Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

Procrastinar

5/11/2022

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

Quería iniciar con su definición, pero lo dejaré para después, más adelantito.

A ustedes les ha pasado, estoy seguro. Si tienen paciencia, ahorita les pongo algunos ejemplos. Bueno, eso espero.

A poco no tienen dos o tres cosas en su agenda, por hacer y transcurrida unas horas, un día, la semana entera o el año, no hemos avanzado un solo paso y nos llega una rara emoción.

Calma. 

Sé que se te llena el buche de penita y no hayas como justificar que el encargo, la tarea, la encomienda, no se ha concluido por causas ajenas a tu voluntad.

Y aquellos que no saben que es ese dolor del alma, reclamarán o arremeterán contra ti, sin saber que el primero que se reprochó la tardanza, es uno mismo.

Con ganas de decirle: procrastinar, carnalito, no es un asunto de holgazanería, sino de manejo de las emociones.

Esto lo copié de un texto bien fregón sobre el tema y me gustó porque da en el clavo y esclarece el punto.

Chin, aun no les digo que significa, pero no se desesperen. A punto estuve de decírselo, pero otra vez sentí algo en el pecho, como que angustia, como que agobia y aquí me tienen tardándome varios párrafos sin cumplirles.

No teman. Ya no. Cuando la defina sabrán que no es nada malo y tampoco tan ajena, por más trabalenguoso que suene. 

Tampoco se asusten con la palabra ni se sientan mal si su significado los retrata.

«Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo». Dijo Ludwig Wittgenstein y es verdad. “Con nuestras formas de expresión no solo decimos cosas, sino que nos relacionamos con el mundo y con los demás” leí hace unos segundos.

Les pudiera hablar más de quien fue un filósofo, matemático, lingüista y etcétera y etcétera pero no traigo ganas y no les aseguro que lo pueda hacer después.

Yo si quisiera, pero mi voluntad está hecha añicos y lo pospongo.

Cuanto acumulo, cuantos suspiros, que ganas de estar al corriente en todas nuestras tareas laborales o familiares, pero hay un susto aferrado al presente que nos hace dejar para otro día, lo que puede terminarse hoy.

No, compita. No es flojera.  Si lo fuera, no sufriéramos con la procrastinación o lo que trae consigo esta.

Lo ideal es ponerse manos a la obra ya, de inmediato y sacar avante cuanta actividad tengamos en curso. Pero ronda el temor al fracaso y martiriza en demasía la búsqueda de la perfección.

Algunos estudiosos señalan que Procrastinar forma parte de la condición humana. No es, para nada, una enfermedad, concluyen.  Y puede que no lo sea como tal, es cierto, incluso nunca he visto que se anuncie algún médico procrastinólogo ni tampoco sé de algún té o algún remedio que quite la procrastinarían ni he sabido que se hagan cirugías a procrastinación abierta.

_ Iré al issste por las pastillas para la presión, dirá alguno
_ “Y yo mañana tengo que recoger el medicamento para la lumbalgia y para el reflujo”, presumirá otro.

Pero nadie acude porque le ande pegando muy fuerte la procrastinación y no lo deja dormir. 
Según leo, “Cuando tenemos que enfrentarnos a una tarea desagradable se produce una guerra silenciosa en el interior de nuestro cerebro. El sistema límbico (que es la parte del cerebro que incluye el centro de placer) y la corteza prefrontal (que es la zona que se dedica a planificar) compiten por controlar la situación”.

Si la corteza prefrontal le pega una recia al sistema límbico, nos aplicamos de inmediato en esa tarea por más desagradable o compleja que resulte. Al revés, cuando el sistema límbico le aplica la de acaballo a doña corteza y le cuentan las tres palmadas, es entonces cuando postergamos esa tarea y la sustituimos por otra que, aunque no es importante, sí nos genera placer a corto plazo, pero sobre todo no nos agobia.

El problema de la procrastinación, bien lo dice el autor Aurelio Jimenez , quien por cierto tiene como nombre de beisbolista,  es que engancha y va a más. Aunque  tenemos muy clarito, siempre, de qué estamos haciendo las cosas mal, y eso nos provoca nerviosismo y sensación de culpabilidad, no somos capaces de parar y empezar a hacer la tarea importante. Esto sucede, dice, por culpa de la dopamina, que modifica las neuronas de nuestro cerebro y nos hace perder el control.

¡Ah jijo!

Dependiendo de cada persona, tras la conducta de la procrastinación, encontramos diversas causas. De este modo, hay personas que son tan pero tan perfeccionistas que no inician una tarea o le dan muchas vueltas al asunto, por miedo a no poder realizarla con la perfección que les gustaría. Su cerebro les hace creer que no es el mejor momento para realizarla y que si en ese rato te pones a chambear, el resultado sería espantoso.

De cómo ponerle un estate quieto a la procrastinación, ya les hablaré en otro momento.

A propósito, ya lo estaba olvidando: Etimológicamente, “procrastinación” deriva del verbo en latín procrastināre, postergar hasta mañana. Sin embargo, es más que postergar voluntariamente. La procrastinación también deriva de la palabra del griego antiguo akrasia, hacer algo en contra de nuestro mejor juicio.

Eso es y recuerdo muy bien que la primera vez que escuché la palabra fue en la radio, en voz de mi amiga Bertha. Ella me contó más al respecto, mucho más, pero luego, en otra ocasión, les cuento.
0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    September 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    September 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links