Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Reseñas desde España

"El brindis de Margarita" de Ana Alcolea, publicado por Harper Collins Ibérica

11/25/2020

0 Comments

 
Picture
Por Violant Muñoz i Genovés

Ana Alcolea, Premio de las Letras Aragonesas 2019, cuenta el paso de la vida en una narración que nos retrotrae a la dictadura española, justo cuando se cumplen 45 años de la muerte de Franco y revive los primeros años de la Transición.

"...De pequeña yo siempre brindaba por la salud de Franco ..." así arranca la historia de Margarita, una mujer madura, escritora de éxito, vuelve a su ciudad natal para vaciar la casa de sus padres. Mientras, en las noticias, retransmiten en directo la exhumación del cadáver de Franco, que marcó la vida de tantas generaciones de españoles.

Es un piso pequeño, en un barrio obrero, como corresponde a la familia a la que ha pertenecido. De las cuatro personas que vivieron en la casa, solo queda Margarita. Su abuela, su madre y su padre han ido muriendo por ese orden. Es hija única y debe realizar la tarea ella sola. Está casada, pero su marido está de viaje constantemente y no la acompaña en este viaje tan extremo que es el de los vacíos, el de las sombras y la oscuridad. Su hijo, Roberto, está estudiando su año de Erasmus en una ciudad de la costa italiana.

Los objetos que encuentra (el frasco de cristal sobre el tocador de su madre), la música (el disco de Víctor Jara), los olores que permanecen en la ropa, las cartas, los viejos pasaportes la van transportando a diferentes momentos de su pasado vividos en el piso. Un caleidoscopio emocional que provoca que se vaya mezclando en su memoria lo personal, los reproches a sí misma y a los fantasmas de sus muertos que viven en sus recuerdos, con la Historia con mayúsculas en que se enmarca su vida y la de su familia. Una abuela que vivió todas las guerras del siglo, una madre y un padre que nacieron justo antes de la guerra. Y ella, la protagonista y narradora en primera persona, que tenía trece años cuando murió el dictador. Sus recuerdos la llevan a intentar entender las actitudes de su familia hacia todo lo que estaba pasando. Y también la suya propia.

En esta obra asistimos a una lección histórica sin quererlo, sin darnos cuenta. Se nos narran los últimos 50 años de una manera tragicómica, a modo de catarsis emocional colectiva en la que asistimos a la pompa y boato de Franco durante la Dictadura, pero también a su salida por la puerta de atrás y casi a puntapiés del Valle de los Caídos.

Una manera magistral de sacudirnos nuestros propios fantasmas, un acercamiento a nuestra memoria histórica más reciente desde nuestros recuerdos más íntimos, aquellos que quedan prendidos en los aromas de nuestros sentimientos. ¡Brindemos por ello!

Ana Alcolea, nació en Zaragoza en 1962, es licenciada en Filología Hispánica y diplomada en Filología Inglesa. Ha sido profesora de Lengua y Literatura durante más de veinticinco años, y ha publicado ediciones didácticas de obras de teatro y numerosos artículos sobre la enseñanza de Lengua y Literatura. Adora conocer otras culturas y otras lenguas.

En 2009 aparece su primera novela para adultos, Bajo el león de San Marcos. En Anaya ha publicado las novelas juveniles El medallón perdido, El retrato de Carlota, Donde aprenden a volar las gaviotas, El bosque de los árboles muertos, La noche más oscura (VIII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, White Ravens 2012 y Premio CCEI 2012), El secreto del galeón y El secreto del espejo (ambos recomendados por la Fundación Cuatrogatos); y dos libros infantiles: El abrazo del árbol y Castillos en el aire.

En 2016 fue galardonada con el Premio Cervantes Chico y recientemente con el Premio de las Letras Aragonesas en el 2019.
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog