Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Reseñas desde España

“La gobernadora” de  Mario Escobar publicada por La Esfera de  los libros

6/9/2022

0 Comments

 
Picture
Violant Muñoz i Genovés

Beatriz de Bobadilla y Ulloa (1462-1504) fue una de las mujeres más influyentes de su tiempo y, sin embargo, hoy es una gran olvidada. Amante de Fernando el Católico y Cristóbal Colón, llegó a ser gobernadora de las islas de La Gomera y El Hierro. 

Mario Escobar ha novelado con maestría la increíble y aventurera vida de esta mujer que contribuyó a la conquista de Canarias y que destacó por su crueldad, belleza y pasión. Con apenas veinte años, llegó a la corte de los Reyes Católicos apoyada por su tía la marquesa de Moya. Su extraordinaria belleza pronto la convirtió en el objeto de deseo de los hombres más poderosos de su tiempo. Incluso el rey Fernando quedó tan prendado de ella que la reina Isabel y la marquesa de Moya tramaron un plan para sacarla de la corte: casarla con Hernán Peraza, quien estaba al frente de la conquista de La Gomera.

«...Sabemos que, en La Gomera, Beatriz recibió a Cristóbal Colón, que pasó por la isla en tres de sus viajes», apunta Escobar. «Es posible que la gobernadora se hiciera ilusiones con casarse con el Almirante, pero este nunca quiso comprometerse. Beatriz se casó entonces con Alonso Fernández de Lugo, conquistador de la isla de Tenerife. La gobernadora se caracterizó por su crueldad y apetito sexual. Teniendo amantes entre los líderes guanches, esclavos negros, otros soldados y señores, además del rey y Cristóbal Colón...».

Beatriz nunca olvidó a todos aquellos que la utilizaron y durante toda su vida buscó venganza, usando a Colón y otros hombres poderosos para conseguir sus objetivos. 

«...La vida de Beatriz de Bobadilla me ha servido para arrancar de raíz los anhelos de la leyenda rosa, tan perjudicial como la leyenda negra para explicarnos y entendernos como pueblo, la historia no debe servir para adoctrinar a nadie, tampoco para manipular a los jóvenes o mantenerlos en la ignorancia», recalca el autor. «Los personajes históricos fueron personas como nosotros, con la única diferencia de que vivieron en un momento distinto al nuestro...». 

Beatriz de Bobadilla es un personaje real que muchos confunden con su tía Beatriz de Bobadilla, marquesa de Moya. Sirvió en la corte de los Reyes Católicos y fue amante de Rodrigo Téllez Girón hasta que éste murió en 1482. Fernando el Católico se encaprichó de ella y la hizo su amante. La reina Isabel, para deshacerse de una nueva contrincante, la casó con Hernán Peraza, señor de La Gomera, que había caído en desgracia tras el asesinato de un capitán enviado por los reyes a las islas. Hernán Peraza se casó con Beatriz de Bobadilla en Madrid a finales de 1482. Hernán contribuyó a la conquista de Gran Canaria. Su maltrato a los gomeros y sus amores con la guanche Yballa lo llevaron a la muerte en 1488. 

«...Fue una mujer apasionada y dura, de reacciones impremeditadas bajo el impulso de la violencia. En la vida familiar se enemistó con todos sus parientes, desde la suegra doña Inés Peraza hasta el cuñado Sancho de Herrera, sin que fuese posible llegar nunca a una avenencia con ella...», asegura Rumeu de Armas en Los amoríos de doña Beatriz de Bobadilla. «...Como contrapartida fue una mujer tierna, sensible, enamoradiza, capaz de pasiones volcánicas en las lides del amor. Y con independencia de todo ello, de una hermosura deslumbrante, de que se hacen lenguas los contemporáneos, así de vista como de oídas...». 

Beatriz de Bobadilla regresó a la corte en 1491 para defender sus derechos y patronazgo, también para evitar una multa de medio millón de maravedíes tras la venta ilegal de guanches de La Gomera. Sabemos que allí conoció a Cristóbal Colón, del que se hizo amante. Viajó con él al campamento de Santa Fe y, unos días después de las capitulaciones concedidas a Cristóbal Colón, los reyes ratificaron los derechos de Beatriz de Bobadilla. 

Mario Escobar, licenciado en Historia, es novelista, ensayista y conferenciante. Apasionado por la Historia y sus enigmas, publica en las revistas Zenda, La Aventura de la Historia, CLIO y National Geographic Historia. Es autor de las novelas Conspiración Maine (2006), El mesías ario (2007), El país de las lágrimas (2010), Canción de cuna de Auschwitz (2016) y La bibliotecaria de Saint Malo (2020), entre otras. Su obra ha conquistado a cientos de miles de lectores en todo el mundo y ha sido traducida entre otros al chino, japonés, inglés, ruso, portugués, danés, francés, italiano, checo, polaco y serbio. En 2020 ganó el Premio Empik de novela de Polonia.

© Violant Muñoz

© Mediâtica, agencia cultural
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog