Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

​Reseñas desde España

“Muerte en tres texturas” de Cristian Schleu, publicado por Ndenovela

3/28/2024

0 Comments

 
Picture
Por Violante Muñoz i Genovés

Cuando la muerte reserva mesa, reza para que no sea a tu nombre. La mise en place está lista. Los primeros crímenes están servidos.
 
Sensorial, salvaje y muy visceral. Muerte en tres texturas combina la tensión del mejor thriller con el ritmo frenético de la cocina profesional.
 
Tras dos años sin verse, Philippe y su mano derecha en la cocina, el japonés Tsutsomu Matsu, reciben la visita del cuñado del primero, el Capitán de Scotland Yard Hadrien Gibbs, acompañado de la Sargento Harrington. Durante las últimas semanas han aparecido cadáveres con una peculiaridad muy gastronómica: las víctimas, sentadas a la mesa, tienen el abdomen abierto y sin vísceras, dejando al descubierto un agujero en cuyo interior se encuentra el bolo alimenticio perfectamente presentado y emplatado.
 
La policía, desorientada y sin ninguna pista esperanzadora, decide acudir a los dos cocineros con el objetivo de que su visión gastronómica pueda iluminar algún detalle que les haya pasado inadvertido. Philippe ignora que, por su desinteresada colaboración, puede estar a punto de pagar un precio mucho más alto que una simple estrella…
 
“...Una cosa es cocinar, y la otra, emplatar. Si nuestro hombre cocina igual que emplata, estamos ante una espeluznante criatura capaz de lo peor y lo mejor. Un monstruo entre monstruos…”
 
Los cadáveres siempre aparecen ante una mesa preparada de forma exquisita, lista para un banquete. Los ingredientes, las elaboraciones y el emplatado no dejan lugar a duda: el asesino se maneja con soltura en el terreno de la alta cocina y es especialmente hábil con los cuchillos. Por eso Philippe y Tsu son los indicados para seguirle la pista y enseguida se incorporan a la investigación.
 
“Muerte en tres texturas” es una novela única gracias a la fusión de dos mundos aparentemente dispares: la investigación de un asesino en serie y la gastronomía. Mientras el lector se mantiene en vilo a la espera del siguiente movimiento de @bloodyMary, se verá inmerso en un  mundo de sabores exquisitos y platos exóticos que enriquecen el universo narrativo de la historia. Desde especias aromáticas importadas del otro lado del mundo hasta afilados cuchillos de hierro forjado, cada elemento propio de cocina de autor se convierte en una pista para dar con la identidad del asesino.
 
Desde el punto de vista narrativo estamos ante una novela que reúne todos los elementos necesarios para cautivar a los lectores ávidos de thrillers originales. En esta novela convergen un asesino sádico e inteligente, numerosos giros argumentales y una trama llena de misterio, en la que brillan unos personajes fascinantes. Todo ello está hilvanado a través de una prosa limpia y directa que engancha desde la primera página y no te suelta hasta el final.
 
El mundo de la alta cocina, retratado con la precisión y el rigor de un autor que ha pasado varios años tras los fogones, es un marco enormemente visual y cinematográfico para el desarrollo de la trama.
 
(c) Violant Muñoz
(c) Mediâtica: agencia cultural
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    May 2025
    April 2025
    March 2025
    February 2025
    December 2024
    November 2024
    October 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links