Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Presencia

¡Muchas gracias Chile!

10/4/2017

0 Comments

 
Picture
¡Muchas gracias Chile!
Por David Alberto Muñoz
 
Rancagua, Chile. - La primera vez que vi la cordillera de los Andes en vivo, quedé atónito verdaderamente. Imaginé muchas veces el vislumbrarla desde las alturas, sin embargo, cuando finalmente tuve la oportunidad de verla con mis propios ojos, descubrí una vez más, el valor de viajar y la transcendencia existente, hablo de esa curiosa consecuencia que se da, cuando tenemos la oportunidad de visitar los distintos países que tenemos en América Latina.

Chile me recibió con los brazos abiertos. Desde aquella joven anglosajona, una maestra que vive en Chile, de nombre Noemí, quién tuvo a bien, darme un aventón hasta la estación de autobús en Santiago, para poder llegar a Rancagua, hasta aquel taxista de Uber, quien amablemente me dio su nombre, su teléfono y dirección, solamente en caso de que se me ofreciera algo. La gente que vive en Chile son personas muy amables, con muy buen espíritu que, a cada paso de su existencia, logran comunicar su realidad del cono sur, y a la vez, proyectan una muy amable intención para con sus visitantes.

En mi breve estancia, he escuchado historias sobre la dictadura de Pinochet, me han platicado de experiencias personales que muchos padecieron, durante aquel oscuro capítulo que vivió esta nación. He visto con mis propios ojos el gran sentimiento de orgullo y de excelencia que toda la gente chilena posee, ya que al igual que cada uno de nosotros, aman a su tierra más que a cualquier otra. He platicado con su juventud, voces que ya muestran quizás la nueva narrativa chilena. He caminado por sus calles, dónde he encontrado monumentos erguidos al esfuerzo humano. De pronto, me he dado cuenta que Chile es tierra de grandes escritores, Neruda, Mistral, Allende, por mencionar sólo algunos, y me percato de que las letras siguen vivas dentro de un país a quien desearon someter por la fuerza, inculcando quizás, una cultura del silencio de la cual, todavía muchos se encuentran luchando contra ella. He sentido un frío que en las tierras dónde vivo ni siquiera se piensa. He paladeado su cultura culinaria, sus cazuelas de ave, cocinada con calabaza, que aquí se le dice zapallo. He escuchado ese acento tan peculiar que tienen los chilenos, que parece hipnotizarnos, dejando una rara amabilidad en las voces de los pobladores, donde se especula, que Chile, se llama Chile por la voz aymara  “Chilli” en el cuál hay dos significados: uno es el “confín del mundo” y el otro “el lugar más alejado o más hondo de la tierra”.  Una versión entre tantas, como la que dice que tiene origen quechua Chili o Tchili, que significa frío o nieve, o aquella que expresa, que la palabra Chile tendría un origen onomatopéyico (palabras que imitan sonidos), y este sonido viene del canto de un pájaro que se llama trile el cual emite un sonido parecido a: ¡chile, chile!  He visto con mis propios ojos a un Chile moderno, contemporáneo, con problemas políticos, al igual que todos los países de Latinoamérica, y de igual manera he sentido el calor de amigos, que ya se han convertido en parte integra, de mi peculiar viaje existencial.

Definitivamente, escribiré más sobre Chile en el futuro, simplemente deseaba dejar una breve huella, que sea testimonio, de lo que he experimentado en este viaje, que ya es muy especial.

Gracias Chile, gracias Ernestina Pinto, gracias a cada uno de los chilenos que tuvieron a bien invitar a este profesor y escritor a compartir las locuras que ha vivido, visto y experimentado, con todo el pueblo chileno.

¡Muchas gracias Chile!

​© David Alberto Muñoz
0 Comments



Leave a Reply.

    David Alberto Muñoz

    Se autodefine como un cuentero, a quién le gusta reflejar "la compleja experiencia humana".  Viaja entre 3 culturas, la mexicana, la chicana y la gringa. Es profesor de filosofía y estudios religiosos en Chandler-Gilbert-Community College, institución de estudios superiores.

    Archives

    July 2021
    April 2021
    December 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links