Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

País de cruces

3/23/2022

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

No sé si sea una cruz de madera de lo más corriente lo que pida yo, para cuando me muera.
 
No sé, porque eso de andar pidiendo cumplidos para el día final, me hacen recordar a un amigo quien se reía como solo él sabía hacerlo de todos aquellos que hacían una amplia lista a sus familiares sobre lo que querían en su velación -mariachi, grupo norteño, una canción especial tocada mil veces, sepultura en su lugar de origen- nomas que no dejaban nada para cubrir sus gastos.
 
Digo" no sé" porque no se me ocurre nada y porque creo que, si cambio de parecer, me temo que no será una cruz, porque para  entonces ,según veo, ya habrá muchas y quien quite y hasta estén prohibidas, al grado tal que puede que exista una ley que advierta:
 
Se sancionará con pena de prisión de 3 a 6 años, a quien fabrique, use, exhiba, coloque, ponga, o clave una cruz en cualquier espacio público del escenario nacional para honrar, recordar o venerar a un ser querido.
 
Entiendo que la cruz es un símbolo de la fe cristiana y simboliza la fe y la esperanza en la resurrección y la vida eterna.
 
Por eso, con respecto a un difunto, estaban en la iglesia, en la casa usada como velatorio y en el panteón.
 
No más.
 
Pero no sé, tampoco, cuando traspasaron estas cercas y marcaron su territorio en una carretera, debido a un accidente hasta volverse ya comunes en un barrio, justo ahí donde un filero le atravesó el corazón al chaval que apenas pasaba de los veinte años de edad; en un boulevard donde se quiso recordar por siempre al que cayó en ese lugar, desangrado luego de un asalto; la que se levantó a modo de cenotafio, esa  tumba vacía o monumento funerario erigido en honor de una persona, que en antaño costumbre moderna nacida de las guerras mundiales.
 
¿Por qué se pone una cruz donde muere alguien?
 
En la antigüedad, cuando una persona fallecía su cuerpo era tendido en el suelo con la cabeza sobre un ladrillo y sobre una cruz de cal, que significa las tres horas de agonía que Jesucristo pasó en la cruz antes de morir y que al tender al difunto sobre de ella representa que se muere de la mis manera que él murió.
 
La cruz que no quiere olvidar, la cruz que representa, la cruz que distingue, la cruz, una antítesis de la ausencia, la cruz que inmortaliza en un recuerdo para siempre, la cruz que muestra coraje, la que se vuelve impotencia, la que no hace más que aplastar la herida, la que deja constancia, la que señala.
 
Y ahí están: una y otra y otra más, como si fuesen infalibles, como si fueran ya otro símbolo patrio, como si fuesen animales endémicos, como si se estuvieran reproduciendo.
 
Cruces en el camino , cruces en la calle, cruces en la falda de un cerro, cruces en el barrio, cruces en la ciudad. Somos el más grande velatorio ,somos los del duelo permanente, somos  la negación de lo incontenible.
 
En Hermosillo 49 cruces, en Culiacán más de 500 cenotafios, motivos encontrados, luchas distantes, pero al fin y al cabo, significa ausencia,  y golpe en el corazón querido.
 
En ascenso están ahora por el ingrediente maldito que es el narco y los futuros muertos no tardarán en tener su cruz gloriosa, como ya la tienen tantos.
 
Somos un país de cruces . No de escuelas, ni hospitales, ni campos deportivos, ni centros de investigación, ni campos agrícolas en espera de las cosechas. No, somos el país que edifica la desgracia  con cruces de a montón.
 
De Mérida hasta Ensenada, el país es la gran maqueta, donde se fronteriza la desventura y donde, casi con júbilo, se esboza el dolor.


0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog