Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Reseñas desde España

“Historia de la Navidad, el nacimiento del goce festivo en el cristianismo”, de Alberto del Campo publicada por El Paseo editorial

12/9/2020

0 Comments

 
Picture
Por Violant Muñoz i Genovés

Un ensayo que descubre una visión original y diferente de la Navidad, como nunca te la habían contado. Un libro que indaga en los orígenes y formas de celebración de estas fechas tan especiales y, este año, tan distintas
Alejado de tópicos anglosajones, Del Campo reflexiona sobre la sorprendente cercanía entre lo profano y lo religioso en las fiestas navideñas, las cuales se constituyen como motor del goce festivo en la cultura occidental cristiana.
Alberto del Campo, ensayista y profesor universitario ampliamente premiado, doctor en Antropología Social y licenciado en Derecho y Filología Hispánica, atribuye un carácter lúdico, jocoso e incluso subversivo al modo en que se celebró históricamente la Navidad.

La Historia de la Navidad desde una mirada nada tópica: una insospechada historia cultural en torno a la alegría y lo festivo en Occidente

Un ensayo sin precedentes: único, original, divertido, riguroso y rotundo. Historia de la Navidad, el nacimiento del goce festivo en el cristianismo, de Alberto del Campo, estudia, analiza y reflexiona siglos de celebración en torno a las fiestas navideñas. Alberto del Campo en Historia de la Navidad nos ofrece una narración que trabaja y sintetiza la antropología, la historia e incluso la filología. A la par que una monografía de referencia para estudiosos, es un libro esencial para lectores que quieran comprender el sentido de la Navidad, que nos adentra en la sociología y en la historia de la literatura; que viaja desde las primeras civilizaciones de la Antigüedad a las fiestas populares de hoy día. Un libro que divulga, desde un aparato crítico lleno de erudición, la naturaleza festiva de la Navidad, y como esta ha sido el germen que ha propiciado una manera de entender lo lúdico, lo jocoso y lo festivo en nuestra cultura. Una forma de construir la risa y la alegría en Occidente. 

El lector conocerá los orígenes de la Navidad en un fabuloso y apasionante recorrido por las culturas mediterráneas, grecolatinas -Roma y Grecia-. Primeros capítulos donde Alberto del Campo contextualiza de manera sobresaliente -documentada, exhaustiva- cómo se institucionaliza, tanto en el poder como en la sociedad, el nacimiento de Cristo. Prosigue el autor con un viaje hacia la Edad Media, con sus ritos festivos y costumbres -muchas de ellos asombrosas y curiosas-, donde podríamos destacar el concepto risus natalis, que nos muestra una interesante faceta de la religiosidad cómica. En esta Historia de la Navidad también nos sumergiremos en el mundo del Renacimiento, con el vibrante capítulo "El mundo al revés: reinados y autoridades burlescas", y también en la mentalidad barroca y en los años de la Ilustración, en el Romanticismo y en el siglo XX.

Una de las principales tesis que manifiesta esta obra es, según palabras de su autor, que "la Navidad fue el contexto donde se gestó una concepción sagrada de la alegría y la risa, bajo la que se difundieron ciertos mensajes transgresores como 'los últimos serán los primeros', concretándose en muy diferentes celebraciones y costumbres, que muchos tomaron como escandalosas, incluso subversivas". Celebraciones y costumbres que recoge este volumen, como la fiesta del Obispillo, las misas paródicas, las fiestas de locos y del asno... O las actuales zambombas, los autos de los pastores o la danza de los locos.

Le preguntan al autor, doctor en Antropología Social, qué se encontrará el lector en este ensayo, y declara que este "descubrirá los orígenes y la amalgama de tradiciones culturales que han enriquecido la Navidad a lo largo de los siglos, y en ese viaje histórico se sorprenderá al encontrar el ánimo burlesco, licencioso y, en no pocas ocasiones, polémico, con que clérigos y laicos celebraron una fiesta mucho más sorprendente de lo que pensamos". Así es: Historia de la Navidad, el nacimiento del goce festivo en el cristianismo es un viaje histórico que sorprende por la singularidad de su relato y por la recopilación de investigaciones propias, sugerentes y reveladoras sobre las fiestas navideñas.

Con este descomunal ensayo desciframos el sentido histórico de la Navidad como nunca antes lo habían contado. Cuenta Alberto del Campo que al preparar este libro  se sorprendió al "encontrar testimonios sobre clérigos que participaban en disparadas parodias, monjas acusadas por la Inquisición de cantar villancicos jocosos, mientras el pueblo se divertía satirizando a ciertos personajes sagrados…, todo ello no como irreverencia antirreligiosa, sino bajo la justificación de una teología navideña que permitía un cómico mundo al revés para entrar purificados y renacidos en el Año Nuevo".


@Violant Muñoz i Genovés
@Mediâtica, agencia cultural

0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog