Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Reseñas desde España

“La dama de la judería” de Andrea D. Morales publicada por Ediciones B

6/14/2023

0 Comments

 
Picture
Por Violant Muñoz i Genovés

Tras “La última sultana”, la historiadora Andrea D. Morales se ha convertido en una de las voces más prometedoras de la Novela histórica en España. Esta novela nos cuenta la leyenda más famosa e intrigante de Sevilla: la de la bella Susona.

Un amor imposible y una traición imperdonable. Una época de misterios y conspiraciones. Una novela con alma de clásico.

Desde finales del siglo XV, una leyenda impregna las calles de Sevilla. Cada noche, la bella Susona, hija de un famoso converso de la judería del barrio de Santa Cruz, acude al encuentro de un caballero cristiano de noble linaje llamado Nuño de Guzmán. Él no debe enamorarse, pues su cometido es descubrir si los rumores son ciertos: se dice que Susona y su familia judaízan en secreto.

Sin embargo, bajo el rocío de las flores azahar, se convierten en amantes furtivos. Cuando Susona descubre que una conspiración que se fragua entre las paredes de su hogar podría dañar a su amado, se verá obligada a escoger: la fidelidad a su pueblo, a su padre y a su familia, o el amor que le profesa a Nuño de Guzmán. Para salvar a unos deberá condenar a nosotros.

La historia de Susona llena de amor, traición y muerte, acabará tornándose en leyenda. Sin desvelar la historia ni hacer spoilers diremos que las versiones históricas que conducen a Susona a su trágico final varían, pues como toda buena leyenda se ha ido modelando a través de la tradición oral, pero su padecimiento es idéntico en todas ellas. La joven pidió su lecho de muerte que separasen la cabeza de su cuerpo y que esta la colocasen encima de la puerta de su vivienda. Un castigo para toda la eternidad. Un aviso para los jóvenes amantes. Y así puede leerse el azulejo que narra la leyenda en la calle sevillana llamada Susona:

“...Y para que sirva de ejemplo a los jóvenes en testimonio de mi desdicha, mando que haya muerto separen cabeza de mi cuerpo y la pongan sujete un clavo sobre la puerta de mi casa, y que de allí o siempre jamás...”

Tras la publicación de “La última sultana” Andrea D. Morales se proclama como una de las voces más prometedoras del panorama nacional y nos traslada A una época de odio, miedo y conspiraciones entre judíos y cristianos y nos demuestra que, hasta en los momentos más oscuros de la humanidad puede florecer la pasión.

Con una maestra combinación entre el rigor histórico y el pulso narrativo esta autora revoluciona el género en la novela histórica con ánimos renovados. Es una autoridad en la historia de las mujeres en el periodo de dominación musulmana en el sur de la Península. 

Andrea D. Morales nació en Sevilla. Estudió historia en la Universidad de Sevilla, donde se especializó en la Edad Media, y en concreto en historia de género en al-Andalus. En la actualidad es profesora de documentación histórica en la Academia de Literatura Juvenil para Escritores.

La última sultana fue su primera novela histórica ahora vuelve con “La dama de la judería”

© Mediâtica: agencia cultural
https://agmediatica.wixsite.com/violantpiulant
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links