Peregrinos y sus letras
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog

Mi Gusto ES… (O LA OTRA MIRADA) 

QUÍTENSE LOS ZAPATOS.

9/13/2016

0 Comments

 
Picture
QUÍTENSE LOS ZAPATOS.
Miguel Ángel Avilés

Yo era malo para jugar pero era bueno para poner cuidado. Por eso me acuerdo como si lo estuviera presenciando ahorita.

En la calle no había nadie porque el sol era una braza, pero alguien los miraba venir y corría a decirles a todos que habían llegado los del otro barrio y, como una cuestión de honor, se le tenía que hacer frente al desafío.

Los " del otro barrio" no eran más que nuestros mismos amigos que vivían casi a la vuelta de la esquina o a dos, tres cuadras de las casas nuestras, pero en eso de retarnos en el fútbol significan algo así como un ejército invasor contra quien había que pelear a muerte.

Se interrumpía la siesta o tirabas el taco con mayonesa que te andabas comiendo, o dejabas de ver tu programa favorito del mediodía y te ibas sumando a la posible alineación que disputaría el partido que estaba por iniciar. Dos piedras hacían las veces de portería en esa calle que, para nosotros, era un monumental estadio y el juego estaba por ponerse en marcha.

De este lado, sin embargo, no se querían dar ventajas y tampoco no éramos tan pendejos como exponernos a una lesión innecesaria. Por eso la condición se convertía en una orden: “...pero quítense los zapatos”, exigía el equipo local que, sin excepción, ya alineaba con el pie pelado. Los del otro barrio, condescendientes o para evitar algún pretexto si se llevaba la victoria, se orillaban hacia la banqueta y ahí dejaban el montoncito de taquetes o de tenis que lucían con cierta pretensión intimidante.

La contienda daba inicio y aquello se prolongaba hasta que empezaba a oscurecer. El resultado podía ser a favor o en contra o el dedo gordo de alguien podía terminar con la tapa levantada y molido en sangre, no le hace que se hubieran quitado los zapatos.

Pudo haber conatos de broncas que no pasaban de una mentada de madre pero hasta ahí. Al tercer día, estos mismos estaban de regreso o ahora eran los de otras cuadras más allá. Pero frente al rival en turno nunca nos rajábamos, Vale madre que no. No le hace que nos a completáramos con puros malos como este cabrón que ahora les cuenta.

“Pero quítense los zapatos" volvíamos a ordenar y, luego de cumplir con obediencia, ese nuevo partido iniciaba hasta que la noche daba el silbatazo final.
 
De esa calle terregosa solo quedan algunos restos, la fue matando de alguna manera la modernidad y la sepultaron con un negro chapopote que, de tan mala calidad, a veces la calle se asoma y nos mira con una resurrección, que para los niños que fuimos, que seguimos siendo, será eterna. Porque hoy, a las tres de la tarde que volteo al pasado como si fuera una pizarra, el marcador es contundente: el olvido recibió tremenda goliza de parte de la memoria.

​© Miguel Ángel Avilés

 
 
0 Comments



Leave a Reply.

    Miguel Ángel Avilés 

    Miguel Ángel Avilés Castro (La Paz B.C.S. 1966.). Es abogado por la Universidad de Sonora. Practica el periodismo y la literatura desde 1990.

    Archives

    March 2023
    February 2023
    January 2023
    December 2022
    November 2022
    October 2022
    September 2022
    August 2022
    July 2022
    June 2022
    May 2022
    April 2022
    March 2022
    February 2022
    January 2022
    December 2021
    November 2021
    October 2021
    September 2021
    August 2021
    July 2021
    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    February 2021
    January 2021
    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    January 2020
    December 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    July 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Mission
  • Visión
  • Literatura
    • Armando Alanís
    • Josué Alfonso
    • María Dolores Bolívar
    • Oscar Cordero
    • Esteban Domínguez
    • Juan Felipe Herrera >
      • Juan Felipe Herrera
    • Saúl Holguín Cuevas
    • Miguel Ángel Avilés
    • Escritor/a Invitado/a
    • María Candelaria Cuevas
    • Miguel Ángel Godínez Gutiérrez
    • Entrevistas
    • Diversidades infinites
    • Lengua liquida
  • Literatura 2
    • enriKetta luissi (Olga Gutiérrez Galindo)
    • Mujeres
    • Violant Muñoz i Genovés
    • David Alberto Muñoz
    • Manuel Murrieta Saldívar
    • Sonia Silva-Rosas
    • Víctor Manuel Pazarín
    • Kepa Uriberri
    • Kimberly Williams
    • Reseñas
    • Ensayos
    • Mexicalipsis
    • Poesía
    • Crónica
    • En tiempos del coronavirus
  • ARTE
    • Artistas invitados >
      • Xico
      • Miscelánea artística
  • MÚSICA
    • Perfiles
    • Músicos invitados
  • Cine
    • Taller de cinefilos
    • Reseñas
  • Galería de fotos
  • Enlaces / Links
  • Blog