Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Reseñas desde España

“Mañana TAL VEZ el futuro. Escritoras y outsiders en la guerra civil española” de Sarah Watling, publicada por Taurus

2/15/2024

0 Comments

 
Picture
Por Violant Muñoz i Genovés

No solo Hemingway y Orwell lucharon contra el fascismo en España: una genealogía de las mujeres artistas y activistas que participaron con valor y convicción en nuestra Guerra Civil.

En la década de 1930, mujeres y hombres de toda Gran Bretaña, Europa y América se dirigieron a España para participar en lo que consideraban una lucha histórica por la libertad frente al fascismo: la Guerra Civil española, un conflicto que galvanizó a decenas de miles de voluntarios de todo el mundo para unirse a la lucha. Para ellos, la elección parecía clara: o se estaba a favor del fascismo o se estaba en contra. Mañana tal vez el futuro sigue las andanzas de un puñado de extraordinarias figuras extranjeras, esencialmente mujeres, decididas a vivir con valor y convicción.

Para entender cómo supieron que había llegado el momento de actuar, Watling bucea en los archivos, diarios, cartas y manifiestos perdidos, y descubre un tesoro de obras de escritoras y otras extranjeras que a menudo habían quedado relegadas a la sombra de hombres famosos como Ernest Hemingway y George Orwell. Da con la periodista novel Martha Gellhorn, que se inicia en España, y con la escritora radical Josephine Herbst, que cuestiona sus lealtades políticas. Descubre a la novelista Sylvia Townsend Warner abrazando una libertad en Barcelona que era imposible para las mujeres homosexuales en Inglaterra y, por el contrario, a Virginia Woolf luchando por mantener la guerra fuera de su vida, perfeccionando al tiempo su posición intelectual. Sigue la pista de las historias de Gerda Taro, una fotógrafa judía cuyo trabajo había sido mal atribuido durante mucho tiempo, y Salaria Kea, una enfermera de Harlem que vio en la guerra una oportunidad para combatir los prejuicios que sufría como mujer de color. Todas estas personas aprovecharon la oportunidad para oponerse a las fuerzas que les atemorizaban. Un año después del inicio de la Guerra Civil, Nancy Cunard realizó una encuesta urgente entre escritores contemporáneos en la que planteaba sin rodeos la siguiente pregunta: ¿de qué lado está usted? Mañana tal vez el futuro explora el modo en que respondemos a ese tipo de dilemas, y cómo sabemos cuándo ha llegado ese momento, el momento de dar un paso al frente. De orígenes y creencias muy diversos, estas mujeres vieron venir la historia y salieron a su encuentro. Sin embargo, la realidad distaba mucho de ser sencilla. ¿En qué momento la tolerancia se convierte en apatía? ¿Dónde está la línea que separa la solidaridad de la apropiación? ¿Es lo mismo escribir sobre la revolución que participar activamente en ella? Con una visión profunda y personal, Watling revela que sus respuestas son tan pertinentes hoy como lo fueron entonces.

Sarah Watling es autora de Noble Savages, por el que recibió el Premio Tony Lothian. Es licenciada por las Universidades de Cambridge y Londres, y en 2020 recibió una beca Silvers.

(c) Violant Muñoz
(c) Mediâtica, agencia cultural



0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links