Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Presencia

Hasta la próxima Chile…

10/11/2017

2 Comments

 
Picture
Hasta la próxima Chile…
Por David Alberto Muñoz
 
Santiago de Chile. - El haber tenido la oportunidad de visitar la República de Chile, ha sido una oportunidad única. El ver en vivo y a todo color la Cordillera de los Andes, el haber tenido la oportunidad de escuchar voces chilenas, cada una con su perspectiva distinta, me han alimentado culturalmente, además, he podido palpar la cultura de una provincia, así como la cultura de la capital. He gozado de su arte culinario, de su excelente vino, y de la compañía de amigos, a quienes conozco desde hace casi 10 años, pero no había podido verles frente a frente y conversar con ellos en vivo, y no solamente en lo virtual.
 
Santiago es una urbe moderna. Al caminar por sus calles vi fenómenos que se dan en todas las capitales del mundo. Observe a jóvenes protestando, la razón no creo que importa, lo importante es ver que siempre es la juventud la que desea cambios radicales en la sociedad. Estos jóvenes estaban en una de tantas esquinas, compartiendo una línea de coca. No me escandalizo, simplemente expreso, que este fenómeno lo encontramos en todas partes del mundo.

Transité por su metro, dónde descubrí que jóvenes suben a cantar pidiendo una cooperación a los oyentes, que en ocasiones, no son buena audiencia.
 
También pude sentir una tensión que vive la sociedad chilena en la actualidad, y yo, se lo adjudico a la época de la dictadura, Chile parece ser un país que está despertando a su realidad, y para muchos, el nefasto recuerdo de Pinochet, permanece en las mentes de muchos, creando esa tensión que palpé al caminar por sus calles.
 
Aprendí un poco de historia chilena, de los debates y distintos grupos que se identifican en Chile, me informaron del general Bernardo O’Higgins, y de José Miguel Carrera, supe del llamado Desastre de Rancagua, y escuché diferentes perspectivas al respecto.
 
Además, tuve la oportunidad de estar con un gran amigo, el escritor Kepa Uriberri, quién fue un gran anfitrión, y platicamos sin parar de tantas cosas por varias horas.
 
Me llevo muy gratos recuerdos de Chile, agradables veladas con vino tinto; estuve en hogares chilenos, que me abrieron las puertas de su casa con mucha gentileza. Chile ya no es solamente el último país de América del sur, del cual había leído, es una tierra que ya conozco, cuyas calles, ciudades y provincia visité, y ya es parte de mi propia experiencia existencial.
 
¡Hasta la próxima Chile, con la ayuda de los dioses del maíz!
 
© David Alberto Muñoz 
2 Comments
eloina barajas chavez
10/11/2017 06:44:28

Wow, me encanta saber que visitaste Chile y siempre me gusta escuchar tus anécdotas. Felicidades amigo David!!

Reply
David Muñoz
10/11/2017 07:35:40

Un abrazo Elo!!!

Reply



Leave a Reply.

    David Alberto Muñoz

    Se autodefine como un cuentero, a quién le gusta reflejar "la compleja experiencia humana".  Viaja entre 3 culturas, la mexicana, la chicana y la gringa. Es profesor de filosofía y estudios religiosos en Chandler-Gilbert-Community College, institución de estudios superiores.

    Archives

    July 2021
    April 2021
    December 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog