Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

El puente roto

6/15/2022

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

Cuánto yo supe quererte 
Te abrazaba yo en el puente 
Nos quisimos de un jalón 
En las tardes tan serenas 
Por las verdes arboledas 
Me robaste el corazón 
Así puede cantarle alguien a su ser amado, muchos años después de la inauguración, si ese  mismo día no se viene abajo. 
Pero se vino. No en la inauguración, corrijo, sino en su reinauguración, no sé si la única o la  primera de tantas. 
Pero hoy todos, literalmente, viven para contarlo pero qué tal si hubiera tenido  consecuencias mortales, el tema no sería lo que parece que significó para algunos, una  simple anécdota, sino se estuviera llevando al paredón de fusilamiento a medio mundo,  desde los que lo planearon y, lo construyeron , pasando por el Director Responsable de  Obra, 'seguido por los titulares de cuatro trienios anteriores, el presidente municipal actual  de Cuernavaca José Luis Urióstegui Salgado, los albañiles y carpinteros, proveedores y  hasta llegar, desde luego, al chaval que parecía festejar su cumpleaños y agarró al puente  como su brinca brinca. 

Luego vino el tiempo de aguas 
Ya no supe dónde andabas 
Y todito se acabó 
Y para colmo de mi suerte 
Fue creciendo la corriente 
Y hasta el puente se rompió.
Sin duda alguna, de que se rompió, se rompió, no fue ilusión óptica y aunque hay quienes  son capaces de negar hasta lo más evidente pues , en este caso, no hay quien no lo viera,  gracias al Big Brochar en que vivimos todos y gracias a la tecnología, a la globalización y a la  redes sociales, pero también gracias al morbo, a la oportunidad de quien captó el momento  preciso, al amigo o amiga que es más argüendero que doña María Castillo y lo compartió  en cuanto lo tuvo consigo . 

Qué importa qué desgracia haya ocurrido: llegó a mi chat y yo reenvié, no vaya a ser que  alguien me gane con la primicia y que vergüenza, me miraré muy mal en mi trastornada afición de compartir estas noticias. 

De ese modo se justificaría con su conciencia y con quien le pusiera un alto por andar  compartiendo imágenes nada edificantes, pero sí de mucha satisfacción para el remitente  quien goza, babeante, con su estúpido pasatiempo. 
Debido a esas prácticas y, por supuesto, debido al noticiero que ustedes quieran o al  adversario de la administración en turno, que, a como está el nivel de buena parte de la  clase política, muy probablemente gozaba en la misma proporción de su lamento ,si le  hubiera tocado a él cuando estaba al frente de la administración municipal anterior, pero  en estos momentos sonríe muy campante. 

"El puente roto", le llamo yo 
A tu cariño que se rajó 
Así dejaste a mi corazón 
Hecho pedazos por tu traición 
No sé si fue traición - de la naturaleza, de la física, de la ingeniería - o del infiltrado jovencito  que saltaba y saltaba como si no hubiera un mañana, en tanto que el puente colgante,  estaba a unos segundos de colgar los tenis y venirse abajo, como un rudo juego mecánico  descompuesto, frente el enorme susto de los asistentes que ya se veían posando en un  ratito más, de otra forma, pero jamás así ,en el periódico del día siguiente, no sin haber  disfrutado esa tarde una cecina, un pipián verde, una sopa azteca o un caldo de mojarras, y  brindar a gusto por tan lucidora obra, la única que no fue incluida en rehabilitación del Paseo Ribereño, según informó, aunque ya no se para que, el Gobierno del Estado de  Morelos. 
¡Ay! 
Y ahora pues 
Ahora tú, en el puente roto 
Abrazada con el otro 
Ni te acuerdas de mi amor (no, no, no, no) 
Porque así son las mujeres 
Cuando el hombre más las quiere 
Siempre pagan con traición 
Sí, así pudo escucharse: " Ay " y otros " Ay " en repentinos coros, literalmente ,el puente  roto y abrazada con el otro pero en ese rato de sentones de improviso no quien se acuerdas  de su amor (no, no, no, no). 
A lo mucho se acordaron de la virgen de Guadalupe, de diosito, de los que hicieron el  proyecto y del D.R. O. que, para entonces, ya estará escondido abajo de una cama, voló a  Dubái, o sobrevive entre los caídos, rogando a todos los santos morelenses que no lo reconozca nadie porque ahí mismo lo linchan.  

"El puente roto", le llamo yo 
A tu cariño que se rajó 
Así dejaste a mi corazón 
Hecho pedazos por tu traición 
Ahora tú, en el puente roto 
Abrazada con el otro 
Ni te acuerdas de mi amor 
Porque así son las mujeres 
Cuando el hombre más las quiere 
Siempre pagan con traición”

Como no se va a rajar si lo hicieron menos cuando podían haberlo incluido en el proyecto  "Rehabilitación del Paseo Turístico Ribereño Alfonso Sandoval Camuñas" y echarle una  manita, considerando su importancia pues conecta a dos pasillos mayores construidos en  cemento y estructura metálica, siendo parte obligada de la ruta por la barranca de  Amanalco, que inicia en el parque Porfirio Díaz, a unos metros de la Iglesia de El Calvario y  suele concluir en la calle de Carlos Cuaglia, a unos metros de donde los voceadores recogen  los periódicos ya en el mero centro de Cuernavaca. 
No conozco estos lugares. Acaso nomas el Jardín Borda y otros puntos-pero estos no. Sin  embargo, se aprecia interesante, como para haberle sacado la vuelta cuando planearon la  rehabilitación, a la que por cierto se destinó 3.4 millones de pesos, a no ser que, estando  tan en boga las zancadillas entre miembros de un partido y otro o al interior de estos, lo  obviaron para que un día, tarde que temprano, llevaran a cabo la enésima reinauguración. 
No hubo resultados fatales, ya dijimos y esto es lo mejor.  
Bienaventurados somos por fin, si consideramos que las tragedias en México, de este tipo,  son a perpetuidad como lo son también, en muchos casos, los reclamos de justicia de las  víctimas y la ciudadanía en general. 
Para qué enumerarlos si cada uno nos brinca en la memoria, así como lo hacía el joven al  saltar en la orillita de ese puente. 
Esta vez hubo saldo blanco, tan blanco como se vio el presidente municipal al sentir el  derrumbe. No serán tantas las explicaciones ni los deslindes, ni las peticiones en la calle  para que rueden cabezas, ni promesas de que se llegará a las últimas consecuencias ni que  no se solapara a nadie. 
Porque la sangre no corrió ni hubo muertos, así dicho, en plural. Porque ya para nuestra capacidad de asombro colectivo, uno, querido México, no es ninguno. 

https://www.youtube.com/watch?v=KdmBoEmJnSE

0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    September 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    September 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links