Por Violant Muñoz i Genovés Eloy Moreno, el autor superventas de El bolígrafo de gel verde, con más de 200.000 ejemplares vendidos en todo el mundo, narra, a través de los ojos de un niño, una historia emotiva y conmovedora que podría ser la de cualquiera de nosotros. «…¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder: A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer...» El autor presenta una preciosa novela acerca de lo que significa crecer, madurar y superar las dificultades de la infancia que tocará el corazón de todo el que la lea. ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro? Siempre me ha gustado contar las historias desde otro punto de vista, desde el exterior, desde la otra parte. Siempre que veo alguna noticia me pregunto cómo lo estarán viviendo las personas de alrededor, los familiares, los amigos, los vecinos... Con respecto a este libro siempre me ha llamado la atención que hay personas invisibles en todas partes, en muchos momentos de nuestra vida nos encontramos con ellas... y es entonces cuando me surgió la pregunta ¿Son invisibles o les hacemos invisibles nosotros? Y es ese NOSOTROS lo que le dio vida a la novela. ¿En qué se diferencia Invisible de tus otras novelas? En primer lugar en que el protagonista es un niño y, por tanto, hay una parte escrita desde esa perspectiva. También se diferencia de las demás en que este libro va a ser el primero que van a poder leer tanto adultos como adolescentes a partir de 12-13 años. Creo que es genial que una misma novela puedan leerla los padres y los hijos Has comentado que preferirías no desvelar uno de los temas centrales de la novela para mantener la magia del libro. Si, creo que es muy importante mantener el secreto. En la primera mitad, el lector no sabe muy bien lo que está ocurriendo. Lo puede sospechar o deducir, pero no lo sabe con certeza. Por eso, agradecería muchísimo que no se desvelara el núcleo de la novela, pues le quitaría magia al libro y siempre he preferido que los regalos sean sorpresa. Lo cierto es que durante la primera parte del libro hay muchas preguntas en el aire... Sí. Durante una parte del libro hay una sensación de tensión en el lector porque intuye qué puede estar pasando pero no está del todo seguro, y conforme van pasando las hojas son los propios protagonistas los que le van dando pistas. Hasta que llegamos al pasado, hasta que el protagonista desvela lo que ocurre, pero aun no desvela cómo ha llegado ahí. Creo que es muy bonito mantenerse durante varias páginas en esa incertidumbre. ¿Te has sentido invisible alguna vez? ¿Cómo crees que se puede solucionar? Sí, muchas veces, por ejemplo, cuando comencé en esto de la literatura. Me sentí invisible en las librerías, en las firmas de libros, en las presentaciones... Pero a lo largo de mi vida me he sentido invisible en muchas otras ocasiones. Uno se puede sentir invisible en mil situaciones: en un cumpleaños, en una reunión, en una cena, en el colegio, en el trabajo... ¿Cómo se puede solucionar? Muchas veces es uno mismo el que elige ser o no visible, pero en otras ocasiones no es así, son los que nos rodean los que nos hacen desaparecer. Es un poder que tenemos los seres humanos, el problema es cómo lo utilizamos. ¿Dirías que este libro es para jóvenes o más para padres? Creo que es un libro para personas, da igual los años que tengan. Es un libro que no tiene edad. Cada uno lo interpretará y sentirá a su manera. Pero de lo que sí estoy seguro es que todos se emocionaran con el protagonista. En alguna ocasión has expresado que Invisible ha sido la novela que más te ha costado escribir ¿por qué? Es cierto, la razón es que el protagonista es un niño, pero también hay muchos personajes adultos y debía ser muy cuidadoso en los diálogos, pues no habla igual un adulto que un niño, no son iguales las conversaciones entre un adulto y un niño que entre niños.... Eso exige vigilar en cada momento qué frases, palabras, o expresiones utiliza cada uno. Debía también meterme en la piel, en los sentimientos y sensaciones que tiene un chaval de 12-13 años en determinadas situaciones. ¿Está esta ficción basada en hechos reales? Todas mis novelas están basadas en hechos reales, no en grandes acontecimientos, sino en pequeñas vivencias comunes que todos hemos vivido en el día a día. Esos pequeños momentos que muchas veces nos pasan desapercibidos y a los que no les damos importancia, pero que al final son los momentos que dibujan nuestra vida. ¿Qué te gustaría que provocara Invisible en el lector? Cariño, empatía, comprensión, sufrimiento, sonrisas, lágrimas, reflexión, suspiros, ganas de pasar a la siguiente página, sorpresa... vida. ¿Crees que una historia puede cambiar cosas? Sí, creo que cualquier novela leída en el momento adecuado y por el lector adecuado puede cambiar cosas. En el caso de este libro espero que cambie mentes, que cambie la percepción de situaciones cotidianas que no deberían existir y que ayude a crear todas esas que sí deberían reproducirse. Publicaste tu primera novela El bolígrafo de gel verde a golpe de constancia y tenacidad, se podría decir que si alguien sabe salir de la invisibilidad eres tú. ¿Te sientes legitimado por tu propia experiencia para hablar de ciertos temas? Durante mucho tiempo fui invisible para mucha gente, y eso que yo me empeñaba en estar bien visible (físicamente) en las librerías. Pero al principio nadie me veía, jeje, aunque poco a poco, con mucho esfuerzo, la gente comenzó a darse cuenta de que había allí un tipo haciendo algo fuera de lo normal, un tipo con una maleta llena de libros que además vendía él mismo. Y al final lo conseguí, conseguí hacerme visible. ¿Cómo sueles desarrollar las promociones de tus libros? La verdad es que me gusta ir de ciudad en ciudad con mis libros y esa filosofía de vida me ha llevado a realizar en el último año más de 50 presentaciones en distintas poblaciones, tanto en librerías como en colegios. Por ejemplo, con mis libros de Cuentos para entender el mundo he visitado unos 30 colegios/institutos solo en 2017, y otros 25 en 2018... una barbaridad. De hecho uno de los premios que más ilusión me ha hecho es el que me dieron en Navarra, en el IES Benjamín de Tudela, porque todo el jurado estaba compuesto por chavales de instituto y votaron mi novela El regalo ganadora por unanimidad, y que lectores tan jóvenes tengan tanto aprecio por mi obra, me encanta. Llega la edición especial de Invisible, en tapa dura y con el capítulo extra El Dragón. Invisible es una novela de Eloy Moreno que, con más de 100.000 ejemplares vendidos, se ha convertido en todo un fenómeno literario en nuestro país, donde ya va por su 20ª edición. Invisible narra, a través de los ojos de un inocente niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros, mostrándonos la lacra social del bullying o acoso escolar desde una perspectiva distinta y necesaria, dejando en evidencia las carencias del sistema y haciéndonos descubrir de forma sorprendente el mayor error en el que todos caemos: la indiferencia. La novela se ha convertido en una obra rotundamente aplaudida por críticos, lectores, padres y profesores y su lectura está especialmente recomendada tanto a adultos como a niños a partir de los 11 años, habiendo sido incluida además como obligatoria en más de 200 centros educativos. Según palabras del autor, “está dedicada a todas esas personas que, independientemente de su edad, se han sentido alguna vez invisibles”. "Emotiva, conmovedora, diferente..." son algunas de las cosas que se han dicho sobre Invisible, el gran éxito literario de Eloy Moreno publicado en 2018 por Nube de Tinta (Penguin Random House Grupo Editorial) y cuyos derechos cinematográficos acaba de adquirir Áralan Films, empresa productora detrás de títulos destacados como ‘Intemperie’ de Benito Zambrano, ‘Quién te cantará’ de Carlos Vermut, o ‘Cuando los ángeles duermen’ de Gonzalo Bendala. “Con este acuerdo, Áralan Films adquiere el compromiso social de contribuir a sacar a la luz situaciones silenciadas en las aulas y visibilizarlas, con el fin de ayudar a paliarlas" dice Marta Velasco, productora de la película. Por su parte, Eloy Moreno desea "que la adaptación de esta novela al cine nos ayude a abrir los ojos". Eloy Moreno se dio a conocer a partir de la autoedición de su primer libro, El bolígrafo de gel verde (2011), un éxito de ventas con más de 200.000 ejemplares vendidos hasta el momento. Obtuvo el Premio Onda Cero Castellón 2011 por el esfuerzo realizado en la difusión de la novela y fue finalista de los Premios de la Crítica Valenciana 2012 en el apartado de narrativa. Sus siguientes obras, Lo que encontré bajo el sofá (2013), El Regalo (2015), Tierra (2019) y la colección de tres volúmenes Cuentos para entender el mundo han vuelto a conectar con decenas de miles de lectores, recibiendo nuevamente un gran reconocimiento tanto en ventas como en crítica. Invisible ha sido galardonada con el I Premio Yoleo de lectura para jóvenes, el Premio Hache 2020 y ha resultado finalista de los premios Menjallibres, todos ellos otorgados por alumnos y jóvenes lectores. Es actualmente uno de los 5 libros juveniles más comprados en España, se ha traducido a más de 7 idiomas y sus derechos se han vendido a Uruguay, Perú, EEUU, Corea del Sur, Italia, Polonia, Rusia, Serbia, Turquía, Chile y México, encontrándose en este momento en negociaciones con otros países. © Violant Muñoz © Mediâtica, agencia cultural
0 Comments
Leave a Reply. |
Violant Muñoz i Genovés
Archives
March 2025
|