Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Reseñas desde España

“DINASTIA, auge y caída de la Casa de César” de Tom Holland, publicada por Ático de los libros

2/15/2017

0 Comments

 
Picture
“DINASTIA, auge y caída de la Casa de César”
de Tom Holland, publicada por Ático de los libros
 
Esta es la esperadísima continuación de Rubicón, que narró el ascenso y muerte de César. Tras el asesinato de Julio César en el año 44 a. C., Octavio —sobrino nieto e hijo adoptivo de César—, Marco Antonio y Lépido formaron lo que se ha conocido  como el segundo triunvirato de Roma, una dictadura militar que desembocó en  una Guerra Civil entre los dos primeros. Tres años después de su victoria, en el año  27 a. C., Octavio, conocido a partir de ese momento como César Augusto, se convierte en el primer emperador de Roma. Se inicia de este modo el Imperio  romano, cuya primera etapa fue conocida como Principado y que durante sus  primeros 96 años (27 a. C.-68 d. C.) estuvo gobernado por la dinastía Julio- Claudia, a la que pertenecen los cinco emperadores a los que el paso del tiempo ha  concedido mayor notoriedad: esta es la historia de esos cinco primeros  emperadores, cuyos nombres siguen siendo célebres incluso hoy:  Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
 
Nadie sabe hacer que la historia cobre vida
como Tom Holland.
Del esplendor de la  pax augusta inicial al tiránico gobierno de Nerón, pasando por los oscuros años  del gran general Tiberio, la crueldad de la etapa de Calígula, el  periodo de expansión vivido bajo el Principado de Claudio y las maniobras  efectuadas desde la sombra por Agripina— hermana de Calígula y madre de Nerón—, Tom Holland repasa en Dinastía los principales acontecimientos del periodo de la historia de Roma que más interés ha suscitado a lo largo de los siglos. Intrigas, asesinatos, ambición, traición, codicia, gula, lujuria, relaciones incestuosas, espectáculos y decadencia se dan cita en esta historia de la mayor  dinastía que el mundo ha conocido hasta el momento.
 
Dinastía es la  esperada continuación de Rubicón, el alabado best-seller, obra que vendió más de 50.000 ejemplares y de las que se lanzaron diez ediciones. Abarca la historia de los cinco primeros emperadores de Roma, que narra el auge y caída de Julio César, por el que Tom Holland fue nominado al premio Samuel Johnson y recibió el  premio de Historia Hessell-Tiltman en 2004. Holland es un amplio conocedor del mundo clásico y se ha encargado de adaptar a grandes clásicos como Homero, Herodoto, Tucídides o Virgilio para la BBC. Además de Dinastía y Rubicón, es autor de  Fuego persa y Milenio, todas las cuales publicará  Ático de los Libros en los próximos meses.
 
Al principio, Roma fue gobernada por reyes; después, se convirtió en una república, pero, tras conquistar el mundo, la República se derrumbó. Roma se ahogó en su propia sangre. La crueldad de las guerras civiles hizo que el pueblo romano diera la bienvenida al gobierno de un autócrata que podía devolverle la paz: Augusto, «al que la divinidad favorece».
 
El atractivo de la dinastía fundada por Augusto nunca se ha desvanecido. No hay otra familia que, por la inquietante fascinación que suscita y por su galería de personajes, se pueda comparar con esta. Tiberio, el gran general conocido por sus perversiones y que terminó amargamente recluido; Calígula, el maestro de la crueldad y la humillación; Agripina, la madre de Nerón, encargada de mover los hilos para llevar al poder a un hijo que acabaría matándola, y Nerón, que compitió en los juegos Olímpicos, se casó con un eunuco y mandó construir un palacio sobre las cenizas de Roma.
 
En la secuela de Rubicón, Tom Holland nos ofrece un deslumbrante retrato de la primera dinastía imperial de Roma. Dinastía traza la historia completa de su dominio del mundo: desde la brillantez de su atractivo hasta las sombras llenas de
sangre de sus crímenes; desde la gran capital construida en mármol por Augusto  hasta los húmedos bosques de la bárbara Germania. Una historia apasionante con  un elenco espectacular: asesinos, adúlteros, abuelas intrigantes o combativos gladiadores.
 
 
Tom Holland nació en Wiltshire, Inglaterra, en 1968. Titulado en inglés y latín por el Queen’s College de Cambridge y Doctor en  Historia Antigua por la  Universidad de Oxford.
 
Es autor de Rubicón, con el que ganó el Hessell-Tiltman Prize de historia y fue nominado al  premio Samuel Johnson. Fuego persa, su historia sobre las guerras entre griegos y persas, ganó el Anglo-Hellenic League’s Runciman Award en 2006. Su tercer trabajo histórico, Milenio, se publicó en 2008. En A la sombra de las espadas (2012), relata el colapso del poder romano y persa en Oriente Próximo y la emergencia del Islam. Ha adaptado a Homero, Herodoto, Tucídides y Virgilio para la BBC. Su traducción de Herodoto fue publicada en 2013 por Penguin Classics. En 2007 ganó el premio de la Classical Association, que le otorgaron por «ser la persona que más ha hecho por promover el estudio de la lengua, la literatura y la civilización grecorromanas».
 
Holland, además, es presentador de Making History en BBC.
 
© Violant Muñoz
© Mediâtica, agencia de comunicación
 


Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog