Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Presencia

Lucha Corpi

9/20/2017

0 Comments

 
Picture
¡Buenas noches! Deseo de una manera formal, darles las gracias a nuestros patrocinadores, Chandler-Gilbert Community College, Arizona State University, El Concilio/USG/Hispanic Heritage Month, School of International Letters and Cultures, School of Transborder Studies | Chasqui, School of Humanities, Arts, & Cultural Studies Hispanic Research Center

Este día estamos celebrando no solamente las fiestas patrias mexicanas, ya que es 15 de septiembre.  También estamos celebrando los diez años de Peregrinos y sus letras, con este encuentro de Escritores tributando a un escritor ya consagrado.

No deseo tomar mucho tiempo, porque quiero que nuestra homenajeada de hoy, comparta lo que trae en su corazón y en su mente. Sin embargo, si deseo expresar algunos puntos en relación a esta celebración que nos ha ayudado a muchos de nosotros a proyectar nuestro trabajo literario, académico y personal.

Hace 10 años tuve una loca idea, de comenzar a tener encuentros de escritura creativa, y de a la misma manera, homenajear a uno de los grandes escritores chicanos. Era una locura porque primeramente no tenía ni un cinco, y todavía no lo tengo, pero, además, no existía la infraestructura para poder tener evento como este. Con el apoyo de mi esposa, Mireya, y mi hija Mirita, quienes siempre han creído en todas mis locuras, nos aventamos.  

Más adelante conseguimos el apoyo de la institución dónde trabajo, Chandler-Gilbert Community College, y más adelante, con la ayuda del Dr. Manuel de Jesús Hernández, entramos en colaboración con Arizona State University. Y de esa forma, comenzamos a reunir poetas, narradores, ensayistas y demás, para participar en nuestras ponencias y lecturas.

Tuvimos el privilegio de que, en nuestro primer encuentro, el padre de la literatura chicana en español, Don Miguel Méndez, que en paz descanse, fuera el padrino de nuestra organización. En los siguientes años, tuvimos con nosotros a María Amparo Escandón, Rolando Hinojosa, Anna Castillo, Cherrie Moraga, Stella Pope Duarte, Sandra Cisneros, Margarita Cota Cárdenas, y este año contamos con la presencia de otra figura icónica dentro de la literatura chicana, la maestra Lucha Corpi.

Este año he hecho dos importantes decisiones. La primera, es que, en la página virtual de Peregrinos y sus letras, abriremos una sección dedicada a este evento, donde publicaremos el texto de cada uno de ustedes. Y la segunda, es que escribiré un libro de memorias sobre nuestros encuentros, para dejar testimonio de todo lo que ha ocurrido en los últimos 10 años y lo que vendrá en nuestro futuro.

Este año, tenemos el privilegio de recibir a Lucha Corpi. Lucha nace en el estado de Veracruz, en un pequeño pueblo, donde todo mundo se conocía, donde de chica, se sentaba a escuchar a sus mayores contar historias, cuestión que le dio la habilidad de valorar la historia oral. Más tarde se mudó a San Luis Potosí, porque su padre, cuenta ella, quería que su hija tuviese una carrera, que pudiera valerse por sí misma. Estudió enfermería, pero pronto descubrió que no era lo suyo. A la edad de 19 años se casa y emigra a los Estados Unidos, donde eventualmente se establece, se convierte en maestra, y comienza a escribir a una edad bastante joven, de 22 años más o menos.

En estos días he tenido la oportunidad de platicar un poco más con nuestra homenajeada, de escuchar su narrativa, su poesía, de ver porque se define a sí misma como una poeta que escribe en español and a novelists that writes novela negra in English. He tenido el privilegio de escuchar como comparte que el idioma de la poesía, es el idioma que nos hace sentir, no importa lo que sea. Ese sentimiento, es lo que ha permanecido dentro de mí, durante esta experiencia.

Lucha es una mujer que vivió la época difícil de los derechos civiles en este país. Era la única hembra en medio de un grupo seleccionado de escritores que viajaba para presentar su trabajo, Hinojosa, Méndez, Anaya, por mencionar algunos. Es un escritor y poeta, cuya narrativa nos hace entender a las nuevas generaciones, ¿qué significaba ser chicano, México-americano o hispano en aquellos años?

Y es precisamente por eso, que el día de hoy, cuando estamos de celebración, sí, tal vez de las fiestas patria, sí, tal vez los 10 años de Peregrinos y sus letras, pero más que nada, estamos celebrando tu trabajo Lucha, el esfuerzo que has hecho para lograr ser reconocida internacionalmente, para llevar a la narrativa chicana incluso a otros idiomas, has logrado que las nuevas generaciones, se sientan orgullosas de sus raíces, y que ya no bajen la cabeza ante el colonizador, ante aquellos que todavía creen, que por el color de su piel son mejores que todos los demás. Y debo decirlo, hay gringuitos que nacieron en el lado equivocado de la frontera, muchos de ellos, son muy buena onda, pero creo que la mayoría de los presentes saben a qué o a quienes me estoy refiriendo.

Es un verdadero honor para mí, homenajear el trabajo de un gran ser humano, el poder presentar en la décima celebración del Encuentro de Escritores Iberoamericanos en Estados Unidos / Frontera, a la querida escritora, Lucha Corpi.

​© David Alberto Muñoz
0 Comments



Leave a Reply.

    David Alberto Muñoz

    Se autodefine como un cuentero, a quién le gusta reflejar "la compleja experiencia humana".  Viaja entre 3 culturas, la mexicana, la chicana y la gringa. Es profesor de filosofía y estudios religiosos en Chandler-Gilbert-Community College, institución de estudios superiores.

    Archives

    July 2021
    April 2021
    December 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links