Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

El Peso De Los Días

8/9/2016

0 Comments

 
Picture
El Peso De Los Días
De: Iván Gaxiola
Premio Estatal de Poesía Ciudad de La Paz 2013
                        Ed: Instituto Sudcaliforniano de Cultura
 
Miguel Ángel Avilés
 
La palabra es un desafío. Pero no siempre.  El desafío a la palabra es como jugar a la ruleta rusa con todos los tiros en el tambor, a solas, y pese a ello, quedar vivo. Pero no siempre.

Eso son los dos caminos de la poesía: lograr el equilibrio y andar por esa cuerda floja hasta llegar al otro extremo que es el punto final o caer al precipicio por atrevido.  

El peso de los días, de Iván Gaxiola, Premio Estatal de Poesía Ciudad de La Paz 2013 es un libro que intenta el primero de estos caminos. Iván se venda los ojos y sale a darlo todo en un combate contra sí mismo y contra un nosotros donde él también está: es el infinito, la calle, una constelación, la ciudad, un fuego de rabia que se propaga. Pero no siempre.

En cuatro capítulos, el autor  se multiplica y se adentra en su pensar para renacer a cada paso  y en cada línea.  Juega a verse en el espejo de su propia condición andante y en cada paso siente el pisar de mil sombras, esas que nacen cada día cuando nuestro cadáver se duerme con la luna y renace con un sol que nos recuerda las inmensidades de la vida.

El propio Iván lo sabe cuándo dice: “Aquí viene otro día para poner a prueba la resistencia de nuestra sangre ebria”

Pese a ello, el también periodista, estira los brazos como si quisiera gritar desesperadamente en cada línea, en cada expresión, en cada imagen pero no decae. Prefiere testar en cada página lo que pudo ser presente, para seguir su marcha y contarnos su propia historia, su propio encierro: esa búsqueda constante de lo que somos mientras pasa el tiempo y esperamos la muerte.
 
Las flores caen por su propio peso
a veces mi daga no escapa del mundo
que desgraciadamente es real
y toda la muisca es el final de mi película
 
Los ojos de Iván se convierten en todos los sentidos y, con su mirada, una voz palpita luego en cada línea de este Diario cronicoreflexifilosofico que nos ofrece en  su tratado  poético que aparece bajo el sello del Instituto Sudcaliforniano de Cultura.

El libro de Iván Gaxiola es también el descontento de alguien que no conoce las respuestas de este naufragio que es la existencia pero sale a la superficie para irlas encontrando: somos todo eso: agobio, duda,  emoción, ansiedad, decepción, pesadumbre, enojo, asombro: búsqueda. Pero no siempre.

El libro de Iván Gaxiola es también el reacomodo de fantasmas que a los largo de los años lo flanquean en esta su muy particular acometida, su asalto a sus sobresaltos, su embate contra esa frustración que solo alivia el alma cuando esos mismos fantasmas gritan tu nombre al unísono y te hace despertar atormentado como si hubieras caído desde esa cuerda floja antes de llegar al otro extremo, para darte cuenta que, aun en el punto fina, y a pesar del peso de los días, te encuentras vivo. Aunque no siempre.

​© Miguel Ángel Avilés
 
0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog