Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Reseñas desde España

Reseña “Con esto y un bizcocho” de Amara Castro Cid publicada por Maeva

3/31/2021

0 Comments

 
Picture
Por Violant Muñoz y Genovés

Hoy os traigo una novela feel-good, es decir, aquellas en las que un personaje con una actitud fuerte y positiva ante la vida, se enfrenta a un reto y consigue salir victorioso. El final, desde luego, es feliz, pero lo es porque el personaje va evolucionando y buscando para que así sea. Además, son libros en los que se respira positivismo, posibilidades, amor, amistad, familia y buen rollo. Otra característica fundamental son los lugares en los que pasa todo, sitios de ensueño que deseamos conocer. 

Y todas y cada una de estas características se dan en esta nueva propuesta de Amara Castro Cid. Estamos ante una novela que reconforta, ambientada en Vigo que nos relata una historia de superación en la que la amistad y el amor se entrelazan con los secretos de la familia Nogueira. 
«Con esto y un bizcocho, hasta mañana a las ocho» es la frase que pronuncia el doctor Morales, el psicólogo al que acude Mariana Nogueira para combatir los fantasmas del pasado. Pero en realidad, era la frase de despedida que usaba la propia autora con sus alumnos al acabar la clase de español cuando vivía en Portugal.

La protagonista a pesar de llevar una vida independiente y vivir en Madrid, la joven abogada acaba de regresar a casa de su familia tras sufrir un accidente de coche que le ha dejado graves secuelas en una pierna. Pero mucho peor que las heridas físicas son las psicológicas, pues el joven que conducía el coche ha fallecido y ella se siente muy culpable. Así comienza un largo camino de recuperación en el que la acompañan su padre, sus tres hermanos, sus amigas y la cariñosa Cecilia, la mujer que la ha cuidado desde pequeña. 

Se trata de poner en valor los afectos, somos animales sociales y necesitamos de esos afectos y de esas relaciones, no solo con la familia sino también con las amistades. Con ellos emprenderemos batallas, que en ocasiones perderemos y en otras ganaremos, pero que nos formarán como personas. 

Cuando una llamada inesperada aflora sentimientos del pasado, Mariana empieza finalmente a ver la luz al final del túnel y a recuperar las ganas de vivir. Con ello la autora nos demuestra que no podemos hacer nada por cambiar el pasado, pero somos dueños de nuestro presente y debemos forjar nuestro futuro.

Una lectura apasionante y apasionada en la que nos veremos relejados en más de una situación, que nos hará entendernos mejor a nosotros mismos y a los demás, y sobre todo, nos provocará unas ganas tremendas de visitar Vigo.

Con este enlace accedéis a la entrevista que la autora tuvo a bien concedernos para nuestro programa de radio Cajón de libros: https://go.ivoox.com/rf/67174145 

AMARA CASTRO CID (Vigo, 1975) es licenciada en Periodismo por la Universidad Pontifica de Salamanca y máster en Lenguas Aplicadas por la Universidad de Évora, en Portugal.

Su experiencia profesional conjuga la docencia, la traducción y el periodismo. Ha realizado diversos cursos de escritura creativa y es alumna del taller de narrativa de Carlos Segovia. Con esto y un bizcocho ha recibido el Premio Círculo Rojo y es su primera novela, previa a El tiempo suficiente. 



© Violant Muñoz i Genovés
© Mediâtica, agencia cultural
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog