Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Reseñas desde España

Reseña de “La pieza 25” de Pilar Urbano, publicada por La esfera de los libros.

1/9/2018

0 Comments

 
Picture
Reseña de “La pieza 25” de Pilar Urbano, publicada por La esfera de los libros.
 
 
¿La justicia es igual para todos?
Sí, es igual... para todos los iguales.
 
 
Desde la primera sensación del juez Castro al encontrar, por casualidad, una carpeta con el núcleo escandaloso del Caso Nóos, hasta sus observaciones tras el interrogatorio a la infanta Cristina: «Alteza, a mí sí me consta» y «Señora, para esto podía ustedno haber venido», todo se narra con intensidad, acción y detalle en este libro, que puede leerse como una novela a pesar de no ser ficción sino realidad pura y dura.
 
Pactos en la oscuridad, juegos sucios de compraventa de una absolución, amenazas a un juez, estratagemas para salvar a la Infanta, guerra entre togas..., nada de esto se encuentra en los 71.000 folios del sumario.
 
Pilar Urbano, periodista incisiva y valiente, se metió en el laberinto, conversó con fiscales, defensores, policías de la UDEF, testigos, agentes tributarios, imputados. Y logró la gran exclusiva: el relato del juez Castro, en primera persona. Nos ofrece así un documento único, verdadero periodismo de investigación.
 
Muchos veían la Pieza 25 como un reto: en un platillo de la balanza, la ética de la monarquía; en el otro, la independencia de la justicia. El juez José Castro no veía más reto que el de toda instrucción: «Hacer justicia sin lesionar la verdad». Por eso, ley en mano y en conciencia, decidió imputar a la hija del rey Juan Carlos.
 
El tribunal de las tres magistradas absolvió a la infanta Cristina. Solo admitió su responsabilidad como «partícipe a título lucrativo». Y esa sentencia es firme. Para el juez instructor, sin embargo, «la Infanta era el cerebro de la trama, y de eso nunca tuve la menor duda».
 
La autora de este libro, sin más herramienta que su oficio de periodista y su maestría para contar lo que interesa al lector de hoy y al historiador de mañana, se metió en las entrañas del proceso judicial. Conociendo las presiones de «arriba» y las tensiones de «dentro», buscó la verdad de los hechos allí donde estaban ocurriendo y, durante dos años, se empleó en un trabajo de campo exhaustivo hasta desentrañar los intentos de un complot de Estado que llegó a tener nombre: Operación Salvar a la Infanta.
 
EL LIBRO SEGÚN SU AUTORA
 
«La pieza 25 es todo lo que no sabemos del Caso Nóos. El revés del tapiz, lo que ocurría por detrás, la trastienda, las tensiones, las guerras de togas, las operaciones penumbrosas para salvar a la infanta Cristina, las negociaciones... Un puñado de intrigas que no  imaginábamos del llamado “caso Urdangarin”, que en realidad era el “caso Infanta”.
 
»He tenido la suerte de escuchar del juez Castro en exclusiva el relato inédito de cómo se investigó la Pieza 25. Un auténtico thriller judicial y policial, cada vez más sorprendente, que apuntaba peligrosamente alto, pues la diana era la corrupción de personas instaladas en la
Familia Real.
 
»Narro la lucha de un juez valiente, honrado y libre, blindado para resistir a todo tipo de trampas y presiones, que me contó en primera persona sus pensamientos y sensaciones, y me transmitió el pulso de la investigación.
 
»Dada la envergadura del caso, y consciente de que este libro debía ser un documento para la Historia, además de rastrear a fondo el Sumario, hablé con todo tipo de informantes, grabé cuantas declaraciones obtuve en mi trabajo de campo, y dediqué no poco tiempo al contraste de fuentes para garantizar al lector que todo cuanto se dice
aquí es verdad.
 
»La Infanta está absuelta, pero, en mi opinión, el fallo de este caso es una sentencia judicial tan respetable como discutible. Por cuestión de orden, en el edificio jurídico hay una jerarquía, de modo que quien está en la cumbre dice la
última palabra; pero una cosa es “la última palabra” y otra cosa es “la verdad”. El monopolio de la verdad no lo tiene nadie en este mundo. Ni siquiera el juzgador de la instancia
suprema. Una sentencia judicial nunca es un dogma. Y en este caso concreto, tanto para mí que soy lega como para el juez Castro que dirigió la instrucción durante cinco años, el fallo de las tres magistradas de la Audiencia Provincial de Palma tenía muchos “fallos”.
 
»La infanta Cristina ¿tuvo algo, poco o mucho que ver con los delitos de su marido? A esa pregunta respondo con una simple imagen: Si Urdangarin apretó el gatillo, el revólver humeante fue... la Infanta.
 
»No quiero dejar de subrayar la sorprendente coincidencia de que, tanto en este libro como en la azarosa actualidad política que vivimos en España en los últimos meses, se le plantean a la Justicia dos tests fuertes, dos pruebas de fuego sobre su independencia, su imparcialidad y su eficacia: en “La Pieza 25”, encarándose a delitos de corrupción que afectaban a la Corona; y en el conflicto catalán, actuando con toda la autoridad de la Ley contra unos delitos de rebelión y sedición que ponían en riesgo la integridad nacional y cuestionaban la Monarquía como forma de Estado.
 
»De ahí que en el caso Nóos igual queen el caso Sedición de Catalunya, los ojos de todos los ciudadanos estuvieran fijos en cada paso que daba la Justicia.»
 
Intuición + Instinto + Inteligencia + Insistencia + Independencia. Esta fórmula de las «5 íes» es la que Pilar Urbano (Valencia, 1940) aplicó siempre al ejercicio del periodismo en todos los géneros: reportajes, crónicas, entrevistas, columnismo, análisis..., hasta que optó por dar a su periodismo de investigación el formato y la permanencia del tomo y lomo: España cambia la piel; Yo indagué el 23-F; El hombre de Villa Tevere; La Reina (I y II); Yo entré en el CESID; Garzón, el hombre que veía amanecer; Jefe Atta, maestro de suicidas; La madre del ajusticiado; El precio del trono; La gran desmemoria. Y sigue investigando y escribiendo, fiel a su lema de «informar con rigor, sin favor y sin temor».
 
© Violant Muñoz
© Mediâtica, agencia cultural
 
 

Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog