Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

Narraciones saladas

7/25/2016

0 Comments

 
Picture
NARRACIONES SALADAS
Leyendas Sudcalifornianas
DE: Mirza Martínez/Perro Negro
Ed: Instituto Sudcaliforniano de Cultura.2015.
 
Miguel Ángel Avilés

La lectura es imaginación. El dibujo es la fotografía inventada. La imaginación es la tinta de un libro grafico que, a través del dibujo, te cuenta como si te platicara.

Leo y veo sin leer, pero cada página me cuenta un momento de cada leyenda.  Veo y leo Narraciones Saladas, Leyendas Sudcalifornianas contadas a cuatro manos por Mirza Martínez, y Rafael Martínez con su tag de Perro Negro, los dos autores de esta edición.

                          _Así lo llamaron
                          _El dador de vida

Esta edición, sin embargo, no es sino la epifanía en carne y texto  de lo ya escrito por seres de otras décadas que, a fuerza de contar, bosquejaron con sus letras fantásticas historias escuchadas, inventadas, trasgredidas, alteradas, corregidas, hilvanadas, arrancadas , rescatadas de una voz popular de ocasión o persistente que avanza como como una hojarasca de boca en boca, de tiempo en tiempo ,  y se eleva en remolina para extenderse hasta cada oído y hasta cada memoria que la guarda para sí o para compartirla en una noche, o en un día de campo, o a la orilla de la playa como si develara el telón de la imaginación y cada leyenda adquiriera carta de naturalización en ese lugar, en ese espacio , en esa demarcación que la atesorara como una leyenda propia e incansable que se seguirá contando por unos y la recuperaran otros para escribirlas como un diario fantástico de una ciudad que hará suyos a esos lémures tan oriundos y arraigados como el más terrenal de los que habitan ese mundano crisol de fantasía y realidad que terminan por ser una y la misma cosa a la hora de saber quién narra y quien vive como una criatura de quien lo pario narrando.

NO NECESITABAN NABES NI BESTIAS

                                                NO PARA ESTA OCASION

Lo que contiene este libro puede ser primicia o reivindicación, según se vea. Puede ser la vuelta en el ayer de lo que escribieron otros, o el pase de lista de lo que, de un tiempo a la fecha, cristaliza en la baja sur, gracias a esta generación que nos quiere contar su visión del mundo en trazos.

                    EL NIÑO NO PODIA CREER LO QUE VEIA

Lo advierte el prólogo: en Narraciones Saladas se inspira en leyendas tradicionales y relatos sudcalifornianos de autores como Leonardo Reyes Silva, Manuel Torre Iglesias y Rogelio Olachea.

ESE ES MI BARCO

                         SE LLAMA CROWWELL

Pero luego va uno al Índice y la pantalla de historias se despliega en muchas más como resonancia de los relatos que fueron su inspiración : La chica del Mangle, Las Calafias, La Animita del Camino Real, El Cerro de la Calavera, El hotel California, Las Ciruelas del Mogote, por agarrar al vuelo las más distintivas y emblemáticas de estas regiones.

COMO AUTOTOMATAS ENVOLVIERON SU CUERPO EN CUERO

                          Y LA CARGARON HACIA EL MONTE

No hay color ni sepia, por referirnos a la identidad visual de antaño y más reciente. Más bien es una programación en blanco y negro como las televisiones de antes pero con la misma efectividad atrayente que eran y han sido los comics y las historietas, en el planeta y específicamente en México, donde  su influencia fue determinante en una época determinada para la afición y placer por la lectura.

AQUELLA NOCHE HABIA SALIDO A DIVERTIRSE

A UNA FIESTA A TODOS SANTOS
DONDE LE PRESENTARON A UNA MUJER AMERICANA

Esta magia  ahora se sudcaliforniza con estas Narraciones Saladas que La Mirza y El Rafa (para tutearlos muy paceñamente) aportan con su peculiar estilo y se graban no solo en este libro, sino en el registro memorial de quien haga el conteo de aportes literarios en estos lares.

RODEADO POR MANGLES

OCULTABA MUCHOS MISTERIOS EN SU INTERIOR

Recorramos como lector cada hoja, así cual si anduviéramos mirujiando una pintura rupestre de San Franscisquito que también te está contando algo. Ponle cuidado como una selección de grafitis que dos venturoso jóvenes pintan en estas bardas de papel para marcar su territorio.

HACE TIEMPO DOS TRIBUS…


Empieza a leerlas con disfrute como no queriendo. Sé que en un dos por tres, llegarás al colofón sin darte cuenta. Después de eso y de algún modo, tú también serás leyenda.

            QUIZA BAJO LA LUNA, AHÍ DONDE SE UNEN EL MAR Y LOS DESIERTOS.

​© Miguel Ángel Avilés
 

0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog