Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Reseñas desde España

Reseña de “Cuchillo de palo” de César Pérez Gellida publicada por Suma de Letras

10/12/2016

0 Comments

 
Picture
Reseña de “Cuchillo de palo” de César Pérez Gellida publicada por Suma de Letras
 
 
Después de  “Sarna con gusto” llega  “Cuchillo de palo” la segunda  entrega de la serie  Refranes, canciones  y rastros de sangre.
 
 
César Pérez Gellida  vuelve a cautivar con  su nuevo thriller.
 
Narrativa audiovisual llevada al extremo.
 
Tras ser apartado del Cuerpo, Sancho ha resuelto dedicarse al suyo entregándose a los placeres de la carne en el lugar más apartado de sí
mismo que ha logrado encontrar. Pero no hay rincón donde esconderse cuando es la desventura quien te persigue. Paralelamente, Erika, Ólafur y su nuevo compañero, Uriel, emprenden la obstinada caza de los miembros de la infame organización criminal conocida como la Congregación  de los Hombres Puros. Su objetivo no es otro que  alcanzar la cúspide, pero la escalada les deparará una serie de riesgos que ni siquiera han sido capaces de evaluar.
 
En esta nueva entrega, Pérez Gellida nos arrastra en un vertiginoso descenso a los infiernos para mostrarnos las grietas y aristas que dibujan la cara oculta del ser humano. Cuchillo de palo se revela como la novela más retorcida y sensorial del género Gellida
«…Caminaba cabizbajo, sumiso. Lo reconozco,  mi mente se había rendido a su suerte y había  abandonado aquel cuerpo sentenciado. No  pensaba en lo cerca que habíamos estado de  lograrlo y tal era mi capitulación que ni siquiera  pensaba en cómo eludir la muerte. Consciente,  pero bloqueado. Quizá esa fuera mi forma de  reaccionar ante la derrota, aceptándola, como
cuando el equipo contrario te ha ganado en  buena lid. Enhorabuena y al tercer tiempo. Elegí  resignarme con dignidad y, sumido en aquel  estado contemplativo, empezó a sonar  The End de  The Doors en mi cabeza. This is the end, beautiful friend…»
 
César Pérez Gellida (Valladolid, 1974). Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad  de Valladolid y Máster en Dirección Comercial y  Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid. Ha desarrollado su carrera profesional en distintos puestos de dirección comercial, marketing y comunicación en empresas vinculadas con  el mundo de las Telecomunicaciones (Retecal),  outsourcing (Grupo Norte) y la Industria Audiovisual (Canal Ocio Europa), hasta que en 2011 decidió trasladarse a Madrid para poder dedicarse en  exclusiva a su carrera de escritor. Desde octubre  del 2015 vive en Buenos Aires junto a su familia.  En mayo del 2013 le otorgaron el Premio Racimo  de Oro de Literatura. En septiembre del 2014 le  concedieron la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses. En  noviembre del 2014 le otorgaron el Premio Piñón  de Oro. Desde febrero del 2014 colabora con El  Norte de Castilla con una columna semanal en su sección de cultura.
 
© Violant Muñoz
© Mediâtica, agencia cultural

 

0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog