Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

"Ob-La-Di, Ob-La-Da"

12/16/2020

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

Dicen que Lennon la odiaba, pero yo no y con eso me conformo.
 
Recuerdo haberla escuchado en casa, en la voz de una persona cercana a la familia, quien la cantaba muy feo, pero con mucho sentimiento. 
 
También la escuché en la radio, pero solo se me pegó la tonadita y ese estribillo pegajoso, sin saber nunca, a esa edad que yo tenía, quién diablos entonaba esa canción.
 
Pero me gustaba y con eso me conformo.
 
Algo debió tener para que mis oídos disfrutaran de ella, al grado tal de seguirla recordando y no de otras interpretaciones de los Beatles por más exitosas que fueran o algo pude tener yo para que no me sumara a toda esa fanaticada que se volvía loca por todo lo que hacía este cuarteto.
 
Ah, ya sé: eso que yo tenía era mi edad, unos siete años, o poquito más y un entorno familiar donde no prevaleció esta música sino la rural, refiriéndome con esto a la música popular mexicana que, como educación auditiva, se hacía más presente en nosotros, gracias a los orígenes de papá y mamá quienes preferirían, frente a cualquier otro género, a la canción vernácula cuyos ejemplos y ejemplares en otra ocasión les hablaré.
 
Ob-La-Di, Ob-La-Da fue compuesta por Paul McCartney, pero se le atribuyó a él y a Lennon pues si bien no era del agrado de este último y la odiaba con odio británico , después de varios días de no regresar luego de haber abandonado el estudio de grabación y de fumar con ganas , durante varios días, una hierba verde seca al parecer marihuana por fin volvió y encaminándose al piano , tocó los acordes de apertura  con fuerza y más rápido que en las primera versiones y les dijo que así era como la canción se debía tocar, y así  se quedó.
 
Lennon se impuso o prefirieron no contradecirlo para que no descargara, en la cabeza de cualquiera de ellos, la furia acumulada que traía contra McCartney y de manera fue presentada en sociedad en 1968, pero no vaya a pensar que yo la escuché recién salida del horno sino años más adelante, sin saber a cierta qué versión sería, aunque me hubiera dado la misma o muy poco hubiera entendido por más que alguien me explicara.
 
A lo mejor fue en esas fechas cuando Jimmy Scott demandó a Paul, exigiendo una indemnización por usar esa frase en la letra y en el título de la canción, aunque no procedió o se conformó con un depósito bancario  ya que el primero simplemente había enseñado o comentado que la decían en no recuerdo qué tribu y hasta ahí pero no como para hacerse pasar, en términos de autoría, como quien tuviera los derechos morales y menos los derechos patrimoniales.
 
Hagan de cuenta que yo retomara la expresión “Pushi Mano” tan de mi tierra y en una cena de gala la pronunció  contándoles, cual vil mitotero,  de donde viene su origen y estando en estrec los invitados cualquiera de los hermanos Gibb de los Bee Gees,estos  quieren renacer con una canción usando esa palabra o  a los Los Ángeles Azules le da por hacer una cumbia con aquella y dándome cuenta que pegaron con tubo y les está yendo de maravilla  , voy hacia ellos y les estiro la manita exigiendo mi crédito o mis regalías , de seguro me va como a Don Jimmy.
 
Cómo haya sido ,esta  canción ha de tener lo suyo , tan así que fue considerada como la canción pop más perfecta jamás escrita, de acuerdo a investigadores del Instituto Max Planck en Alemania.
 
Eso lo sé hasta ahora que me puse a indagar al respecto , no vayan a creer que soy beatleologo o  que me volví su biógrafo.
 
Para nada. Al contrario ,de ellos sé muy  poco o al menos no tanto como la mayoría de mi generación quienes se saben todo su repertorio y yo nomás una simple canción .
 
Pero acaso nomás lo que hago es compartir recuerdos . Esos vividos en lo que ya podemos llamar la vieja normalidad .
 
Si tú no quieres recordar, entonces
Imagina.
 
Quizás digas que soy un soñador
Pero lo bueno que no soy el único. Espero que algún día te unas a nosotros y el mundo será uno solo.

 
Imagínese que un 8 de diciembre yo estaba en el porche de mi casa y eschuché en la tele , que John Lennon acababa de recibir cinco disparos en la espalda por parte de un tal Mark David Chapman y había muerto .
 
Pero yo no me imaginé, era cierto. Fue un lunes de 1980, bien recuerdo, por qué esa mañana hablamos tenido honores a la bandera en la escuela y un día antes, de seguro, había perdido el Cruz Azul.
 
Les iba a contar algo más sobre ese homicidio pero no quiero hacerlo . Para qué alentar rumores . Si después  me animo, ahí les cuento. Al fin y al cabo , como dice una lengua yorubá, "la vida sigue" y seguirá dando vueltas , como pasan las hojas de un álbum blanco.
...


0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog