Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

Qué abusivos

11/22/2023

0 Comments

 
Picture
Por Miguel Ángel Avilés

Durante el sexenio de Guillermo Padres, ex gobernador de Sonora, algunos choferes de taxis y concesionarios se quejaban mucho del trato abusivo que les daba la dirección del transporte, inventando cursos o verificaciones que solían cobrarselos muy caros o así les parecía.

Lo mismo ocurría en otros estados de la República y los trabajadores del volante reaccionaban igual.

Era mucho lo que se hacía contra ellos y en su lucha estaban casi prácticamente solos.

¡Qué abusivos!

Los pasajeros que escuchamos esas historias y empatizando con ellos, nos sumábamos a su indignación  pues según las cifras que referían, sí que las autoridades se estaban pasando de tueste.

Cómo sentían nuestro viaje, corto o largo, se convertía en terapia de grupo o casi en un mitin en donde todos los de abordo arremetimos contra el gobierno , le tupimos al infumable gobernador y despotricamos augusto contra los excesos del poder.

Por poco y nos bajamos del carro para iniciar una huelga de hambre ahí merito.

Me parece, sin embargo, que el servicio que ofrecían la mayoría de los taxistas, les impedían tener la voz completa para exigir el mejor de los tratos y si se les pedían que se pusieran las pilas dándole una manita - o manota - de gato a sus unidades y ellos le echaran ganitas para afinar sus modales y darle un trato más digno al usuario, pretextaban una y mil cosas para no hacerlo y así siguieron en las mismas o siguen las mismas, nomás que ahora en otro contexto y en otras circunstancias.

No pasó mucho tiempo para que llegara uber y eso más enojo.

Argumentaban que era una competencia desleal, que no eran controlados por la dirección del transporte y no pagaban impuestos.

Dijeron también otras cosas pero no las puedo citar aquí y además los destinatarios se enojarían mucho.

No conforme con eso, se plantaron en algunos lugares como  palacio de gobierno para expresar su descontento y exigir trato parejo a favor de todos quienes prestaban un servicio de este tipo pero nada tolerantes se ponían hacia alguien que apoyara a uber o les recordaba el lema "renovarse o morir" porque de lo contrario, si mantenía sus carros en malas condiciones, si continuaban dedicándose a ciertas prácticas relacionada con  la droga, el alcohol y el lenocidio,la modernidad les pasaría por encima y terminarían volviéndose polvo de otros ayeres.

Fueron muy pocos los que lo hicieron y ni modo, todo se tuvo que dejar a la ley de la oferta y la demanda y a las preferencias de cada usuario.

Ahora tenemos esas dos opciones en donde, por un lado- sin ser todos- sobresalen unidades envejecidas con choferes mayoritariamente desaliñados quienes a la hora de cobrar parece que quieren recuperar lo que no han ganado en dos días.

Algunos optan por recorrer la ciudad y otros deciden quedarse en el sitio o en la central respectiva de su preferencia o la que pertenecen.

No sé si actualmente la dirección de transporte les de un buen trato o los mantenga a raya, pero todo indica que ya no y por eso ocurren abusos como desde algunos años para acá , cometen los taxistas que están en la central de autobuses o sus alrededores.

Estos choferes que suelen abordar a todo aquel que salga a la banqueta después de viajar por horas, no se tientan el corazón al momento de fijar la tarifa las cuales están muy por encima del precio promedio cuando se requiere sus servicios.

Mas de uno habrá vivido una experiencia así con estos señores que, sintiéndose arropados por la cobija de la impunidad hacen y deshacen sin que ninguna dependencia o autoridad les ponga un alto.

Peor aún: si eso hacían con pasajeros locales o nacionales, el abuso ha aumentado considerablemente, con la llegada de migrantes extranjeros a quienes al cobrarles si que se les pasa la raya.

Esta semana precisamente el testimonio de una trabajadora de las que venden los boletos para viajar, nos cuenta que ella y su esposo tuvieron que salir en defensa de uno grupo de personas a las que un taxista pretendía cobrarles, sin pudor alguno, ochocientos pesos de la central de autobuses al centro.

¡Qué abusivos!

Como esta historia de exceso hay otras más que se quedan nomas como evidencia de lo que pasa con los que ofrecen este servicio, pero continúan haciéndolo porque no hay consecuencias de sus actos ni reciben sanción alguna.

Solemos quejarnos mucho por el trato que se les da a nuestros compatriotas, allá del otro lado de la frontera y señalando con furia cualquier hecho de esa naturaleza.

No obstante, al ver lo que aquí pasa, tenemos que aceptar que no nos distinguimos ni tantito.

Las ganas de pasar por encima de nuestros semejantes pues, no parece tener una sola nacionalidad.

Somos defensores de mejores tratos solo de dientes para afuera, en tanto no se nos presente la oportunidad de cometerlos cualquiera de nosotros.

Ni hablar, así somos y de ese tamaño es la incongruencia a la hora de analizar que tanto empatan nuestro decir y el hacer.

¡Qué abusivos!
0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    September 2024
    July 2024
    June 2024
    May 2024
    April 2024
    March 2024
    February 2024
    January 2024
    December 2023
    November 2023
    October 2023
    September 2023
    August 2023
    July 2023
    June 2023
    May 2023
    April 2023
    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Peregrinos y sus letras

Founder/ Fundador: David Muñoz
General Editors / Editores Generales: Daniel Vargas Minerbi y Alejandra Rosarossa
 

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Magali A. Solorza
    • Héctor Vargas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
    • Eloy Villar Argaiz
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • Teresa Jose Creus
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Teatro
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • Microcuento
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Fexam Media - Arte
      • Miscelánea artística
      • Fotografía: José Reyes García Esquivel
      • El arte del café y las empanadas
      • Jose Manuel Argueta Chavarria
  • MÚSICA
    • Fexam Media
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas: Juan Villa
    • Cine en FEXAM, PySL y Huellas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links