Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

​Reseñas desde España

Reseña de “Shaktarha, de Luna y de Sol” de Isabel Forga publicado por Mundopalabras

1/3/2018

0 Comments

 
Picture
Reseña de “Shaktarha, de Luna y de Sol” de Isabel Forga publicado por Mundopalabras
Por Violant Muñoz i Genovés 

​La autora nos sorprende con una novela llena de aventuras, lucha y amor
 
Una serie de trágicos acontecimientos amenazan con perturbar la paz de un mundo que está dividido en la Región de Luna y de Sol. Así comienza la nueva novela de la escritora Isabel Forga, que bajo el título Shaktarha, de Luna y de Sol nos guía por un relato fantástico en el que se mezclan a partes iguales aventura, amor, venganza, leyendas y misterio.
 
La joven Shakbaah, fruto de un amor sin límites, abandonará su vida de marginación y aislamiento para convertirse en la única llave capaz de lograr la paz entre estas dos regiones. No será una transformación fácil, pero ella no está sola, el lector la acompañará durante este, a veces duro, camino. En Shaktarha, de Luna y de Sol, Isabel Forga ahonda de una forma muy especial en los sentimientos que se viven en este viaje en primera persona; un trayecto de iniciación a la vida, un camino que se realiza en compañía de los recuerdos. Y es que, con gran paciencia y sencillez, la autora desgrana las sensaciones del dolor por la muerte de un ser querido, la alegría de la amistad, el amor sin condiciones, las ganas de rebelarse contra todo el mundo o la sed de venganza…, y lo hace logrando una fuerte complicidad con la protagonista y con todos los que la rodean.
 
Shaktarha, de Luna y de Sol gustará a un gran número de lectores porque sus páginas son capaces de saciar todo tipo de preferencias literarias: no falta el drama, el amor, la pasión, la lucha, el misterio, la magia, la maldad o las injusticias.
 
En medio de toda una oleada de guerras, inestabilidad política y traiciones, la historia que descubriremos en este libro también tiene un trasfondo espiritual: cómo somos capaces de levantarnos ante los dramas más duros de la vida, cómo puede ayudarnos mirar hacia nuestro interior para encontrar la calma y cómo es posible trascender los límites y divisiones que provocan los conflictos entre seres humanos gracias al descubrimiento de un amor incondicional.
 
A pesar de una constante mezcla de personajes, sensaciones e historias que nos mantienen en vilo, Isabel Forga realiza un arduo trabajo y dirige al lector con todos los pasos medidos y estudiados en una historia llena de aventuras y sobresaltos. No queda ningún cabo suelto, ninguna trama que no esté resuelta o que pueda generar duda, aunque sabe introducir con gran habilidad pinceladas de misterio y algunas preguntas sin responder, pues el lector descubrirá que el viaje de la protagonista no ha hecho más que empezar. Asimismo, Isabel Forga sabe crear en cada capítulo la tensión y el interés suficientes como para que deseemos continuar, casi sin despegar los ojos del papel, hasta el punto final de esta obra.
 
Sobre la autora…
Isabel Forga (Barcelona, España, 1972) es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona y obtuvo el título de Experto Universitario en Lenguas y Culturas de India e Irán en la Universidad de Salamanca. Ha vivido en diferentes países y realizado estudios en instituciones académicas como la City University de Londres y la Universidad de París-Sorbonne. En la actualidad reside en México, donde trabaja como analista de datos y traductora de alemán técnico para una empresa internacional. Entre sus aficiones se encuentra el estudio de idiomas de las más diversas familias lingüísticas, y cuenta con el grado de cinturón negro en el arte marcial polinesio Lima Lama. Es autora de la novela Tras la noche (2008) y de la colección de relatos cortos Passejada pels mites, así como coautora del poemario Pergaminos Inmortales (2007) y de las novelas For the Amazon Nation (2006), The Path of a Queen (2008) y A Life of Their Own (2011). También colabora con artículos en la guía de viajes en línea DINKtravelers.
 
 
© Violant Muñoz
© Mediâtica, agencia cultural
 
Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Violant Muñoz i Genovés

     

    Archives

    February 2023
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    September 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    July 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    August 2019
    July 2019
    May 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog