Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Reseñas desde España

Quinto aniversario de “Invisible” de Eloy Moreno publicado por Nube de tinta

2/8/2023

0 Comments

 
Picture

Por Violant Muñoz i Genovés


Nube de tinta celebra junto a Eloy Moreno el #DíaInvisible con motivo del quinto aniversario de la publicación del libro clave en la visibilización del bullying
  • El #DíaInvisible tendrá lugar el sábado 4 de febrero a las 12:00h en el Capitol Gran Vía, en Madrid.
  • Invisible, un libro imprescindible para hablar del bullying, ha vendido más de 500.000 ejemplares.
  • Penguin Random House Grupo Editorial lanza una colección de arte digital Colección Invisible.
Tras cinco años de la publicación de Invisible, el escritor Eloy Moreno y la editorial Nube de tinta quieren celebrar con lectores y lectoras el #DíaInvisible, que tendrá lugar el próximo sábado 4 de febrero. El best seller que consiguió hacer visible el problema del bullying en España ya acumula más de 500.000 ejemplares vendidos de todas sus ediciones y ahora saldrá a la venta el próximo 2 de febrero en una nueva edición ilustrada por el artista Ignasi Font.

Este #DíaInvisible, que arranca con esta celebración tan especial el próximo sábado 4 de febrero a las 12:00h con una fiesta en el cine Capitol Gran Vía, se celebrará de forma recurrente todos los años.

Invisible en estos cinco años se ha convertido en todo un fenómeno literario que ya es un imprescindible en las lecturas de prescripción escolar dentro de colegios e institutos pero también fuera de ellos, siendo un referente en la visibilidad y la lucha contra el bullying. Se han publicado cuatro ediciones de la historia: la primera en 2018, una edición especial en tapa dura, el cuento con la historia adaptada para los más pequeños y una edición limitada con una preciosa cubierta dorada para coleccionistas. En total, la historia lleva vendidos más de 500.000 ejemplares.

En esta gran celebración, el autor castellonense conversará con su editora, la Directora Literaria de Nube de Tinta, Laia Zamarrón. También se unirán a la fiesta la magia de Mag Malastruc, la música del grupo Siloé y muchas otras sorpresas para los asistentes.

El 1 de febrero de 2018 salía a la luz la emotiva historia que recorrería cientos de miles de hogares en 5 años. Invisible surgió cuando Eloy Moreno comenzó a prestar atención a las personas que nadie ve. “...Hay personas invisibles en todas partes, en muchos momentos de nuestra vida nos encontramos con ellas... y es entonces cuando me surgió la pregunta. ¿Son invisibles o les hacemos invisibles nosotros? Y es ese NOSOTROS lo que le dio vida a la novela...” comentaba el autor tras la publicación del libro.

Y es que el propio autor asegura haberse sentido invisible, especialmente cuando comenzó en el mundo literario. Sentía que nadie lo vería en las librerías, firmas de libros o presentaciones, y hoy es el ejemplo de que ese sentimiento no dura para siempre. El escritor “invisible” se ha consolidado como uno de los escritores más leídos y queridos, por su capacidad de abordar temas universales con una sensibilidad única y siempre desde puntos de vista sorprendentes.

Para celebrar el quinto aniversario de Invisible, PRHGE lanza una colección de arte digital Colección Invisible, basada en la edición conmemorativa limitada, publicada en noviembre de 2022, y la edición ilustrada que se publicará el próximo 2 febrero de 2023.

La Colección Invisible consiste en una edición limitada de 115 obras de arte digital, cada una de las cuales es única y exclusiva e incluye una cita del libro, un diseño inspirado en las ilustraciones de la nueva edición del libro o una dedicatoria personalizada firmada por el autor.

Para la creación de la colección Invisible, PRHGE ha colaborado con Creatokia, una plataforma para editores, autores, lectores y entusiastas de las obras digitales cuya misión es cambiar la forma de comprar, vender, poseer y coleccionar contenido literario en la web3. El grupo editorial ha escogido a Creatokia por su excelencia tecnológica, su amplia trayectoria en el sector editorial y por utilizar una tecnología compatible con un consumo energético responsable y respetuoso con el medio ambiente.

Las personas que adquieran una obra (“Digital Original”) de la colección podrán acuñarla, si lo desean, en Creatokia para convertirlas en un NFT, certificando así en la blockchain el carácter único de la obra y su propiedad de la misma.

Eloy Moreno (Castellón) se lanzó en 2010 a la aventura de autopublicar su primera novela, El bolígrafo de gel verde, de la que ha vendido más de 200.000 ejemplares. Su segunda obra, Lo que encontré bajo el sofá (2013), volvió a conectar con miles de lectores. En 2015 publicó El regalo, recibiendo gran reconocimiento tanto en ventas como por parte de la crítica. En 2018 publicó Invisible, un best seller traducido a varios idiomas. Sus últimas novelas, Tierra (2020), Diferente (2021) y Cuando era divertido (2022) han sido un rotundo éxito entre los lectores.

También ha publicado la colección de Cuentos para entender el mundo, dirigida tanto a adultos como a niños, incluida como lectura en centenares de centros educativos. Juntos, su último proyecto, es un libro dirigido al público infantil. Con más de un millón de ejemplares vendidos, Eloy Moreno es uno de los escritores más leídos y queridos, por su capacidad de abordar temas universales con una sensibilidad única y siempre desde puntos de vista sorprendentes.

© Violant Muñoz
© Mediâtica, agencia cultural
Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog