Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

El retrato (no) hablado de Shane Kelleth

1/15/2019

0 Comments

 
Picture
El retrato (no) hablado de Shane Kelleth
 
Miguel Ángel Avilés
 
Llegó desde la tierra de los canguros un día que nadie supo y se volvió sonorense, originario de un lugar que está para ese rumbo, pero aún más lejos, en donde un día encontraron pedacitos de su cuerpo y una credencial con el nombre que aquí le daba identidad.

Yo lo había conocido allá a finales de los ochenta, en mi etapa final como estudiante y él recalaba a la casa de unas amigas en común a quienes le solía consultar el tarot o les daba masajes terapéuticos, dos de sus tantas actividades que practicaba por mero gusto o para allegarse unos centavos, vaya usted a saber.

Bajo de estatura y calvicie adelantada, este hombre llegó de Australia, según afirmó desde un principio y siempre se le creyó, por que habríamos de dudar, sobre todo si hablaba un español con muchos aprietos que fue puliendo poco a poco y un inglés a la perfección, ese idioma que destaca en aquel país rodeado por dos océanos.

Al Shane o el “Sheik” como pronunciábamos su nombre, confieso que lo dejé de ver por buen tiempo o sólo me lo encontraba esporádicamente. En los años recientes, sin embargo, fueron en dos lugares donde me lo topaba con frecuencia: en la acera del Hotel Kino y en el Mercado Municipal. Jamás supe si tenía un lugar fijo dónde pasar la noche o dónde asistirse, aunque esto último, reconocido por él, no le importaba mucho. “Mi aspiración es enloquecer un día, pero sé que aún no estoy loco porque todavía me baño” reconoció antes de soltar una risa como quien ironiza, pero a la vez como quien habla en serio.

En esa calle Pino Suárez, junto al hotel que les cuento, “El Sheik” vendía bisutería hecha por sus propias manos y ahí se pasaba las horas esperando a los posibles clientes que ocasionalmente pasaban o que llegan a buscar ex profeso porque ya lo conocían. No sé ni cuándo abandonó ese oficio ni sé el motivo por qué lo dejó. Bueno, sí creo saber por qué: porque no quería un trabajo fijo ni un trabajo permanente, o en definitiva no quería un trabajo y ya. El que se haya venido de tan lejos, sin tener la ansiedad de regresar a su tierra, era el mayor indicio de que prefería la aventura, la búsqueda, el empleo ocasional a lo mucho, el esoterismo y las andanzas tras un oro que nunca encontró.

Al Mercado Municipal solía ir con frecuencia, en las mañanas, a cafecear aunque a veces se tiraba a perder, pero regresaba, aunque ya para entonces con la permanencia eterna de un brazo fracturado que no se atendió y así lo trajo consigo, sin importarle gran cosa su minusvalía.

Fue en este lugar donde supimos que nuestro amigo, el australiano Shane Kelleth, para efectos de identificación o por cuestiones que usted guste y mandé, había pasado a ser el sonorense Armando Dórame Gastélum, oriundo, para que más les guste, de San Miguel de Horcasitas o no sé qué pueblo de la sierra. El inconveniente del lenguaje, lo cual pudiera delatar su falsa identidad, no fue ningún obstáculo, tal como pudieras suponerlo cuando le hicimos la pregunta: “de chiquito me pateó un caballo en la cabeza y por eso hablo así”, contaba sonriendo de buena gana lo que sería su coartada por si le surgía algún entrometido.

Como en otras ocasiones, “El Sheik” se ausentó y dejó de ir, pero no nos dimos cuenta pues así pasa con algunos. Fue hasta que recibió nuestro teléfono la nota policiaca compartida por Gerardo cuando supimos que en un terreno ubicado a la altura del ejido La Victoria había sido encontrado la osamenta de unos restos humanos y, a pocos metros de ella, una credencial del IFE a nombre de Armando Dórame Gastélum.

No había más que decir. El Sheik había quedado para siempre en la tierra que (no) lo vio nacer, pero de algún modo ya era suya. Esa obstinación por ir una y otra vez en búsqueda de entierros de dinero pudo haberlo dejado muerto en medio del camino, muy cerca o muy lejos quizá, de aquella momia de un chamán o de esa bruja a las que adujo en una platicada en el café y que eran la categórica señal de que tarde que temprano sus pasos lo llevarían a encontrarse con ese gran tesoro que, según creía, está ahí, en esos alrededores, donde ahora seguramente yacen para la eternidad, convertidos en sagrado polvo, algunos pedacitos de su cuerpo.

​© Miguel Ángel Avilés
0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    September 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    September 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links