paso…

7/9/2019

2 Comments

 
Picture
De paso…
Un relato
Por David Alberto Muñoz
 
​Las cosas parecen estar distintas, tan cambiadas. Es verdad que todo muda con el tiempo. Generaciones van y generaciones vienen. Y de pronto, la edad te alcanza, y ves a jovencitos que andan brincando como chapulines intentando llamar la atención, mientras los viejos lobos de mar, simplemente prosiguen su andar, es cierto, algo lento, pero con mucha más seguridad. De pronto, te das cuentas que la gente envejece, no, más bien tú has envejecido, aunque te sientas igual como aquel muchachito que acababa de aprender a manejar y se iba en el carro que tus padres te habían regalado, fumando un cigarro de marca Camel, porque según tú, esos son los cigarros de a verdad, los que fuman los hombres, no esos cigarros que ni siquiera saben a tabaco. Sí, esos que le ponen sabor a chocolate o a fresa. En mis tiempos, los hombres fumábamos cigarros de a de veras, no esas mamadas que fuman ahora.
 
Nunca imaginaste decir estas palabras: “…en mis tiempos, las cosas eran mejores”.  ¿Te acuerdas? Eras el Rayo de Jalisco con tus movimientos vertiginosos, resueltos, bien acelerados, que nadie te ganaba. No importaba el resultado en sí, lo importante era llegar primero, como cuando corrías carreras de atletismo en el Seguro Social, de la Unidad Cuauhtémoc, en Naucalpan de Juárez, Estado de México. Siempre eras uno de los dos primeros lugares, tenías rivalidad con José Zanoni López Azcárate, aquel muchacho que fue tu amigo por tantos años, quién se perdió después de aquella vez que lo vi en una parada de autobuses en el Toreo de Cuatro Caminos. Cómo te dijo que él ya había tenido mujer, porque le dijo a su padre, Papá, si no cojo, voy a dar un mal paso, me cae, y su padre, a las dos semanas le consiguió una vieja para ayudar las calenturas de su hijo. Eso tú no lo podías hacer. Porque tu padre era religioso, y su moral no permitía esos ataques tan normales, después te diste cuenta, que los jóvenes pueden tener.
 
Para ti, todo sentimiento sexual era pecado delante de Dios.
 
¡Chingada madre!
 
Es verdad, todo cambia. Las mismas avenidas se hacen más pequeñas, los edificios envejecen igual que la gente, las marcas de accidentes quedan grabadas en el asfalto y el mismo olor de la ciudad cambia con los humos del tiempo. Los rostros se arrugan, las personas mueren. Hoy precisamente viste en televisión que había muerto Gualberto Castro, bien que lo recuerdas, era uno de los hermanos Castro, que cantaba en los festivales OTI, de Televisa, cuando eran los tiempos del mentado Raúl Velasco, que siempre se vestía con esmoquins de colores chillantes, pues el tal Gualberto, un año ganó con esa canción que se llamaba La Felicidad, de Felipe Gil, ahora Felicia Garza, eso es otra cosa que ha cambiado, los géneros, las identidades de las personas se miran no a través de lo establecido por las sociedades humanas que no dejan de ser hipócritas, sino más bien a través del ojo interior de las personas que se miran tal y como son.
 
A ti, te costó trabajo entender esto, pero también tu actitud ha cambiado.
 
Y mientras te das cuenta del gran cambio que existe, las cosas no se detienen. Ves amigos de tu infancia, con canas, sin pelo, con barrigas igual que la tuya. Unos divorciados hasta tres veces, otros felizmente casados, o quizás, también existen aquellos que se esconden detrás de las expectativas de un mundo que no sabe perdonar, es mejor aparentar las cosas, recuerda, el qué dirán, pero esto también ya empieza a desaparecer. La generación de tus abuelos, que se llevaron tantos secretos a la tumba, cosas que ahora sólo puedes imaginar dejando tus conclusiones de loco, en medio del aire libre, para ser levantadas por esas miradas de juicio, cuando tú te diste cuenta de lo adelantada que era tu abuela, quién hizo y deshizo a su gusto, sin importarle el qué dirán de los demás. Descubres entonces, que vienes de sangre rebelde, que nada ni nadie te puede impedir tus pensamientos, tus decisiones, tus locas muestras de ser humano, porque al final de cuentas no dejas de ser eso, un simple ser viviente condenado a morir, si no hoy, mañana sí, y quién quite, pasado mañana también.
 
Así, de esta forma rara y paradójica, estabas esperando recibir la noticia de tu muerte.
 
—El día de hoy, 7 de septiembre del 2029, murió el último Baby Boomer, esa generación que vio las grandes crisis y revoluciones de la historia contemporánea, tuvieron el privilegio de ver llegar al hombre a la luna, y atestiguaron el cambio de la televisión de blanco y negro a color. Además, presenciaron el auge del formato Beta, VHS, DVD y el bluray, y conocen la frontera del antes y después del Internet. Ellos, los Baby Boomers, adoptaron como bandera la libertad individual, y se asocian con la lucha por los derechos civiles, la causa feminista y los derechos de los homosexuales y discapacitados. Esta generación desaparece hoy del planeta. Quedarán simplemente como historia escrita en algún libro de texto. Ya que los humanos no poseemos memoria. Mis hijos y quizás mis nietos me recordarán, pero de ahí en adelante, todos se olvidarán. Somos como esa droga que se te da cuando te hacen una biopsia, para que olvides todo el procedimiento, y que no quede recuerdo alguno en tu mente.
 
Todo cambia, todo cambió, y todo cambiará… aun tu propia presencia…
 
© David Alberto Muñoz
2 Comments
Norma Ciani
7/11/2019 10:42:19

La mera neta, amigo.

Reply
Maria T Murphy
7/11/2019 11:25:40

Excelente como siempre David Muñoz felicidades!

Reply



Leave a Reply.

    David Alberto Muñoz

    Se autodefine como un cuentero, a quién le gusta reflejar "la compleja experiencia humana".  Viaja entre 3 culturas, la mexicana, la chicana y la gringa. Es profesor de filosofía y estudios religiosos en Chandler-Gilbert-Community College, institución de estudios superiores.

    Archives

    July 2021
    April 2021
    December 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog