Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

Memo Ochoa, la vida y nosotros (o el nunca olvidar)

3/30/2022

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

             "Yo no tengo ídolos. Tengo admiración por el trabajo, la dedicación y la competencia.”   
                                                  (Ayrton Senna)
                                                          

Fue una noche  de mediados de los setenta cuando El Nico, mi hermano, llegó con el periódico el Esto tal como lo hacía diariamente y, ahí donde yo estaba recostado en la cama platicando con mi amá, antes de dormirme,me aventó con ese tabloide color sepia para que leyera la noticia:

Al América llegaba un portero de origen Argentino de 24 años de edad y se llamaba Néstor Rafael Verderi.

No era novedad que este equipo trajera extranjeros de calidad, la lista de estas figuras la encabezaba Carlos Reynoso quien había llegado unos años antes, pero resultaba extraño que esta vez fuera un portero pues en esa posición había calidad de sobra, ya que ahí estaban Prudencio “El Pajarito” Cortez, Rafael “El Guama” Puente, Paco Castrejón, Pedro Soto y se acababa de ir al Atlético Potosino Amado “El Tarzán” Palacios.

Verderi jugó dos temporadas en el América y, luego de ser campeón de liga y campeón de campeones con los entonces cremas, demostrando ser, como bien dice Héctor R. Hernández, un arquero de escuela, serio, profesional y de altísimo rendimiento, se fue a jugar a Los Coyotes del Neza donde, por cierto, fue en ese equipo donde se retiró.

Desde entonces se convirtió en el formador de porteros en las fuerzas básicas del América.

Entre esos alumnos que ha tenido durante todos estos años, empezó a entrenar a un jovencito oriundo de Guadalajara cuando este tenía 12 o 13 años de edad: se llamaba Francisco Guillermo Ochoa Magaña.

Sí, ese que, después de ser vituperiado, de nuevo está en boca de todos por su gran actuación contra los gabachos, en el Azteca y que lo conocemos popularmente como Memo Ochoa.

Era casi un niño, dice Verderi, pero ya mostraba una proyección importante, aunque “lo tenía que frenar un poquito porque se pegaba la cabeza contra los palos. La verdad era un atrevido bárbaro”, señaló su formador, emocionado.

Jamás ha bajado los brazos, afirma, y recuerda cómo ganó la partida en sus inicios a los apenas casi veinte años de edad, cuando Oscar Ruggeri, siendo DT de los de Coapa, decidió traer a sus paisano Diego Sebastián Saja, pero supo vencerlo con su calidad y Paco Memo se quedó con la titularidad.

Esta paternidad deportiva entre Verderi y Ochoa parece que también fuera consanguínea.

Quien conozca a los dos, sabrá lo que digo, ya que si comparan al Verderi en sus años de juventud, con el Ochoa de hoy, confirmará el enorme parecido.

Así es: por modelaje del Argentino, por haberse mimetizado, por haber sufrido una clonación en el estilo de juego, complexión y cabello, Memo Ochoa, el que el jueves impidió que se perdiera otro juego más, es una versión mexicana (corregida y humectada) de Néstor Rafael Verderi .

No es casual que quien también ha jugado en la Liga 1 de Francia con Ajaccio- cada que puede, manifieste su agradecimiento con el argentino Néstor Verderi,

A través de su cuenta de twitter, el seleccionado mexicano afirmó estar agradecido con la persona más importante dentro y fuera de la cancha… Néstor Verderi que me ha dado todo para llegar lejos”, estableció.

Se dice que “entre los valores o bienes que más agradece el ser humano se encuentran la vida, la salud, la amistad, la lealtad y las enseñanzas de sus antecesores.

La gratitud y el reconocimiento van de la mano y son los mejores regalos que puede recibir una persona en cualquier época y lugar del mundo.

Quienes,repentinamente le aplauden en estos días, otra vez a Ochoa, creo que deben de saber de Néstor Rafael Verderi, pese a que él, con este muchacho y con otros, ha sido discreto y ha mantenido un bajo perfil en relación a los pupilos que, como buen maestro ha formado, no solo en el terreno deportivo, sino en la mentalidad como persona.

De acuerdo: el tema es que el fútbol puede estar distrayéndonos (lo de Querétaro, lo de Tomas Boy, el mal paso del TRI ). De acuerdo.

Ese es el tema  y, puede que, frívolamente, nos impida voltear hacia cosas de mayor importancia para el país. Quizá,  quizá,  quizá.


Sí. Pero también nos puede estar enseñando, ahora que este ya no tan joven arquero, volvió a brillar, que, así como él cumplió con su encomienda en forma responsable y con honestidad, así nosotros, en el oficio, la profesión, o en el encargo que hubiéramos escogido para trascender, debiéramos comprometernos, como ciudadanos, como profesionistas, como personas, como padres y madres, como hijos, como luchador AAA, como ganadero, como asesor, como sacerdote, como intelectuales , como plomero, como políticos, como periodistas y hacer lo que nos toca de la manera más entregada y honesta posible.

Como ingenieros, abogados, músico, chefs, carpinteros o mecánicos o compositores o literatos, a cumplir a diario con las tareas que nos competen, haciéndolo con entrega, con pasión, sin trampas y sin dañar al prójimo y, sobre todo, sin olvidar nunca, repito, nunca a ese Verderi que todos de seguro hemos tenido.

Ese que estuvo ahí cerca en nuestro primeros pasos, nos echó la mano incondicionalmente y nos fue llevando poco a poco para afinarnos, para pulirnos, para templarnos como se hace con el barro, con tal de que, como pasaba con Ochoa en sus inicios, no nos pegáramos en la cabeza contra la portería y evitar esos descalabros que, en el camino, nos pone la vida…
0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog